MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rikap, Cecilia - 
Título: Los productos de la universidad actual: concepto e innovación, el caso de la universidad argentina
Fuente: Realidad Económica, n.275. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-126
Año: abr.-mayo 2013
Resumen: El presente trabajo se propone estudiar dos de los tres productos centrales de la Universidad -el concepto y la innovación- a partir de la teoría económica, para luego estudiar el caso de la Universidad argentina. Para ello, en primer lugar, se acude al concepto de mercancía desarrollado por Marx (1867) y actualizado a partir del planteo de Levin (1997). Seguidamente, se estudian los mencionados productos de la Universidad desde esta perspectiva. El estudio permitirá entender por qué ambos productos dado que son irreproducibles no pueden ser mercancías, aun cuando puedan presentarse con un precio en el mercado. Finalmente, estaremos en condiciones de realizar un primer acercamiento a ambos productos en el contexto de la Universidad argentina.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | INVESTIGACION | INNOVACIONES | MARXISMO | PRODUCTOS | FINANCIAMIENTO | PRESUPUESTO DE LA EDUCACION | PRESUPUESTO | INVESTIGACION Y DESARROLLO | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Bekerman, Marta - Rikap, Cecilia - 
Título: Caracterización de las necesidades de los microemprendimientos pobres de la Ciudad de Buenos Aires: el caso de los prestatarios de AVANZAR
Fuente: Documentos de Trabajo UBA-CENES, n.21. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica
Páginas: 115 p.
Año: 2011
Palabras clave: POBREZA | MERCADO DE TRABAJO | FINANCIAMIENTO | EMPRESAS | MARGINALIDAD | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | DESARROLLO HUMANO | INDUSTRIA | MICROEMPRESAS | PROYECTOS SOCIALES | MICROCREDITOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Bekerman, Marta - Rikap, Cecilia - 
Título: Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: el caso de Argentina y Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.100. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 169-191
Año: abr. 2010
Resumen: Se analizan los efectos del comercio argentino con sus socios del Mercosur en dos períodos clave: antes (1997-1998) y después (2005-2006) de las crisis de sus economías. Para examinar la repercusión del comercio en la regionalización de las exportaciones e importaciones de los países miembros se utilizó el índice de orientación regional empleado por Yeats al estudiar estos países para otro período. Se concluye que los resultados alcanzados por Yeats se contradicen con la realidad posterior de Argentina y Brasil, a los que el Mercosur permitió, mediante procesos de aprendizaje, aumentar el comercio con países exteriores al bloque. Este efecto positivo se sintió principalmente en Brasil y no tanto en los demás miembros, especialmente Uruguay y Paraguay, debido a las asimetrías subyacentes entre las economías de estos países que determinaron que el país más grande sea el principal beneficiado de la integración hasta el presente.
Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL | COMERCIO | EXPORTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio