MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Rodríguez, Gustavo Ch.
Título: Franchising: marco conceptual y primeras reflexiones
En: Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 28. Mendoza, 21-23 septiembre 2005
Institución patroc.: Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos
Ciudad y Editorial: Mendoza : IAPUCO
Páginas: pp. 272-283
Año: 2005
Palabras clave: COMERCIALIZACION | VENTAS | FRANQUICIAS |
Solicitar por: CONTAB 60113/28 I
Registro 2 de 16
Autor: Dicasolo, Daniel Hernán
Título: Consideraciones sobre el franchising
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.5. La Ley
Páginas: pp. 71-84
Año: mayo 2004
Resumen: Desde hace varios años, el franchising ha mostrado ser un efectivo vehículo de expansión de negocios y difusión de marcas. En Argentina, a diferencia de otros países, carece de legislación; pero la complejidad y dinamismo que un sistema de franchising implica, sumado a la versatilidad de la economía, sugieren que por el momento sea la solución más acertada y que sea el contrato, la herramienta más idónea para contornear el marco del negocio y determinar las obligaciones de las partes
Palabras clave: CONTRATOS | ASPECTOS JURIDICOS | CONVENIOS DE LICENCIAS | FRANCHISING |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Bresciani, Anita - 
Título: El franchising o franquicia
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.9. La Ley
Páginas: pp. 32-41
Año: sept. 2003
Resumen: Destaca las principales ventajas que aporta la franquicia a saber: la facilidad de expandirse a una empresa con un mínimo de capital, la gran motivación para el franquiciante en constituirse en gerente y dueño del negocio que explota, la facilidad que otorga este sistema comercial de expandirse con mayor velocidad en el mercado, la capacidad de negociar mejor con los proveedores al constituirse en un solo grupo y el valor llave que aporta al negocio el haber pertenecido a una cadena reconocida, etc.
Palabras clave: CONTRATOS | DESARROLLO ECONOMICO | ASPECTOS JURIDICOS | FRANQUICIAS | FRANCHISING |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Favier Dubois, Eduardo M., h. - 
Título: Práctica de contratos en empresa modernos y posmodernos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 987-01-0014-7
Páginas: 1328 p.
Año: 2003
Contenido: * Agencia.
* Agrupación de colaboración empresaria.
* Ahorro previo.
* Apertura de credito.
* Caja de seguridad.
* Compraventa de acciones.
* Compraventa internacional y credito documentado.
* Concesión.
* Cuenta corriente bancaria.
* Depósitos bancarios.
* Descuento bancario.
* Distribución.
* Edición.
* Estimatorio.
* Factoring.
* Fideicomiso.
* Franchising.
* Garage.
* Leasing.
* Licencia.
* Tecnología e informáticos.
* Management.
* Medicina prepaga.
* Publicidad.
* Sindicación de acciones.
* Suministro.
* Tarjeta de credito.
* Telefonía celular.
* Tiempo compartido.
* Turismo y viaje.
* Underwriting.
* Unión Transitoria de empresas y Joint Ventures.
Palabras clave: CONTRATOS | MODELOS | LEGISLACION | NORMAS | ASPECTOS JURIDICOS |
Solicitar por: CONTAB 69806
Registro 5 de 16
Autor: Fernández, Pablo -  Bajac, Héctor
Título: La gestión del marketing de servicios : principios y aplicaciones para la actividad gerencial
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
ISBN: 950-641-424-6
Páginas: 499 p.
Año: 2003
Resumen: En La gestión del marketing de servicios, Fernández y Bajac han logrado algo destacable e inusual: su libro constituye una valiosa herramienta de aprendizaje tanto para un público puramente académico, como para el segmento profesional. Los autores presentan el tema en una estructura conceptual sólida, y lo desarrollan en forma lógica y sistemática. Mediante una buena base teórica, los ejemplos ofrecidos y la organización que eligieron darle al material, Fernández y Bajac han logrado que tanto el estudiante de marketing, como operadores de nivel gerencial encuentren aquí un importante recurso aplicable a la prestación de servicios. La correcta y clara identificación de las variables a tener en cuenta, y el grado de análisis que los autores presentan contribuyen a que este libro sea absolutamente recomendable para toda biblioteca académica y/o empresarial.
Contenido: * CAPITULO 1. EL EFECTO SERVICIO EN SU EMPRESA.
* 1.1. ¿QUE VENDE UNA EMPRESA?.
* 1.2. ACEPTANDO EL DESAFIO DE LOS SERVICIOS.
* 1.3. SOBRE ESTE LIBRO.
* CAPITULO 2. LAS TENDENCIAS EN LOS SERVICIOS.
* 2.1. LAS TRES MEGATENDENCIAS PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 2.2. OTRAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 2.3. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LOS SERVICIOS.
* CAPITULO 3. EL PRODUCTO-SERVICIO.
* 3.1. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO DEL SERVICIO.
* 3.2. DESAFIOS EN EL DISEÑO DE SERVICIOS.
* 3.3. COMPONENTES A DISEÑAR EN EL PRODUCTO-SERVICIO.
* 3.4. EL DISEÑO DE LOS PROCESOS.
* 3.5. EL DISEÑO DE LOS ESTANDARES DE ATENCION.
* 3.6. EL DISEÑO DEL "SERVICENARIO".
* 3.7. DISEÑO DEL FACTOR HUMANO53.8. EL DISEÑO DE LA RELACION CON EL CLIENTE (PRINCIPIOS DE CRM).
* 3.9. DISEÑO DE SERVICIOS PARA INTERNET.
* 3.10. ETAPAS EN EL PROCESO DE DISEÑO DE UN NUEVO SERVICIO.
* 3.11. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DEL DISEÑO.
* CAPITULO 4. DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.1. LOS DESAFIOS EN LA DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.2. SOLUCIONES A LOS DESAFIOS DE LA DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.3. LOS CANALES ELECTRONICOS DE DISTRIBUCION.
* 4.4. ¿ESTA EL MERCADO PREPARADO PARA LA DISTRIBUCION ELECTRONICA?.
* 4.5. LOS CANALES ELECTRONICOS Y LA SATISFACCION DEL CLIENTE.
* 4.6. SUGERENCIAS PARA LA APLICACION DE CANALES ELECTRONICOS.
* 4.7. SERVICIOS EN INTERNET.
* 4.8. NIVELES DE USO DE INTERNET EN SERVICIOS.
* 4.9. EL VASO MEDIO VACIO.
* 4.10. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES SOBRE LA APLICACION DE TECNOLOGIA EN SERVICIOS.
* 4.11. EL FRANCHISING COMO MODALIDAD DE DISTRIBUCION DE SERVICIOS.
* 4.12. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA DISTRIBUCION.
* CAPITULO 5. FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.1. LOS DESAFIOS EN LA FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.2. ASPECTOS ESPECIFICOS DE LA FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.3. ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS.
* 5.4. TECNICAS DE FIJACION DE PRECIOS EN SERVICIOS.
* 5.5. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE PRECIOS.
* CAPITULO 6. COMUNICACION DE SERVICIOS.
* 6.1. COMUNICACION DE SERVICIOS.
* 6.2. DESAFIOS EN LA PROMOCION DE SERVICIOS.
* 6.3. COMO COMUNICAR SERVICIOS EN MEDIOS MASIVOS.
* 6.4. DISEÑANDO MARCAS EFECTIVAS.
* 6.5. LAS ALTERNATIVAS DE COMUNICACION.
* 6.6. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COMO BASE PARA LA PUBLICIDAD.
* 6.7. LOS MEDIOS MASIVOS.
* 6.8. LAS PROMOCIONES DE VENTAS.
* 6.9. LAS RELACIONES PUBLICAS.
* 6.10. LAS COMUNICACIONES EN EL PUNTO DE VENTA.
* 6.11. LAS REFERENCIAS PERSONALES COMO FORMA DE PROMOVER EL SERVICIO.
* 6.12. EL MARKETING DIRECTO.
* 6.13. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LAS COMUNICACIONES.
* CAPITULO 7. CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 7.1. CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS: ¿POR QUE INVERTIR EN CALIDAD?.
* 7.2. CALIDAD Y SATISFACCION.
* 7.3. EVALUACION DE LA CALIDAD EN BIENES Y SERVICIOS.
* 7.4. ¿QUE ES CALIDAD EN SERVICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CLIENTE?.
* 7.5. IDENTIFICANDO LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE CALIDAD.
* 7.6. COMO MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO.
* 7.7. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA CALIDAD.
* ANEXO: CUESTIONARIO SERVQUAL.
* CAPITULO 8. RECUPERACION Y REACTIVACION DE SERVICIOS.
* 8.1. RECUPERACION EN SERVICIOS.
* 8.2. DESAFIOS PARA LA RECUPERACION EN SERVICIOS.
* 8.3. EL VALOR DE UNA QUEJA.
* 8.4. DOS OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE RECUPERACION.
* 8.5. PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE RECUPERACION.
* 8.6. ¿EL CLIENTE SIEMPRE TIENE LA RAZON?.
* 8.7. RECUPERACION Y REACTIVACION.
* 8.8. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA RECUPERACION DE CLIENTES.
* CAPITULO 9. GARANTIAS DE SERVICIOS.
* 9.1. GARANTIAS DE SERVICIOS.
* 9.2. DESAFIOS PARA EL OFRECIMIENTO DE GARANTIAS EN EMPRESAS DE SERVICIOS.
* 9.3. OBJETIVOS DE LAS GARANTIAS DE SERVICIOS.
* 9.4. CUATRO FORMATOS DE GARANTIAS Y SU EFECTIVIDAD.
* 9.5. COMO CREAR GARANTIAS EFECTIVAS DE SERVICIOS.
* 9.6. POR QUE FUNCIONAN LAS GARANTIAS.
* 9.7. ERRORES A EVITAR EN EL DISEÑO DE LAS GARANTIAS.
* 9.8. CUANDO SERAN MAS EFECTIVAS LAS GARANTIAS.
* 9.9. GARANTIAS INTERNAS.
* 9.10. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LAS GARANTIAS.
* CAPITULO 10. MEDICION DE SATISFACCION.
* 10.1. ¿POR QUE MEDIR LA SATISFACCION?.
* 10.2. DESAFIOS DE LA SATISFACCION EN SERVICIOS.
* 10.3. TIPOS DE MEDICION Y TIPOS DE INFORMACION.
* 10.4. CARACTERISTICAS DE UN BUEN SISTEMA DE MEDICION DE SATISFACCION.
* 10.5. LOS METODOS DE INVESTIGACION DE SATISFACCION.
* 10.6. LAS TARJETAS DE COMENTARIOS.
* 10.7. LA MEDICION DE LA ZONA DE TOLERANCIA.
* 10.8. COMO MEDIR LA RELACION ENTRE SATISFACCION Y RENTABILIDAD.
* 10.9. SESGOS ESPERABLES EN LA MEDICION DE SATISFACCION.
* 10.10. DIEZ SUGERENCIAS PARA EL MANAGEMENT DE LA MEDICION.
Palabras clave: MARKETING | COMERCIALIZACION | MARKETING DE SERVICIOS | SECTOR TERCIARIO | GESTION | EMPRESAS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | MERCADO | PLANIFICACION DEL MERCADO | GESTION DE MARKETING | PRODUCTO-SERVICIO | COMUNICACION | CALIDAD | FIJACION DE PRECIOS |
Solicitar por: ADMI 50174

>> Nueva búsqueda <<

Inicio