MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Mucci, Ottorino Oscar - 
Título: Empresas familiares: funcionamiento e identidad
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1371-27-3
Páginas: 169 p.
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las empresas familiares constituyen un cuerpo relativamente nuevo, en relación al estudio de sus estructuras y procesos. Con un fuerte cruzamiento de enfoques, aparece como un campo interesante en donde la interdisciplinariedad tiene un fecundo trabajo para concretar. Como se aprecia en el contenido, se trata de un fenotipo organizacional cuyas particularidades es indispensable aprehender en su identidad y en sus diferencias esquemáticas para lograr así una adecuada exposición. En virtud de ello, luego de presentar las variables del sistema, se exponen datos cuantitativos del contexto y a continuación se visualizan las acciones, formas y contenidos que permiten construir la empresa a partir del sueño del o los fundadores, para arribar a la necesidad de conocer su funcionamiento y convalidar su identidad, entendidos como elementos básicos del círculo virtuoso que nos permita, en síntesis, conocer para dirigir en función de una visión cualitativa diferente que agregue profundidad a nuestra mirada organizacional
Contenido: * PRIMERA PARTE: INTRODUCCION
* I. Prólogo
* II. Marco teórico
* 1. Antecedentes
* 2. Interdisciplinariedad
* 3. La familia
* 4. La empresa
* 5. Familia y empresa
* 6. La empresa familiar
* 7. Características de las empresas familiares
* 8. Anexo definiciones autores
* III. Nuestra hipótesis
* 1. Propuesta
* 2. Esquema de comprobación
* SEGUNDA PARTE: DESARROLLO CONCEPTUAL Y CONTRASTACION EMPIRICA
* I. Análisis contextual
* 1. Enfoque general
* 1.1. Indicadores socio-demográficos
* 1.2. Mercado de trabajo
* 1.3. Empresas privadas en el AEL Mar del Plata
* 2. Enfoque sectorial
* 2.1. Sector construcción
* 2.2. Sector pesca
* 2.3. Sector textil
* 2.4. sector hotelero
* 3. Perspectivas
* 3.1. Sector construcción
* 3.2. Sector Pesca
* 3.3. Sector Textil
* 3.4. Sector hotelero
* II. En el umbral
* 1. Hacia una visión compartida
* 1.1. Iniciando el camino
* 1.2. Contribución de la historia familiar
* 1.3. Pensando en el futuro
* 2. Constatación empírica
* III. La vida de la empresa familiar
* 1. Ciclos
* 2. Enfoques
* 3. Participaciones y roles
* 3.1. Los comienzos
* 3.2. En el trabajo
* 3.3. En la proyección
* 4. Constatación empírica
* IV. Organización de la empresa familiar
* 1. Tareas iniciales
* 1.1. Ordenando las pautas
* 1.2. Criterios orientadores
* 1.3. Aprendiendo a gerenciar
* 1.4. Identidad
* 1.5. Gobierno de las empresas familiares
* 2. Organos de gobierno
* 2.1. Organos de la familia empresaria
* 2.1.1. Foros o juntas familiares
* 2.1.1.1. Reunión familiar
* 2.1.1.2. Asamblea familiar
* 2.1.1.3. Consejos familiares
* 2.1.2. Otras instituciones familiares
* 2.2. Organos de la empresa familiar
* 2.2.1. Asamblea o junta general
* 2.2.2. Consejo de Administración
* 3. El Protocolo
* 4. Constatación empírica
* V. Los conflictos
* 1. Intereses encontrados
* 2. Relaciones padres-hijos
* 3. Relaciones entre hermanos
* 4. Otras relaciones parentales y empresariales
* 5. El conflicto y su influencia
* 6. A modo de síntesis
* 7. Constatación empírica
* VI. El mañana después del fundador
* 1. Antes del mañana
* 2. Etapas de la planificación
* 2.1. El proceso
* 2.2. Influencia del entorno general
* 2.2.1. El marco jurídico
* 2.2.2. El marco económico
* 2.2.3. El marco sociocultural
* 2.2.4. El marco tecnológico
* 2.2.5. El marco de la competencia
* 2.3. Influencia del entorno familiar
* 2.3.1. El o los posibles sucesores
* 2.3.2. Los que quedan en el camino
* 2.3.3. El resto de la familia
* 2.3.4. Los allegados no familiares
* 2.4. La empresa en el mañana
* 3. Constatación empírica
* VII. El futuro de la empresa familiar
* 1. Encuadre institucional
* 1.1. Cultura organizacional
* 1.2. Compromiso ético
* 1.2.1. Racionalidad ética e instrumental
* 1.2.2. Los desbordes del poder
* 1.2.3. Las luchas fraticidas
* 1.2.4. La confianza
* 1.2.5. El vacío ético
* 1.3. Fortalecimiento institucional
* 1.4. La profesionalización
* 2. Constatación empírica
* TERCERA PARTE: CONCLUSIONES
* I. Hacia la identidad organizacional
* 1. Identidad personal
* 2. Identidad grupal
* 3. Identidad organizacional
* II. Identidad de la empresa familiar
* III. Resultados verificados en el funcionamiento
* IV. Un abanico de transformaciones
* V. Paradigmas de cambio
* VI. Planeamiento estratégico
* VII. A modo de epílogo
* CUARTA PARTE: DESIDERATUM
* I. El círculo virtuoso
* BIBLIOGRAFIA
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | ORGANIZACIONES FAMILIARES | ROLES | CONFLICTOS | ADMINISTRACION | PYMES | PYMES |
Solicitar por: ADMI 50270 50270 EJ.2
Registro 2 de 21
Autor: Mucci, Ottorino Oscar - 
Título: Empresas familiares: funcionamiento e identidad
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Doctor en Administración de Empresas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 91 p.
Año: 2005
Palabras clave: TESIS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | EMPRESAS FAMILIARES | CONFLICTOS | ESTUDIOS DE CASOS | MAR DEL PLATA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00003
Registro 3 de 21
Autor: Mucci, Ottorino Oscar - 
Título: Las competencias laborales
Fuente: FACES. año 7, n.11. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 47-66
Año: mayo-ago. 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las tradicionales formas de calificar al personal, desde el punto de vista del empleo, han sufrido modificaciones sustanciales en los últimos tiempos. Por ello, en este trabajo se intenta -sin desechar totalmente anteriores métodos- mostrar nuevos paradigmas que implican una visualización más abarcativa y profunda entendida como premisa para determinar no solo el potencial del empleado sino también las posibilidades de éxito en su desarrollo individual y colectivo.
Palabras clave: CALIFICACION PARA EL EMPLEO | SELECCION DE PERSONAL | RECURSOS HUMANOS | ADMINISTRACION | TRABAJO | COMPETENCIAS LABORALES | DISENO DE PUESTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Garmendia, E. - Malvassi, S. - Mucci, Ottorino Oscar - Rainolter, A. - Suarez, C.
Título: Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
Fuente: FACES. año 7, n.11. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 81-104
Año: mayo-ago. 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La interrelación entre los microemprendimientos y la capacitación con modalidad a distancia atendiendo la perspectiva de género, se constituye en el entramado que da sustento al trabajo desde un enfoque interdisciplinario. Se han obtenido insumos que permiten definir una oferta de capacitación cuyas temáticas, estrategias y modalidad, se adecuen a reales necesidades de los microemprendedores y particularmente de las microemprendedoras, que residen en las localidades de asiento de los CREAP del SUA.
El contacto con 117 microemprendedores/as de 16 localidades, permite establecer que las ofertas de capacitación deben contemplar una organización curricular acorde a las características de los destinatarios, a sus necesidades y a la modalidad a distancia: duración de uno a dos meses, encuentros espaciados local y regionalmente con una carga horaria interencuentro de 7 horas semanales promedio, prevaleciendo como soportes, el impreso, video o audio. Las temáticas principalmente demandadas son comercialización / marketing; costos; aspectos impositivos legales y contables.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | EDUCACION | MICROEMPRENDIMIENTOS | DEMANDA | CAPACITACION | PERSPECTIVA DE GENERO | EDUCACION A DISTANCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Mucci, Ottorino Oscar - 
Título: Editorial
Fuente: FACES. año 6, n.7. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7
Año: ene.-abr. 2000
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio