MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Lieberman, Al
Título: La revolución del marketing del entretenimiento : acercando los magnates, los medios y la magia al mundo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Palermo
ISBN: 987-584-051-3
Páginas: 434 p.
Año: 2006
Resumen: Aún no existe negocio alguno como el del espectáculo: es el negocio más grande, más acelerado, más inestable y más altamente competitivo que jamás se haya visto.
El libro revela los detalles del marketing de la industria del entretenimiento y los medios, compuesta por las industrias del cine, el cable, el vídeo y DVD’s, la televisión, la radio, la música, el Internet, los deportes, los juegos, los libros y revistas, parques temáticos y viajes entre otros. Estas industrias relacionadas entre sí generan múltiples oportunidades de negocios sucesivos, así como también de productos que generan ganancias a través de licencias, merchandising y muchos otros derivados.
El marketing del entretenimiento es único y diferente a las otras formas de marketing. Antes de poder comenzar a vender un producto, se debe vender una experiencia. Los presupuestos son enormes, pero se consumen a tasas aceleradas. La planificación de proyectos puede llevar años, mientras que los resultados se pueden observar de la noche a la mañana. Los éxitos son colosales, al igual que los fracasos.
La industria del entretenimiento y los medios debe ser analizada como un mercado global, sin fronteras geográficas para la producción de contenidos, su distribución y marketing. En la era de la tecnología, la industria tiene aún un gran potencial de crecimiento y desarrollo, y Latinoamérica, no es la excepción, demostrando fuertes ventajas competitivas.
Contenido: * Prólogo
* Introducción "permítanos entretenerlo"
* Capítulo 1. Pelando la cebolla: los elementos básicos del marketing del entretenimiento
* Capítulo 2. Las personas, el poder y los protagonistas del juego
* Capítulo 3. Películas: las que se desean ver
* Capítulo 4. Las cadenas televisivas, la reventa y la radio
* Capítulo 5. La televisión por cable y la emisión directa por satélite: el paquete básico, el premium y el sistema pay-per-view
* Capítulo 6. Las publicaciones: la palabra impresa
* Capítulo 7. La música
* Capítulo 8. Los deportes
* Capítulo 9. Los viajes y el turismo
* Capítulo 10. El entretenimiento en el lugar y la vivencia de la marca
* Capítulo 11. Los cambios y desafíos
* Capítulo 12. Conclusión: ¿hacia dónde nos dirigimos?
Palabras clave: MARKETING | ENTRETENIMIENTO | CINE | TELEVISION | RADIO | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | TELEVISION POR CABLE | MARCAS | EDITORIALES | LIBROS | MUSICA | DEPORTES | TURISMO |
Solicitar por: ADMI 50242
Registro 2 de 7
Autor: Silva, Yelitza
Título: Calidad de los servicios privados de salud
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 167-180
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: Los servicios de salud han evolucionado a la par de las ciencias sociales y la tecnología, pasando por la práctica de la magia y el rechazo de las personas enfermas a la naturalización, introduciéndose las teorías económicas buscando perpetuarse y convertirse en fuente generadora de riqueza. La crisis económica hace del tema "Costo, Efectividad y Calidad en la producción de Servicios de Salud" sumamente interesante, por lo tanto los profesionales de la medicina, economía y afines, han iniciado una búsqueda conjunta de los beneficios potenciales de ésta, reconociendo su importancia para tomar decisiones a todo nivel. Este artículo recoge resultados de una investigación cuyo objetivo fue: determinar la calidad de los servicios prestados en el sector salud privado del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Para la recolección de información se utilizó la técnica de encuesta y la observación directa aplicando un cuestionario a una muestra de 385 usuarios distribuidos en 4 centros médico hospitalarios. Los resultados demostraron que los clientes eligen un Centro Médico buscando solución a su problema de salud con una serie de expectativas sobre los servicios adicionales, las cuales son tomados en consideración para medir la calidad, sin embargo su precio incide para mantener la fidelidad
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | COSTOS | CLIENTES | CALIDAD | SATISFACCION DEL CLIENTE | MERCADOTECNIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Ortiz, Renato - 
Título: Mundialización: saberes y creencias
Ciudad y Editorial: Barcelona : Gedisa
ISBN: 844-9784-081-x
Páginas: 164 p.
Año: 2005
Resumen: Desde un punto de vista cultural, la globalización se encuentra estrechamente vinculada con aspectos económicos, políticos y religiosos que, de manera unívoca, definen una concepción del mundo actual. Así, conceptos como "aldea global", "sociedad en red" y "multiculturalismo" han servido de metáforas para expresar la realidad contemporánea, pero, al mismo tiempo, también han sido usadas para ocultar los aspectos más controvertidos de lo que hoy en día se conoce como globalización.
Ante el "sentido común planetarizado", que impone sus temas y su versión de la historia a través de la proliferación de best-sellers y de artículos periodísticos, Renato Ortiz intenta comprender la sociedad actual mediante el análisis exhaustivo de nociones como "mundialización", "espacio", "identidad", "medios de comunicación" y "consumo", a la vez que redefine el término globalización como un proceso real y diversificado, contradictorio, cuyos orígenes se remontan a movimientos previos como el colonialismo, La Revolución Industrial, el capitalismo, la expansión imperialista y, a lo largo del siglo XX, al surgimiento de las industrias culturales estadounidenses.
Los siete ensayos reunidos en este libro se han agrupado bajo la idea rectora de establecer una diferencia fundamental: no es lo mismo hablar de "globalización" que de "mundialización". Para el autor, la llamada "cultura global" no es más que un proceso de mundialización de la cultura, cuyas reglas y patrones se encuentran determinados por la expansión del mercado y de la tecnología. Desde el predominio del idioma inglés como la expresión interna de un mundo interconectado pero no integrado, hasta el resurgimiento de la religión, que se impone con vitalidad en la sociedad actual, Renato Ortiz analiza el proceso cultural a partir de las diferentes estrategias económicas de las corporaciones financieras, que proyectan, a través de las industrias culturales, un imaginario hegemónico de la "aldea global" cuyos pilares fundamentales se imponen desde el sentido común.
Contenido: * Introducción
* 1. La supremacía del inglés y las Ciencias Sociales
* 2. El sentido común planetarizado
* 3. La redefinición de lo público, entre lo nacional y lo transnacional
* 4. Religión y globalización
* 5. Revisitando la noción de imperialismo cultural
* 6. Magia y mercado
* 7. Violencia y globalización
* Bibliografía
Palabras clave: MUNDIALIZACION | GLOBALIZACION | CIENCIAS SOCIALES | RELIGION | VIOLENCIA | CULTURA | ALDEA GLOBAL | SOCIEDAD EN RED | MULTICULTURALISMO |
Solicitar por: SOCIALES 70195
Registro 4 de 7
Autor: Molina, Gerardo
Título: Sí logo : marca país, marketing global
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Norma
ISBN: 987-545-198-3
Páginas: 335 p.
Año: 2004
Contenido: * Capítulo 1
* Marcas globales para un mundo global
* El fenómeno de la globalización
* El universo de las marcas
* Trazando el principio
* El marketing y el credo: desandando el camino de los sueños
* El mercadeo de los sueños
* Credo: lo que no debe faltar
* Verdaderas marcas posmodernas
* Todo es marketing. Toda marca comunica
* La globalización de las marcas: el poder de los flujos comunicacionales
* Las marcas. Su esencia en la era de la tecnología
* La óptica de los consumidores: las marcas, la publicidad y sus límites
* El marketing y el poder mágico de Harry Potter
* Ingredientes de la magia
* Bautizando las marcas. ¿qué nombre le ponemos?
* A modo de resumen
* Mensajes cifrados
* Caso de éxito
* Texto para la reflexión
* Capítulo 2
* Relaciones públicas, mercadeo, publicidad y no loco
* Papel comercial de las marcas. Orígenes e identidad
* El surgimiento de las gerencias de marca
* El caso de Wall-Mart
* El caso Estee Lauder
* Caso Unilever
* Caso Google
* Caso Magra
* Caso Marlboro. De vaqueros e ilusiones
* La mejor publicidad, el mercadeo; el mejor mercadeo, las relaciones públicas
* Diferencias entre publicidad y relaciones publicas
* Las 22 leyes inmutables del mercadeo
* La educación, las escuelas y su relación con las marcas
* Marca global, sabor regional y relevancia local
* La publicidad que nos alimenta: nada es verdad, nada es mentira
* Hacia dónde van los consumidores. ¿investigación de mercado, cuantitativo o cualitativo?
* De la recopilación de datos a la comprensión creativa de la vida diaria
* Caso MTV
* "No logo" y los movimientos antiglobalización
* Notas y entrevistas
* Capítulo 3
* Diseño de la marca país
* Proceso de formación, misión central y administración
* Identificación de los factores diferenciales
* Códigos genéticos, antecedentes internacionales
* Ranking de países y proyección de ciudades globales
* Criterios para el análisis de las funciones globales de un país
* Posiciones
* Nuevos jugadores en un nuevo mundo
* Orientación y alineación estratégica: educación, cultura, lugares y empresas
* Relevancia del país a escala de marca global
* Implementación táctica de las acciones
* ¿Marca país o logo país?
* El país al pulso de los mercados
* Estados Unidos. Entre la encrucijada de los boomer y boomlet
* Estados Unidos. Una dinámica antimarca ¿guerra contra "brand america"?
* Marca país. La experiencia española
* Alemania, "diversidad y unidad"
* La marca suecia y los suecos
* Cooperación económica y política
* Australia: "multi function polis"
* Chile. De la creación de conciencia del "plan regulador" al ingreso al "nafta"
* El milagro irlandés detrás de la marca
* China. El planeta de la marca
* Texto para la reflexión
* La miopía occidental con respecto a china
* Entrevista a Peter Williamson
* Las marcas, los países, la globalización y el bienestar general
* Desarrollo económico. Tendencias en las medidas de bienestar humano
* Globalización e inequidad
* Capítulo 4
* Diseño y planificación de marcas urbanas
* Diseño del espacio urbano como marca: proyectar o perder la fe
* La hora del mercadeo y las relaciones públicas. El loco llega a las ciudades
* El mercadeo: buceando la "ciudad de ciudades"
* Hábitos urbanos. ¿por qué el mercadeo busca entender los corazones femeninos?
* El modelo de "consumo-ciudades" versus
* El modelo de "mercadeo-ciudad"
* Siga el baile... Siga el baile... Mercadeo-ciudad.
* La marca musical
* La marca del cine como espejo urbano
* El mercadeo-ciudad: Ðluz, cámara, accionen!
* Notas y entrevistas
* Master plan marca ciudades
* Definición de los objetivos del mercadeo-ciudad (mercadeo-city)
* "Pienso, luego existo"
* Selección de las estrategias de mercadeo-ciudad
* "Pienso, creo y existo"
* Capítulo 5
* Diseño y planificación de marcas regionales
* Creación de una marca regional. Estratégica
* El mundo cabe en las regiones
* Regiones emprendedoras
* Plan de desarrollo de marca-regiones
* La función de la marca región en las economías
* Intercambios logística de distribución y comunicación
* El consumidor y la información
* La marca región como estrategia global
* La influencia de la cultura en la conducta de compra de los consumidores
* La marca y las clases sociales
* Factores sociales en el comportamiento de los consumidores
* Factores psicológicos de influencia de la marca
* El aprendizaje, la retención y la memorización
* Las marcas y las soluciones a problemas
* Un caso paradigmático de mercadeo regional
* ¿Ejerce la moda un branding llevado al extremo?
* Definamos moda. ¿nos ayudan los más famosos?
* Notas y entrevistas
* Nokia. Una marca y sus 130 años
* La marca Simpson
* Capítulo 6
* A modo de conclusión
* Bibliografía
Palabras clave: MARKETING | COMERCIALIZACION | PLANIFICACION | MARCA PAIS | MARCAS URBANAS | MARCAS REGIONALES |
Solicitar por: ADMI 50224 50224 EJ.2
Registro 5 de 7
Autor: Nejamkis, Néstor Hugo
Título: Teoría, diseño y tecnología: medios para la comunicación en artes gráficas
Fuente: Universidad Kennedy : Revista. año 3, n.1. Universidad Kennedy
Páginas: pp. 149-158
Año: ene.-abr. 1997
Resumen: La problemática de la relación entre comunicación y tecnología no es un producto de fin de milenio, por el contrario, es tan antigua como la humanidad. y esto es producto de la gran importancia que tienen los términos de la ecuación: la comunicación concebida como intercambio de conocimientos de todo tipo, y la tecnología, como materializaciones útiles para la Ciencia. El origen de esta magia de la tecnología ha de buscarse en los comienzos de la modernidad. La tecnología se ha afianzado como corporación de la racionalidad del mundo moderno destinada a mejorar la vida del hombre.
Palabras clave: TECNOLOGIA | COMUNICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio