MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Schlesinger Díaz, María Walesska - Cervera, Amparo - Yagüe, María Jesús - 
Título: Estudio comparativo de la personalidad de marca percibida de las compañías aéreas española
Fuente: Estudios Turísticos, n.197. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 83-105
Año: 2013
Resumen: El Presente trabajo analiza la personalidad de marca percibida (PM) de las compañías aéreas españolas. Mediante el empleo de Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), se valida una escala de mediación del concepto planteado y se realiza un análisis descriptivo y comparativo de la PM y la imagen afectiva de diversas compañias aéreas españolas. Los resultados confirman las dimensiones de: Sinceridad, Competencia, Emocionante y Sofisticado de la PM halladas por Aaker (1997) y evidencian que la mayoría de las compañías aéreas seleccionadas en el estudio no la utilizan de una manera efectiva para diferenciarse, a pesar que cada una de ellas resalta en determinadas dimensiones y rasgos. Cabe señalar las diferencias percibidas entre las compañías tradicionales y las denominadas "de bajo coste
Palabras clave: TRANSPORTE AEREO | COMPANIAS AEREAS | IMAGEN DE MARCA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Sánchez Fernández, Raquel - Iniesta Bonillo, Maria Ángeles - Cervera Taulet, Amparo - Schlesinger Díaz, Maria Walesska - 
Título: Modelo integrado de antecedentes y consecuencias del valor percibido por el egresado
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.56. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 519-543
Año: oct.-dic. 2011
Resumen: Este artículo tiene como propósito construir y validar un modelo integrado de relaciones para el fomento de la creación de valor percibido por los egresados en el ámbito universitario. Con esta finalidad, se aplican las directrices del marketing de relaciones al análisis de la gestión educativa y al encuentro de servicio entre el profesor y sus estudiantes, mediante un estudio de campo realizado a 1000 egresados universitarios de dos universidades españolas. La técnica empleada fue el análisis factorial confirmatorio y el contraste del modelo estructural planteado a nivel teórico, con LISREL 8.80. Las conclusiones de este estudio suponen un avance en la literatura sobre educación superior, al corroborarse las relaciones planteadas, escasamente analizadas en este ámbito con anterioridad. Así, los resultados muestran que variables como la confianza, la calidad de la interacción alumno-profesor, y la imagen de la Universidad influyen positivamente en la percepción del valor que ésta aporta, el cual, a su vez, afecta al nivel de satisfacción del egresado, contribuyendo a la formación de lealtad hacia la institución.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | MARKETING | EGRESADOS | GRADUADOS | VALORES | IMAGEN |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Schlesinger Díaz, María Walesska - 
Título: Percepción del posicionamiento estratégico en el ámbito de las franquicias de comida rápida en España
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.41. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 124-145
Año: ene.-mar. 2008
Resumen: La tipología de posicionamiento estratégico de Miles y Snow constituye una herramienta útil para categorizar las empresas en base al tipo de estrategias que siguen. La escala desarrollada por Aragon (1996) para categorizar las empresas a partir de la propuesta de Miles y Snow (1978) se aplicó al contexto de servicios específicamente de comida rápida, a través de un muestreo sistemático y seleccionando una muestra representativa de los gerentes de tienda de las franquicias de comida rápida de la Comunidad Valenciana en España. Luego de la categorización de las 37 unidades muestrales compuestas por las franquicias correspondientes a 7 tipos de restaurantes de comida rápida y a través de un análisis ANOVA de las medias se contrastaron las hipótesis según las cuales determinadas categorías tienen más tendencia a desarrollar capacidades de marketing y de innovación. Se concluye que en las tres tipologías detectadas los gerentes no perciben diferencias significativas en relación a la innovación, pero por otra parte si se encontraron diferencias significativas en relación al énfasis que dan al marketing las empresas analizadoras y prospectoras en comparación con las defensivas. Los gerentes deben evaluar la consistencia entre la tipología a la cual pertenecen y los elementos de la estrategia empleada.
Palabras clave: POSICIONAMIENTO | ESTRATEGIA | INNOVACION | MARKETING | FRANQUICIAS | COMIDAS RAPIDAS | TIPOLOGIA MILES Y SNOW |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Schlesinger Díaz, María Walesska - Díaz Barrios, Jazmín - 
Título: Rol de la formación de personal académico en las universidades autónomas: caso Universidad del Zulia
Fuente: FACES. año 9, n.17. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 55-72
Año: mayo-ago. 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Esta investigación documental tiene como objetivo, reflexionar sobre la pertinencia del modelo de tecnología social vigente, en la actualidad, para la formación del personal académico en La Universidad del Zulia (LUZ), a partir de los diagnósticos efectuados tanto por las autoridades universitarias, como por los especialistas del área. Los resultados revelaron que, a pesar de que en el ámbito formal la actualización del académico es primordial para la institución, de acuerdo con los reglamentos, menos del 45 porciento del profesorado activo tiene acceso al modelo en vigor y en la práctica un porcentaje menor aún logra usufructuarlo (31 porciento) y darle aplicación en el ámbito universitario (20 porciento). Se concluye que el modelo vigente no se ha adaptado suficientemente a las nuevas realidades y por lo tanto, no cubre las expectativas que los valores de excelencia de la Universidad pregonan.
Palabras clave: ROL | FORMACION DE DOCENTES | UNIVERSIDADES | UNIVERSIDAD DEL ZULIA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio