MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Milio Balanza, Isabel - 
Título: Diseño y comercialización de productos turísticos locales y regionales
Ciudad y Editorial: Madrid : Thomson Paraninfo
ISBN: 84-9732-299-1
Páginas: 216 p.
Año: 2004
Contenido: * 1. Visión general del módulo e identidad profesional.
* 2. La planificación del proyecto.
* 3. Planificación del territorio.
* 4. La información como herramienta de trabajo.
* 5. Conocimiento de un territorio.
* 6. El turismo y la demanda.
* 7. El turismo y la oferta.
* 8. Ideas generales de marketing.
* 9. Los productos turísticos.
* 10. Los servicios turísticos.
* 11. La viabilidad.
* 12. Precios, distribución y ventas.
* 13. La comunicación.
* 14. Indicadores de calidad en turismo.
Palabras clave: COMERCIALIZACION | DISENO DE PROYECTOS | OFERTA Y DEMANDA | PRODUCTOS TURISTICOS | SERVICIOS TURISTICOS | MARKETING | CALIDAD | INDICADORES |
Solicitar por: TURISMO 20913
Registro 2 de 10
Autor: Ginestar, Angel - 
Título: Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
Páginas: 936 p.
Año: 2004
Resumen: Estas "Pautas" metodológicas se orientan a la identificación, la formulación y la evaluación de un proyecto en general, como emprendimiento productivo-financiero a ser administrado por objetivos y resultados. Los indicadores y criterios para seleccionar los mejores proyectos, cada uno de ellos con su mejor posibilidad, deben ser aplicables también para administrar mejor. Este es el planteo analítico del escrito. Y se tiene conciencia de que no es una metodología terminada sino un simple esquema orientador, con cierta fundamentación. Por ello, estas notas son un llamado a la reflexión para proponer en cada emprendimiento la búsqueda del desarrollo integrado, tanto al elegir como al ejecutar acciones más o menos controlables, para satisfacer necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y trascendentes de las personas. Así el quehacer diario de unos con otros debe permitir el logro de un bienestar buscado por todos en un ordenamiento social acordado, surgido del respeto y la libertad individual. En síntesis, una metodología para el diseño y evaluación de un proyecto debe atender al contenido de un emprendimiento como productor de bienes con bienes y a la forma de su realización, porque contenido y forma hacen al desarrollo de las personas sobre los principios de interés individual (afirmación del yo) e interés recíproco (afirmación del nosotros).
Contenido: * Parte Primera: Introducción.
* Capítulo I: Principios de las pautas métodológicas para el análisis de proyectos.
* Parte Segunda: Fundamentos.
* Capítulo II: Conceptos introductorios para el análisis de los proyectos en general.
* Capítulo III: El análisis de demanda y oferta en los proyectos.
* Capítulo IV: El enfoque productivo-financiero de los proyectos.
* Capítulo V: El proyecto con inversión.
* Capítulo VI: Elementos de matemática financiera.
* Capítulo VII: Criterios de decisión productivo-financiera intertemporal para proyectos con inversión.
* Capítulo VIII: Aspectos contables de los proyectos con inversión.
* Parte Tercera: Metodología.
* Capítulo IX: Planteo de las pautas métodológicas para la preparación de proyectos.
* Capítulo X: Pautas metodológicas para preparar un proyecto.
Palabras clave: DISENO DE PROYECTOS | EVALUACION DE PROYECTOS | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS | OFERTA Y DEMANDA | INVERSIONES | COSTOS | ANALISIS DE PROYECTOS | MATEMATICA FINANCIERA | GASTOS |
Solicitar por: METODO 04030/2004
Registro 3 de 10
Autor: Plummer, Janelle
Autor: PNUD; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo; GHK International
Título: Partenariados en foco : construyendo capacidades para la gestión público-privada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : IIED América Latina
ISBN: 987-98033-3-7
Páginas: 358 p.
Año: 2003
Notas: Prólogo por Narayanan, Ravi
Resumen: El sistema de partenariado ("decidir juntos" ; "actuar juntos") es una clave para el desarrollo sustentable, y este es el compendio mas acabado que existe sobre los factores que afectan partenariados publico-privados exitosos. El libro provee un enfoque sistemàtico y una valiosa fuente de ejemplos para quienes estàn a cargo de desarrollar capacidades y para gestores. Su contribuciòn especifica es explorar la manera que los partenariados con el sector publico pueden ser construidos para focalizar los beneficios en los pobres A pesar del creciente numero de politicas que apuntan a movilizar los recursos financieros y humanos del sector privado, la mayoria de los gobiernos urbanos locales responsables por los servicios urbanos basicos en el Sur no tienen la capacidad de iniciar y sostener partenariados. Tompoco comprenden de que manera pueden crear partenariados que se centren en los pobres. Este manual provee informaciòn pràctica y una guia para lograrlo".
Contenido: * Cap.1 Introducción.
* Cap.2 Un marco estrategico el desarrollo de capacidades en los Municipios.
* PARTE 1. Focalizando en las metas de un partenariado.
* Cap. 3 Alcanzando objetivos del gobierno local a través de los partenariados.
* Cap. 4 Localizando y vinculando los partenariados en el contexto de gobernabilidad y gestión urbana.
* Cap. 5 Contribuyendo a la reducción de la pobreza.
* PARTE 2 Desarrollando el marco de un partenariado.
* Cap. 6 Construyendo sobre los activos de socios potenciales, Janelle Plummer y Steve Waddell.
* Cap. 7 Focalizando sobre el alcance y contenido de acuerdos de partenariados, Brad Gentry y Janelle Plummer.
* Cap. 8 Estableciendo acuerdos organizacionales y contractuales apropiados, Janelle Plummer y Brad Gentry.
* Cap. 9 Estableciendo principios sólidos de partenariado, Chris Heymans.
* PARTE 3 Mejorando la capacidad para implementar partenariados.
* Cap. 10 Comprendiendo el contexto operativo de partenariados municipales, Chris Heymans y Janelle Plummer.
* Cap. 11 Mejorando los recursos humanos, Jenelle Plummer y Richard Slater.
* Apoyando el desarrollo organizacional, Janelle Plummer, Richard Slatery Chris Heymans.
* Cap. 13 Un marco de referencia para la acción.
Palabras clave: PAISES EN DESARROLLO | GOBIERNO LOCAL | PARTICIPACION COMUNITARIA | MUNICIPALIDADES | GOBERNABILIDAD | GESTION URBANA | DESARROLLO ORGANIZACIONAL | POBREZA | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | SECTOR PRIVADO | AGUA POTABLE | RESIDUOS | SANEAMIENTO | TRATAMIENTO DEL AGUA | ALIVIO DE LA POBREZA | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | SERVICIOS PUBLICOS | DESARROLLO SOSTENIBLE | GRUPOS DE BAJOS INGRESOS | DISENO DE PROYECTOS | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | SECTOR INFORMAL | INVERSIONES PRIVADAS | TRANSPARENCIA | POLITICA GUBERNAMENTAL | RECURSOS HUMANOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: ADMIPUB 00075
Registro 4 de 10
Autor: Ginestar, Angel - 
Título: Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OEA, ASAE, CICAP
Páginas: 826 p.
Año: 2001
Contenido: * Parte Primera: Introducción.
* Propuesta metodológica para el análisis de proyectos.
* Parte Segunda: Fundamentos.
* Capítulo I: Conceptos introductorios para el análisis de los proyectos en general.
* Capítulo II: El análisis de demanda y oferta en los proyectos.
* Capítulo III: El enfoque productivo-financiero de los proyectos.
* Capítulo IV: El proyecto con inversión.
* Capítulo V: Elementos de matemática financiera.
* Capítulo VI: Criterios de decisión financiera para proyectos con inversión.
* Capítulo VII: Aspectos contables de los proyectos con inversión.
* Parte Tercera: Metodología
* Capítulo VIII: Planteo de las pautas métodológicas para la preparación de proyectos.
* Capítulo IX: Pautas metodológicas para preparar un proyecto.
Palabras clave: DISENO DE PROYECTOS | EVALUACION DE PROYECTOS | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS | OFERTA Y DEMANDA | INVERSIONES | COSTOS | ANALISIS DE PROYECTOS | MATEMATICA FINANCIERA | GASTOS |
Solicitar por: METODO 04030
Registro 5 de 10
Autor: Iaryczower, Matías - Saiegh, Sebastian - Tommasi, Mariano - 
Título: Algunas consideraciones sobre diseño óptimo de instituciones fiscales federales
Fuente: Económica. año 44, n.3. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 145-183
Año: 1998
Palabras clave: POLITICA FISCAL | DISENO DE PROYECTOS | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio