MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Minolli, Cristina Beatriz - 
Título: Estructuras de poder y gobernancia en las organizaciones: el caso de los sordos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.495. Universidad del CEMA
Páginas: 24 p.
Año: ago. 2012
Resumen: Las organizaciones son sistemas sociales en sí mismos en los cuales el reconocimiento y administración de las estructuras de poder e influencia representan una parte sumamente importante de su gerenciamiento. Por otro lado, las mencionadas estructuras de poder están en directa relación con la gobernancia de las empresas, concepto que puede entenderse como un sistema por el cual las empresas son controladas, dirigidas y devienen responsables ante los accionistas y otros stakeholders. El colectivo de personas Sordas como parte integrante de una comunidad y como potenciales trabajadores de las organizaciones que están insertas en ella revisten, sin lugar a dudas, el carácter de stakeholders por lo que el análisis de la integración de este tipo de trabajadores en las empresas se constituye en un elemento concreto de observación de las relaciones que se dan entre las estructuras de poder y la gobernancia de las instituciones. Este trabajo, entonces, identifica los diferentes actores que detentan poder e influencia en las organizaciones, puntualiza a través del análisis de la situación de los trabajadores Sordos la necesidad de un estatuto de gobernancia y propone una práctica corporativa concreta para favorecer la integración de dichos trabajadores en las empresas privadas.
Palabras clave: EMPRESAS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | CORPORATIVISMO | IMPEDIDOS | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | INTEGRACION SOCIAL | GERENTES | SECTOR PRIVADO | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Martín Pérez, Víctor - Martín Cruz, Natalia - Estrada Vaquero, Isabel
Título: Diseño organizativo de las organizaciones no lucrativas centradas en personas con discapacidad
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.58. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 209-231
Año: abr.-jun. 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo realizado sobre pequeñas organizaciones sin fines de lucro españolas dedicadas a la prestación de servicios a personas con discapacidad, es analizar como el diseño organizativo -en concreto, la delegación y los sistemas de recompensas extrínsecas e intrínsecas- influye sobre la transferencia de conocimiento entre sus empleados. Utilizando información de 105 organizaciones, obtenida por medio de un cuestionario postal, se contrastó el modelo estructural aplicando la técnica de mínimos cuadrados parciales. Los resultados muestran que la delegación conlleva una mayor utilización de recompensas y éstas, a su vez, favorecen la transmisión de conocimiento. Se puede concluir que, debido a la carencia de conocimiento técnico, los directivos de estas organizaciones no lucrativas deben delegar derechos de decisión en empleados cualificados y utilizar en mayor medida recompensas, tanto intrínsecas como extrínsecas, especialmente, las intrínsecas, para motivar a los empleados a que se transmitan conocimiento eficientemente.
Palabras clave: IMPEDIDOS FISICOS | DISCAPACITADOS | DISENO ORGANIZACIONAL | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Título: Las condiciones de trabajo en la Provincia de Buenos Aires : documentos presentados en la Primera Edición del Concurso Bicentenario de la Patria. Año 2010, Tomo 3
Ciudad y Editorial: La Plata : Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-27567-1-0
Páginas: 562 p.
Año: 2011
Contenido: * SEXTA PARTE: TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
* Capítulo 14. El Estado Provincial como Autoridad de Aplicación y Articulador de Políticas de SST en la Industria de la construcción.; Diego Dardo LOREA y Lic. Valeria GABRIELLONI
* SÉPTIMA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR RURAL
* Capítulo 15: CYMAT en empresas agrarias familiares de Tandil.; Laura Alejandra AGUIRRE, Daniela BARDEL, Víctor BASILE
* Capítulo 16: "Y ahora, en el Bicentenario. ¿Que diría Don Juan?"; Gustavo Martín RODRIGUEZ KARAMAN, Sandra GONZALEZ, Gustavo Adolfo TIBERIO. Asociación Civil Don Jaime Nevares
* OCTAVA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR COMERCIO
* Capítulo 17: Discriminación en el sector supermercadista.; Adalberto Tadeo STEINFIELD, Rosa Haydee GOMEZ, Ariel Davis ARTAZA, Alberto Armando CUELLO, Guillermo César GARCÍA, Hernán MELGAREDO, Santiago Enrique MELIÁN
* NOVENA PARTE: TRABAJADORAS DEL SERVICIO DOMÉSTICO
* Capítulo 18: Condiciones de trabajo de las mujeres que se desempeñan en el servicio doméstico remunerado y no registrado. Berazategui y Berisso, 2009-2010.; Mariana A. GABRINETTI, Elba BURONE
* DÉCIMA PARTE: TRABAJADORAS DEL SECTOR TEXTIL
* Capítulo 19: Condiciones y Medio Ambiente de trabajo en el mundo corsetero: vivencias de los costureros chacabuquenses.; María Florecia BAZZOLA
* ONCEABA PARTE: TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
* Capítulo 20: Fortalecimiento de las capacidades socio- laborales de las Personas con Discapacidad.; Miryam NICOLACI, M. Alejandra STIGLIANI, Elba PERDIZ
Palabras clave: CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJADORES | EMPLEO | SECTOR CONSTRUCCION | TRABAJADORES RURALES | SECTOR COMERCIO | SERVICIO DOMESTICO | SECTOR TEXTIL | MINUSVALIDOS | TRABAJADORES IMPEDIDOS | TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD |
Solicitar por: TRABAJO 36119/3
Registro 4 de 15
Autor: Ramos Romero, Héctor Manuel - Leal Jiménez, Antonio
Título: Análisis del grado de sensibilización del empresario ante el problema del empleo de trabajadores con discapacidad en la provincia de Cádiz
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 205-223
Año: 2009
Resumen: Proponemos en este trabajo un indicador para evaluar el grado de sensibilización del empresario ante el problema de la contratación de trabajadores con discapacidad en la provincia de Cádiz. A partir de los datos obtenidos a través de entrevistas personales a empresarios, llevamos a cabo un análisis de la varianza multifactorial y estudiamos la influencia sobre el indicador de factores como son el sector de actividad de la empresa, la existencia previa de trabajadores con discapacidad y el tamaño de la empresa, así como sus interacciones.
Palabras clave: ACTITUDES DE LOS EMPLEADORES | TRABAJADORES | MINUSVALIDOS | TRABAJADORES IMPEDIDOS | EMPRESARIOS | EMPLEADORES | TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD | DISCAPACITADOS | SENSIBILIZACION EMPRESARIAL | CONTRATACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Priore, Claudia A.
Título: El sistema de protección integral de las personas con discapacidad (Ley 22.431) y la Acordada 4/2008 de la CSJN
Fuente: Revista Nova Tesis. año 2, n.9. Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina, ARTRA
Páginas: pp. 38-42
Año: jul.-ago. 2008
Contenido: * 1. La ley 22.431 y el concepto de discapacidad
* 2. El certificado de discapacidad
* 3. El cupo laboral en los organismos estatales. Algunos datos a tener en cuenta
* 4. La Acordada 4/2008 CSJN
* 5. Conclusión
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | LEGISLACION | INCAPACIDAD | IMPEDIDOS FISICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio