MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 32 registros

Registro 1 de 32
Autor: de la Cuesta González, Marta - Pardo Herrasti, Eva
Título: Diálogo activo accionarial. Una aproximación desde la inversión socialmente responsable
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.73, n.224. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 329-346
Año: ago. 2018
Resumen: Una de las estrategias de inversión socialmente responsable que mayor crecimiento ha registrado en los últimos años es la asociada a las prácticas de dialogo activo (o engagement) accionarial. Bajo esta denominación se engloban aquellas acciones a través de las cuales los inversores utilizan su poder como propietarios para influir en los comportamientos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo de las empresas de las que son accionistas. El presente artículo tiene como objetivo mostrar los motivos y las formas a través de las cuales se aplican este tipo de estrategias. Para ello se ofrece una visión global de cómo los inversores abordan sus prácticas de engagement accionarial y se profundiza en una temática concreta: la responsabilidad fiscal. Los resultados muestran que el dialogo activo entre inversores y gestores parece ser la herramienta más adecuada para poder comprender el comportamiento responsable de la empresa en materia fiscal y prevenir posibles riesgos no solo reputacionales sino financieros derivados de futuras sanciones o cambios normativos.
Palabras clave: INVERSIONES | RESPONSABILIDAD SOCIAL | ENGAGEMENT |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 32
Autor: Avendaño Ayestarán, Eduardo
Título: El imperativo digital: la gestión empresarial en la era digital
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.219. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 457-482
Año: dic. 2016
Resumen: Nos encontramos ante una nueva revolución industrial, denominada digital, que está cambiando desde los hábitos personales hasta la manera de hacer negocios. Los clientes evolucionan a nuevas formas de relación y comunicación, sus expectativas y capacidad de influencia crecen rápida y exponencialmente, surgen nuevas necesidades y hábitos de consumo. Las empresas, para adaptarse a una demanda cambiante y exigente, adoptan nuevas tecnologías, modifican sus metodologías de trabajo, buscan nuevas capacidades y talento, persiguiendo una propuesta valor que combine diferenciación, eficiencia y reputación. Por otro lado, nuevos actores han entrado en acción, apoyados en avances digitales que han derribado barreras de entrada entre industrias y suponen a la vez un riesgo y una oportunidad de crecimiento para las empresas. En este contexto, la evolución de las empresas no es un reto, sino una obligación. Las empresas deben actuar en torno a tres grandes ámbitos: una estrategia para la era digital, unas adecuadas capacidades digitales y una cultura para el empleado digital.
Palabras clave: GESTION EMPRESARIAL | CLIENTES | TECNOLOGIA | RECURSOS HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 32
Autor: Franco-Ángel, Mónica - Urbano, David - 
Título: Dinamismo de las PYMES en Colombia: un estudio comparativo de empresas.
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.66. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 319-338
Año: abr.-jun. 2014
Resumen: El propósito de esta investigación cualitativa es identificar los facto res determinantes del dinamismo de ocho Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) colombianas, ubicadas en dos de las regiones más importantes del país, a través de un estudio de casos múltiples con una unidad de análisis. La información se obtuvo mediante entrevistas en profundidad con cada uno de los empresarios fundadores y con la segunda persona en la línea de jerarquía, así como de múltiples fuentes de evidencia y la observación. La información fue tabulada y categorizada mediante el software Atlas.ti. El marco conceptual de referencia incluye la teoría de recursos y capacidades, y la teoría institucional. Los resultados del estudio sugieren que los facto res internos más relevantes son los recursos financieros, la reputación y el prestigio de las empresas frente a la comunidad, las habilidades específicas tanto del empresario como de los empleados y las capacidades organizativas estratégicas. Por otro lado, el factor del entorno que más incide en el dinamismo alcanzado por las empresas estudiadas es fundamental mente la cultura relacionada con la influencia de la comunidad y de los familiares del fundador en el proceso empresarial. Se concluye que el dinamismo empresarial está en función de factores internos y externos. La diferenciación en los recursos y las capacidades organizativas estratégicas permiten la heterogeneidad de la PYME y la generación de ventajas competitivas
Palabras clave: EMPRESAS | DINAMISMO | PYMES | RECURSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 32
Autor: Araya-Castillo, Luis - Pedreros-Gajardo, Margarita
Título: Conformación de grupos estratégicos en sectores de educación superior
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.65. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 92-115
Año: ene.-mar. 2014
Resumen: Los mercados de educación superior se caracterizan por ser altamente competitivos. En este escenario, el objetivo del presente estudio consiste en analizar los mercados de educación superior altamente competitivos, como es el caso de Chile, con una mirada estratégica, y no sólo con aquellas perspectivas provenientes desde las ciencias sociales. Dado esto, la presente investigación analiza el mercado de educación superior de Chile con la teoría de grupos estratégicos. En una primera etapa se aplica el análisis factorial exploratorio para obtener las dimensiones estratégicas, y posteriormente se hace uso del análisis de clúster para agrupar a las universidades en función de sus puntuaciones en las dimensiones estratégicas. De acuerdo a los resultados, las universidades chilenas compiten en función de las dimensiones estratégicas de ámbito, reputación, infraestructura y publicidad. En función de esto se configuran 14 grupos de universidades, y se analiza la relación existente entre las dimensiones estratégicas y el desempeño. Los resultados obtenidos muestran que las dimensiones de ámbito y reputación están correlacionadas positivamente con el incremento en la matrícula y que la dimensión reputación se correlaciona positivamente con el precio (arancel) de las carreras y la posición en los rankings. Lo anterior permite concluir que existe consistencia en las decisiones adoptadas por las universidades chilenas. Esto porque las universidades obtienen resultados de desempeño coherentes con las estrategias que adoptan y el despliegue de recursos. Por lo tanto, la conformación de los grupos es estable en la medida que las universidades que son parte de otros grupos, no modifiquen su formulación estratégica.
Palabras clave: GRUPOS ESTRATEGICOS | EDUCACION SUPERIOR | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 32
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: Política económica y toma de decisiones: 2012-2015
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.496. Universidad del CEMA
Páginas: 23 p.
Año: sept. 2012
Contenido: * La política económica que implementa un país nunca es independiente del escenario internacional y el contexto político local vigentes. ¿Cómo debe cada uno de nosotros adoptar sus decisiones, de aquí al 10 de diciembre de 2015, fecha en la cual Cristina Fernández de Kirchner finalizará su actual mandato presidencial? Este ensayo centra la respuesta en la cuestión de la credibilidad (mejor dicho, en la falta de credibilidad) que las autoridades tienen frente a los decisores privados, empresarios, profesionales y población en general, y en sus consecuencias. No es la primera vez que esta cuestión se plantea en Argentina por lo cual, en cierto sentido, este trabajo actualiza el que en 1989 publiqué con Miguel Angel Manuel Broda, titulado "Política económica en países increíbles", y el que en 2002 di a conocer bajo el título "Economía con desconfianza infinita" (a cualquier lector que tenga algunos añitos, estas fechas no les resultarán nada accidentales). No tomamos decisiones en base a lo que va a pasar, porque no sabemos lo que va a pasar. Tomamos decisiones en base a lo que creemos que va a pasar. Las expectativas son importantes, entonces, porque afectan las decisiones. ¿Cómo interpretamos los anuncios y las decisiones del gobierno de turno, para formar nuestras expectativas? El trabajo está dividido en 4 secciones. En la primera, de manera suscinta, se reseña la literatura referida a la cuestión de la credibilidad y la reputación, que se desarrolló dentro del análisis económico; en la segunda se diferencia entre las dudas referidas a la credibilidad de las políticas públicas, ubicadas en el nivel ministerial, presidencial o del país en su conjunto; en la tercera se contrastan el relato y la realidad, referidos al período 2003-2011; y en la cuarta se plantea cómo deben adoptarse las decisiones individuales de aquí en más.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | PLANIFICACION ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | INFORMACION ECONOMICA | ESTABILIZACION ECONOMICA | INFLACION | PROYECCIONES ECONOMICAS | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio