MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Montilla, Aída - Prieto, Leticia - Abreu, Nerio - Arenas, Olga - Boscán, Adela
Título: Impacto interno de los convenios de cooperación Universidad del Zulia - sector externo
Fuente: Impacto Científico. v.4, n.1. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 157-177
Año: ene.-jun. 2009
Palabras clave: UNIVERSIDADES | SECTOR PRODUCTIVO | CONVENIOS | COOPERACION | UNIVERSIDAD-SECTOR PRODUCTIVO | INDICADORES DE IMPACTO |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Nova Castillo, Guillermo - 
Título: Experiencia piloto de asesoría para la certificación de calidad de empresas gastronómicas bajo las Normas del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) un ejemplo de vinculación entre el binomio academia-sector empresarial
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 224 kb (10 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Extraído de la Introducción: (...) la mejora de la competitividad del sector turístico en general y de cada subsector en particular, requiere una serie de actuaciones públicas, que en algunos casos de traducen en un Plan de Excelencia Turística, pero sobre todo, necesita un plan individual de mejora de la calidad en el más amplio sentido del término para cada establecimiento, lo que para el caso de una localidad o destino en particular podrá reforzarse mediante el fomento de un plan de calidad para el sector de restauración de ese destino, a modo de ejemplo, que puede servir de acicate a todos aquellos que voluntariamente se adhieren al mismo para la consecución de una marca de calidad, pero que requerirá una actuación individualizada a nivel de cada prestador. El marco de referencia anteriormente señalado es, precisamente, lo que ha motivado el desarrollo de la presente investigación, con el objeto de revisar e identificar qué intervenciones y medidas se están adoptando actualmente en el contexto del sector turístico español respecto a los desafíos de afrontar la búsqueda y consolidación de la Calidad Total, particularmente en el ámbito de los establecimientos gastronómicos o que conforman el subsector de la restauración. La idea es centrarse, específicamente, en este tipo de empresas, por cuanto representan una parte fundamental de la oferta turística global de un destino determinado y porque aglutina a un sin número de empresas con una amplia variedad en cuanto a los aspectos relacionados con el tamaño, nivel de inversión, número de empleados y complejidad organizacional. En consecuencia, por medio del desarrollo de la presente investigación, se pretende llevar a cabo un análisis centrado en el modelo de aseguramiento de la calidad impulsado y promovido, actualmente, por el Instituto para la Calidad del Turismo Español (ICTE) de manera de determinar la relevancia que este instrumento normativo pueda tener en favor de la consolidación de un enfoque hacia la instauración de la gestión de la calidad total aplicada al sector de restauración, proporcionando una amplia visión, matizada con análisis y reflexiones, que permitan diagnosticar el estado actual del tema en este subsector en particular y su aplicación concreta recurriendo a un caso de estudio en particular.
Palabras clave: TURISMO | CALIDAD | GASTRONOMIA | NORMAS DE CALIDAD | ASESORIA | VINCULACION ACADEMICA | EMPRESAS GASTRONOMICAS | CERTIFICACION DE CALIDAD | UNIVERSIDAD-SECTOR PRODUCTIVO |
Solicitar por: MULTI CD 00048

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio