MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Urbiztondo, Santiago - 
Título: La inestabilidad en la política hacia los servicios públicos de infraestructura: ¿distintos horizontes o distintas circunstancias?
Fuente: Indicadores de Coyuntura, n.504. Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, FIEL
Páginas: pp. 36-39
Año: nov. 2009
Palabras clave: SERVICIOS PUBLICOS | INFRAESTRUCTURA | POLITICAS PUBLICAS | REGULACION |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/FIEL + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Urbiztondo, Santiago - 
Título: La regulación de la calidad en el servicio eléctrico: una evaluación en base a principios teóricos y la experiencia internacional
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: El trabajo analiza la regulación de la calidad del servicio eléctrico en la Argentina, donde la misma es el resultado de decisiones de las empresas reguladas que enfrentan distintas penalidades ("regulación por resultados"). Se desarrolla un modelo gráfico para obtener las prescripciones normativas óptimas para la regulación de la calidad por medio del diseño de la función de penalidades. Luego, considerando además la experiencia internacional, se describe y evalúa el diseño de la función de penalidades contenida en los contratos de concesión del servicio eléctrico en el Gran Buenos Aires y Gran La Plata, incluyendo propuestas para su futura adaptación
Palabras clave: ENERGIA ELECTRICA | REGULACIONES |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 3 de 8
Autor: Urbiztondo, Santiago - Artana, Daniel - Navajas, Fernando - 
Título: La autonomía de los nuevos entes reguladores argentinos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.38, n.esp. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
En: Jornadas de Investigación en Economía, 2. Buenos Aires, 23-24 jun. 1997
Institución patroc.: Fundación Atlantis; UBA-FCE
Páginas: pp. 7-40
Año: otoño 1998
Notas: Trabajo presentado en la Segundas Jornadas de Investigación en Economía / UBA-FCE, 23-24 junio 1997
Resumen: Este trabajo presenta un análisis de las relaciones entre el diseño de los Entes Reguladores, el contexto económico en el cual éstos actúan, y la existencia o no de algún tipo de sesgo en sus decisiones. Con ese fin, se examina la ocurrencia o no de distintos factores que se han identificado en el paradigma "principal-agente" tal como éste se aplica a las instituciones políticas en la nueva teoría positiva de la regulación, en cinco casos concretos de la experiencia argentina reciente: los Entes Reguladores de Agua y Cloacas de Buenos Aires, de Transmisión y Distribución de Gas Natural y Energía Eléctrica, de Telecomunicaciones, y de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones del nuevo sistema previsional de capitalización. Entre los aspectos de diseño, por ejemplo, se considera la composición, estabilidad, financiamiento, supervisión y atribuciones de los Entes, mientras que en lo referido al contexto se analiza el número de empresas reguladas, el grado de competencia entre éstas, la visibilidad de las decisiones del regulador, etcétera. El número de decisiones regulatorias considerado es relativamente escaso, razón por la cual los resultados obtenidos sólo deben considerarse como preliminares. Las conclusiones que se obtienen de este estudio son que en aquellos casos donde tanto el diseño como el contexto actúan en el mismo sentido, generando el mismo tipo de hipótesis sobre la tendencia en el accionar del regulador, la evidencia observada no contradice lo esperado, y muy por el contrario, tiende a confirmar las hipótesis postuladas. Esto ocurre en los casos de energía eléctrica, gas natural y agua y saneamiento: en los dos primeros, sus decisiones aparecen insesgadas o levemente "oportunistas", mientras que en el último ocurre lo contrario. Asimismo, cuando el contexto y el diseño actúan en sentido contrario, como es el caso del regulador en el nuevo sistema previsional, el contexto aparece como más importante que el diseño (aun cuando se trata de un caso sumamente reciente y cuya maduración podría revertir esta conclusión inicial). En el caso de telecomunicaciones, ciertos aspectos del contexto tienden a acentuar los factores de diseño institucional, pero otros elementos del ambiente regulatorio actúan en sentido inverso, con lo cual la predicción teórica es indefinida, aunque en forma previsible en este caso, las decisiones son tomadas en niveles superiores del gobierno.
Palabras clave: SERVICIOS PUBLICOS | CONTROL DE GESTION | EVALUACION | AUTONOMIA ADMINISTRATIVA | MARCO INSTITUCIONAL | PODER POLITICO | COMPETENCIA | BUROCRACIA | DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | ESTUDIO DE CASOS | FUNCION PUBLICA | METODOLOGIA | TENDENCIAS | EFICIENCIA | LISTAS DE PARTICIPANTES | SERVICIOS PUBLICOS | ENTES REGULADORES | MARCO REGULATORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Urbiztondo, Santiago - 
Título: El federalismo regulatorio: una evaluación preliminar del caso argentino en base a la teoría y la experiencia internacional
Fuente: Cuadernos de Economía, n.32. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: 30 p.
Año: oct. 1997
Palabras clave: PRIVATIZACION | COMUNICACIONES | TELECOMUNICACIONES | GAS NATURAL | ENERGIA ELECTRICA | AGUA | ABASTECIMIENTO DE AGUA | SERVICIOS PUBLICOS | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Cont, Walter - Wynne, José L. - Pinto, Santiago - Urbiztondo, Santiago - 
Título: Procedimiento de contrataciones en el Sector Público
Fuente: Cuadernos de Economía, n.16. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: 47 p.
Año: mayo 1996
Palabras clave: CONTROL DE GESTION | CONTRATOS PUBLICOS | METODOLOGIA | COMPRAS DEL GOBIERNO | LICITACION | ESTUDIO DE CASOS | OBLIGACIONES LEGALES | NORMAS | COMPRA DE ARMAS | SERVICIOS PUBLICOS | SERVICIOS SOCIALES | OBRAS PUBLICAS | ADMINISTRACION FINANCIERA | LEGISLACION | ADMINISTRACION DE LA OFERTA | COMENTARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio