MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Klachko, Paula - 
Título: La construcción de la transformación social en Sudamérica
Fuente: Realidad Económica, n.290. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 34-62
Año: feb.-mar. 2015
Resumen: La autora propone reflexionar de manera general, intentando huir de la estrecha coyuntura -muy delicada en algunos casos-, acerca de la caracterización de los procesos de cambio revolucionarios o progresistas, sus tiempos y condiciones, los proyectos de sociedad que están en juego, en transición y en pugna, en las propias construcciones y en los debates que se originan al calor de este intenso momento en Nuestra América. Revisa diversos aspectos centrales que se discuten en documentos estratégicos que guían los procesos sociopolíticos, así como las voces de algunos de sus dirigentes, indagando en las tensiones que se originan entre las intenciones programáticas y teóricas y las realidades tan complejas en las que intentan ser aplicadas, mediadas también por los aprendizajes históricos de las experiencias reformistas y revolucionarias. El objetivo es aportar al debate sin cerrarse en conclusiones sino elaborar disparadores que puedan servir para reformular y/o abrir nuevas preguntas.
Palabras clave: SOCIALISMO | REVOLUCION | DEMOCRACIA | PODER POLITICO | PROPIEDAD PRIVADA | SOBERANIA | CAPITALISMO | MODELOS | PRODUCCION | INVERSIONES EXTRANJERAS | ESTADO | POLITICA | POPULISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Saur, Daniel, coord -  Servetto, Alicia, coord - 
Título: Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1027-4
Páginas: 360 p.
Año: 2013
Resumen: Una obra en dos volúmenes, como aporte a la construcción de la historia de la cuatricentenaria Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua del actual territorio argentino y una de las primeras de América. Ha convocado a más de treinta investigadores destacados, del ámbito local, nacional e internacional. La iniciativa es el resultado de dos años y medio de un trabajo intenso que implicó la búsqueda de especialistas, cuyas trayectorias e intereses les permitieran acercar reflexiones relevantes y originales sobre distintos momentos del devenir de la institución. La consigna ha sido simple pero precisa: identificar en estos cuatro siglos momentos de alta significación para la UNC, centrándose en ellos, evitando planteamientos y análisis estrictamente internos para privilegiar las diversas formas de vinculación de la Universidad con el contexto social que la involucra, con el que dialoga y establece una relación de mutua afectación. El resultado no podía ser otro: cuando se vincula con lo social a una institución central para la cultura local y nacional, la historia institucional se transforma en una historia política.
Contenido: * Controversias sobre la vida universitaria entre el antiguo régimen y la Reforma, Pablo Buchbinder
* La "nueva intelectualidad cordobesa" y la Reforma Universitaria de 1918, Mina Alejandra Navarro
* El "origen" de la Reforma Universitaria. Perspectivas bejaminianas, Francisco Naishtat
* Huellas presentes de la Reforma de 1918, Adriana Puiggrós
* Del claustro a la tribuna. Los universitarios reformistas y los partidos políticos en la década del ’30, Ricardo Martínez Mazzola y Sebastián Giménez
* Trayectorias intelectuales del exilio europeo en Argentina. Rodolfo Mondolfo en la Universidad Nacional de Córdoba, Osvaldo Graciano
* El reformismo : ¿movimiento estudiantil o movimiento social? (1918-1946), César Tcach
* Universidad : peronismo y antiperonismo, Silvia Sigal
* La Universidad Nacional de Córdoba bajo el peronismo : entre la continuidad y el cambio, Flavia Fiorucci y Ezequiel Grisendi
* Los medios de comunicación de la UNC en la década del sesenta, Silvia Romano
* Dos doctores honoris causa de la Universidad Nacional de Córdoba : una lectura de los vínculos entre universidad y política, Marta Philip y Eduardo Escudero
* La revolución en la Universidad, Mónica Gordillo
* Rebelión y revolución : los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en un contexto transnacional, James Brennan
* La Universidad Nacional de Córdoba y la "formación de las almas". La dictadura de 1976, Marta Philp
* La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia, Javier Moyano y Juan Pablo Abratte
* La larga década del ’90 en la Universidad Nacional de Córdoba : entre la innovación educativa y el transformismo de mercado, Marcela Mollis y Daniel Saur
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SUPERIOR | HISTORIA | HISTORIA DE LA EDUCACION | JESUITAS | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA | REFORMA UNIVERSITARIA |
Solicitar por: GU 02276/2
Registro 3 de 11
Autor: Recalde, Aritz - 
Título: La Universidad de Buenos Aires en la década de 1970: análisis del comunicado de prensa en solidaridad con Rodolfo Puiggrós
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 315-322
Año: sept.-dic. 2012
Resumen: Este artículo reconstruye el contexto histórico de aparición del comunicado de prensa emitido por las autoridades de la Universidad de Buenos Aires en solidaridad con el historiador y rector de la universidad, Rodolfo Puiggrós, luego de su renuncia. Su gestión intentó ligar los planes científicos y tecnológicos de la institución al nuevo modelo de desarrollo iniciado por Héctor Cámpora y el peronismo en el año 1973. Se hace referencia al proyecto de transformación de la universidad que fue impulsado por Puiggrós y que articuló tradiciones ideológicas marxistas, reformistas y nacionalistas; se introducen algunas claves de lectura para analizar la causa de la renuncia de Puiggrós y se recuperan los argumentos del comunicado de prensa publicado por la Dirección de Prensa y Difusión de la Universidad de Buenos Aires el 5 de octubre de 1973.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | HISTORIA | SIGLO XX | POLITICA | PUIGROSS, RODOLFO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Alderete, Ana María, com
Título: El Manifiesto liminar. Legado y debates contemporáneos
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-0997-1
Páginas: 112 p.
Año: 2012
Contenido: * Prólogo, Carolina Scotto
* El rol de la universidad argentina en el Siglo XXI y el papel de la comunidad universitaria en los tiempos que corren, Alberto Sileoni
* La juventud argentina de Córdona a los hombres libres de Sud América. Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba 1918
* 1 UNIVERSIDAD, JUVENTUD Y POLITICA
* Los nuevos: recurrencias sobre el destino y las generaciones, María Pilar López
* Erratas. Reforma Universitaria y acción política, Christian Ferrer
* Reformas y pendencias universitarias, Pablo Alabarces
* 2 UNIVERSIDAD Y PROYECTO DE PAIS
* Universidad pública y construcción de la nación, Alejandro Grimson
* Un Manifiesto para el nuevo milenio, Judith Naidorf
* La revolución de la Reforma, Francisco Delich
* Cuatro fragmentos sobre el Manifiesto Liminar, Sebastián Torres
* 3 UNIVERSIDAD Y CIENIA: EL CARÁCTER PUBLICO DEL CONOCIMIENTO Y LA ENSEÑANZA
* La ciencia y la tecnología como fuerzas destrasnacionalizadoras, Diego Hurtado de Mendoza
* La relevancia de la universidad pública, José Luis Coraggio
* La reforma de Córdoba: una lectura contemporánea, Henrique T. Novaes y Renato Dagnino
* Reforma universitaria, universidad y ciencia, Ezequiel Leiva
* 4 DILEMAS Y DESAFIOS ACTUALES EN TORNO A LOS PRINCIPIOS REFORMISTAS
* La Reforma Universitaria y la democracia, Luis Alberto Romero
* Jóvenes de ayer, jóvenes de hoy, Eduardo Rinesi
* (In)actualidad del Manifiesto liminar como polaridad del Centenario largo, Francisco Naishtat
Palabras clave: UNIVERSIDADES | SISTEMA DE ENSENANZA | POLITICA EDUCATIVA | LEGISLACION | EDUCACION | ENSENANZA SUPERIOR | CAMBIO SOCIAL | ESTUDIANTES | PARTICIPACION ESTUDIANTIL | JUVENTUD | DEMOCRACIA | REFORMA EDUCATIVA | MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES | ANALISIS HISTORICO | REFORMA UNIVERSITARIA |
Solicitar por: GU 02270
Registro 5 de 11
Autor: Miguel, Jorge R. de
Título: De la Torre y la reforma política argentina: la cuestion electoral y los partidos políticos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.44, n.175. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 447-468
Año: oct.-dic. 2005
Resumen: El trabajo busca resaltar la contribución de Lisandro de la Torre a la reforma política argentina, con especial consideración de la cuestión electoral y su conexión con el perfeccionamiento de los partidos políticos. No sólo son tomados en cuenta su pensamiento y su acción política y legislativa, sino además los principales documentos de las agrupaciones que fundó. Se destaca la relación de sus propuestas con la de otros reformistas argentinos y se señalan sus alcances y limitaciones, así como también la escasa atención que esta faceta del pensamiento del dirigente demócrata progresista ha recibido por parte de algunos estudiosos del período y de su vida.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | PARTICIPACION POLITICA | REFORMA POLITICA | PODER POLITICO | PROBLEMAS POLITICOS | SISTEMAS ELECTORALES | MARCO INSTITUCIONAL | POLITICA | TORRE, LISANDRO DE LA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio