MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Donado Mercado, Alexandra - Núñez López, Viridiana - Arechavala Vargas, Ricardo
Título: La innovación y la tecnología como recursos en el proceso de internacionalización de empresas colombianas
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 53-64
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: El objetivo de esta investigación es probar la incidencia de ciertas variables en el desempeño exportador de empresas MIPYMES asentadas en Colombia. A diferencia de la mayoría de los estudios empíricos, enfocados a nivel país o industria, esta investigación es a nivel de empresa. Utilizando análisis estadístico se prueba la incidencia de las variables: innovación, intensividad de conocimiento, así como características del emprendedor y de la empresa (edad del emprendedor, escolaridad del emprendedor y tamaño de la empresa) en un total de 241 empresas de todos los sectores, ubicadas en Cali. Los principales hallazgos son que las variables: innovación, intensividad de conocimiento y escolaridad del emprendedor están correlacionados positivamente con el desempeño exportador. Los resultados obtenidos en la presente investigación pueden servir de guía al momento de tomar decisiones sobre a qué tipo de empresas apoyar en su proceso de internacionalización.
Palabras clave: EXPORTACIONES | INNOVACIONES | TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Schatan, Claudia - Enríquez, Leobardo
Título: México: políticas industriales y producción de bienes y servicios de tecnologías de la información y la comunicación
Fuente: Revista de la CEPAL, n.117. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 157-176
Año: dic. 2015
Resumen: En este estudio se investiga hasta qué punto el auge digital ha repercutido en la actividad productiva, la manufactura (bienes TIC) y los servicios tic, además de sus potenciales ramificaciones en el resto de la economía mexicana. Se utilizan las matrices de insumoproducto (MIP) y se hace referencia a las del Brasil y los Estados Unidos de América. México se ha rezagado, especialmente en la producción de bienes tic, y las cadenas productivas de esta actividad se han debilitado. El sector de servicios tic ofrece un potencial mucho mayor que el aprovechado hasta ahora, con la ventaja de incorporar comparativamente mayor valor agregado y con grandes posibilidades de diversificación. Se considera primordial encontrar políticas industriales más efectivas enfocadas en los sectores de bienes y servicios tic, lo que constituye un desafío, sobre todo si se observan países como el Brasil con enfoques más proactivos, pero con resultados mixtos.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | COMERCIO DE SERVICIOS | BIENES DE CONSUMO | PRODUCCION INDUSTRIAL | POLITICA INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Pereyra, Stella Maris - Lizurek, Marian - Uriel, Cristian
Título: Prácticas y tendencias en las técnicas de reclutamiento y selección de personal en las mipymes de alojamiento turístico. Un estudio comparativo
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 15, v.13. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 177-195
Año: nov. 2015
Palabras clave: ALOJAMIENTOS TURISTICOS | RECURSOS HUMANOS | SELECCION DE PERSONAL | RECLUTAMIENTO | CAPITAL HUMANO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Padilla-Pérez, Ramón - Fenton Ontañon, Rodrigo
Título: Financiamiento de la banca comercial para las micro, pequeñas y medianas empresas en México
Fuente: Revista de la CEPAL, n.111. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-22
Año: dic. 2013
Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar la estrategia de otorgamiento de créditos a las mipymes por parte de la banca comercial en México, así como examinar los factores que la incentivan o la obstaculizan. Para ello, en 2011 se efectuó una encuesta detallada entre los bancos comerciales que operan en el país. En esta se evidencia que existe un creciente interés por ampliar el crédito a las mipymes, pese a que estos créditos representan todavía una pequeña proporción de la cartera total. Se detectaron tres diferentes modelos de negocios, con divergencias importantes en las estrategias seguidas para atender a este segmento de empresas. Los factores que constituyen una mayor barrera para la oferta de crédito son la presencia de información insuficiente, fallas en el sistema de protección de acreedores, la informalidad, y las transformaciones históricas y rupturas que la banca comercial ha experimentado en las últimas tres décadas.
Palabras clave: EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | ECONOMIA DE LA EMPRESA | BANCOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | CREDITO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | FINANCIAMIENTO | PYMES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Castellucci, Daniela I. - Varisco, Cristina - 
Título: Turismo, desarrollo y empresas: el caso del Partido de Villa Gesell, Argentina
En: Congresso Latino-Americano de Investigação Turística, 5. São Paulo, 3-5 setembro 2012
Institución patroc.: Universidade de São Paulo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La ponencia presenta un avance de la investigación que analiza la relación entre Turismo y Desarrollo Local en el Partido de Villa Gesell. Se aborda la importancia de los servicios turísticos desde la perspectiva de los problemas que afronta la micro, pequeña y mediana empresa turística y su manera de asimilar la necesidad de mejorar la calidad de los servicios. En el marco teórico se analizan antecedentes de estudios de mipymes y los sistemas de gestión de calidad. La metodología utilizada para la recolección de datos se basa en una encuesta por Internet, que se está realizando a los empresarios de diferentes rubros en el partido. Como conclusión preliminar se observa la importancia que tiene la cuestión de la estacionalidad como preocupación principal de los empresarios, y la concepción de calidad vinculada a las características de los productos y servicios, más que a la satisfacción del cliente.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO LOCAL | MICROEMPRESAS | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | SERVICIOS TURISTICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00082

>> Nueva búsqueda <<

Inicio