MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: San Martin, María Eugenia - 
Título: El Proceso de inserción laboral de los jóvenes graduados y el sistema de pasantías
Fuente: Estudios del Trabajo, n.33. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 95-122
Año: ene.-jun. 2007
Resumen: En el marco del debate sobre las problemáticas de la vinculación entre la educación y el empleo, el presente trabajo -basándose en datos estilizados obtenidos durante los años 2001 y 2002 se propone explorar la importancia que ha adquirido en los últimos años el sistema de pasantías como política de formación por fuera del ámbito áulico en el nivel universitario y, a su vez, como estrategia de adquisición de experiencia laboral e inserción en el mercado de trabajo profesional. Los ejes de análisis están centrados en las modalidades de inserción laboral de los jóvenes graduados universitarios que realizaron alguna pasantía durante su formación de grado. En esta materia, es de particular interés el análisis subjetivo que ellos mismos hacen respecto de los aportes de tal experiencia en su posterior formación profesional y en la transición hacia el mundo laboral. Considerando que esta es una problemática reciente que aún no ha sido lo suficientemente investigada en el país, creemos que indagar sobre estos fenómenos podría generar un aporte al campo de la práctica profesional en aquellas instituciones vinculadas a la educación superior.
Palabras clave: INSERCION PROFESIONAL | JOVENES | GRADUADOS UNIVERSITARIOS | MERCADO DE TRABAJO | PASANTIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Gennero de Rearte, Ana María -  Liseras, Natacha -  Graña, Fernando Manuel -  Baltar, Fabiola - 
Título: Dónde adquieren sus competencias y qué tipo de empresas crean los graduados universitarios
Páginas: 21 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo analiza en profundidad la creación de empresas entre los graduados de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en aquellas carreras cuya currícula está ligada al conocimiento tecnológico y empresarial, reconociendo que no existen en esta Universidad programas de formación orgánica en emprendedorismo. Se estudian las organizaciones que actúan como incubadoras de competencias entrepreneuriales, el tipo de emprendimientos creados, así como los resultados obtenidos por las nuevas firmas. El trabajo está organizado de la siguiente manera: primero se discute el marco teórico y se formulan las hipótesis. Luego se describe la metodología y la naturaleza de los datos, comentando las características del diseño muestral, sus ventajas y sus limitaciones. Posteriormente se presentan los resultados, agrupados en tres secciones: 1) características de los GU y de sus proyectos; 2) organizaciones incubadoras y competencias; 3) análisis de los resultados obtenidos por las empresas creadas por GU. Finalmente, se plantean las conclusiones y la forma en que se continuará este trabajo.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | EMPRENDEDORES | UNIVERSIDADES | GRADUADOS UNIVERSITARIOS | ENTREPRENEURSHIP |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio