MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Krakowiak, Fernando
Título: De la esperanza de desarrollo a la profundización de la dependencia
Fuente: Realidad Económica, n.258. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 70-92
Año: feb.-mar. 2011
Resumen: En agosto se cumplen 50 años de la firma de la Carta de Punta del Este que dio inicio a la Alianza para el Progreso, el proyecto más ambicioso asumido por Estados Unidos para promover el desarrollo económico en América latina a través de planes de ayuda oficial de largo plazo. La administración encabezada por John Fitzgerald Kennedy prometió entonces un desembolso de 20.000 millones de dólares a lo largo de una década. La mayoría del financiamiento sería aportado de manera directa por Estados Unidos en un intento por impulsar un proceso capaz de combinar crecimiento económico, reformas sociales, cooperación regional y fortalecimiento de la democracia representativa, dejando a la Cuba socialista aislada del resto del continente. Sin embargo, ese proyecto no pasó de lo discursivo y lo que se terminó consolidando fue un programa de ayuda tradicional que tomó como parámetro principal para el otorgamiento de los créditos la aplicación de planes de ajuste y estabilización y el cumplimiento de una serie de condicionalidades que en lugar de promover el desarrollo profundizaron la dependencia.
Palabras clave: GEOPOLITICA | POLITICA INTERNACIONAL | PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS | AYUDA AL DESARROLLO | AYUDA FINANCIERA | IDEOLOGIAS | DEMOCRACIA | CAPITALISMO | COMUNISMO | ANALISIS HISTORICO | RELACIONES INTERNACIONALES | KENNEDY, JOHN F |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: García-Arias, Jorge - 
Título: Finanzas internacionales y desarrollo: ¿oportunidad o amenaza?
Fuente: Revista de la CEPAL, n.96. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 157-172
Año: dic. 2008
Resumen: El volumen de activos que se intercambian en los mercados financieros internacionales ha alcanzado dimensiones gigantescas. Cabe preguntarse entonces si las finanzas internacionales podrían desempeñar un papel decisivo a la hora de proporcionar recursos suficientes y estables para la financiación del desarrollo. En este artículo se analiza la función que las finanzas internacionales podrían tener y la que realmente han tenido en esta materia, centrándose específicamente en el estudio de las corrientes de capital privado, la asistencia oficial al desarrollo y el endeudamiento externo. Se concluye que se precisan reformas estructurales de gran calado en el funcionamiento del sistema financiero internacional y en los instrumentos y mecanismos de financiación del desarrollo, si queremos ponerlos al servicio de objetivos de desarrollo de largo plazo.
Palabras clave: FINANZAS INTERNACIONALES | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | CAPITAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO | AYUDA FINANCIERA | ASPECTOS FINANCIEROS | POLITICA GUBERNAMENTAL | LIBERALIZACION ECONOMICA | SECTOR PRIVADO | INVERSIONES | DEUDA EXTERNA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Jiménez, Luis Felipe - 
Título: Capital de riesgo e innovación en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.96. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 173-187
Año: dic. 2008
Resumen: Una de las fuerzas motrices del crecimiento económico es la innovación, que incrementa la productividad mediante la creación de nuevos métodos productivos, tecnologías, productos y empresas. Este artículo examina un instrumento que apoya este proceso, el capital de riesgo, y destaca la necesidad de un sistema de financiamiento para cada fase de la innovación. Comienza por ilustrar el rezago de América Latina en materia de innovación. Luego analiza en general las dificultades con que tropieza el financiamiento de la innovación, así como el aporte del capital de riesgo a su superación. Enseguida examina cómo esos obstáculos se materializan en la región y, teniendo en cuenta la experiencia de Brasil y Chile, de qué manera se les ha enfrentado. En relación con varios de los temas tratados se abordan aspectos atingentes a importantes problemas de desarrollo del sistema financiero.
Palabras clave: CAPITAL DE RIESGO | INNOVACIONES | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | MODERNIZACION | ESTUDIO DE CASOS | INVERSIONES | PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO | POLITICA GUBERNAMENTAL | INVESTIGACION Y DESARROLLO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Elosegui, Pedro - Español, Paula - Panigo, Demián - Blanco, Emilio - 
Título: El impacto asimétrico de las restricciones al financiamiento en Argentina: comparación por sector, tamaño y origen del capital (1995-2003)
Fuente: Ensayos Económicos, n.48. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 73-110
Año: jul.-sept. 2007
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | POLITICA FINANCIERA | PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | GESTION FINANCIERA | TAMANO DE LA EMPRESA | SECTOR INDUSTRIAL | MERCADO FINANCIERO | ACCIONES | TASA DE INTERES | CREDITO | INVERSIONES | ECONOMIA DE LA EMPRESA | LIQUIDEZ | MOVIMIENTO DE CAPITALES | CAPITAL DE OPERACIONES | ANALISIS ECONOMETRICO | RECURSOS FINANCIEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Bekerman, Marta, coord - Rodríguez, Santiago -  Ozomek, Sabina - Iglesias, Florencia
Título: Microfinanzas en la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : PNUD
Páginas: 128 p.
Año: 2006
Palabras clave: CREDITO | SISTEMA FINANCIERO | DIAGNOSTICO | PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO | INSTITUCIONES FINANCIERAS | LEGISLACION | FINANCIAMIENTO | MICROCREDITOS | MICROEMPRESAS |
Solicitar por: ECON 30284

>> Nueva búsqueda <<

Inicio