MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Waissbluth, Mario - Arredondo, Cesia - Quiroga, Valentina - Diez, Soledad
Título: Las restricciones a la reforma educativa en Chile: perspectiva neoindustrial y escenarios futuros
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.47. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-46
Año: jun. 2010
Resumen: Este trabajo es una revisión de las políticas educativas en América Latina, concentrándose específicamente en el caso de Chile. A través del análisis neoinstitucional y la teoría de sistemas complejos se examina el impacto que han tenido las variables políticas, ideológicas, gremiales e institucionales en la educación.
En Chile, la evolución de las políticas públicas educativas y de los fenómenos políticos asociados -durante los gobiernos militar y democrático- han resultado en una "tormenta perfecta" que ha producido inequidad y un estancamiento de la calidad de la educación en niveles muy inadecuados para la trayectoria de desarrollo de Chile. Este análisis culmina con la descripción de posibles escenarios futuros para la educación chilena y sus implicancias en el resto de América Latina.
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | REFORMA EDUCATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Waissbluth, Mario - Leyton, Cristian - Inostroza, José
Título: La descentralización en Chile 1990-2005: asignatura pendiente
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.37. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 223-242
Año: feb. 2007
Resumen: Este trabajo se enmarca en una investigación más amplia sobre las reformas del Estado de Chile (1990-2005), en la cual se entrevistaron más de 80 líderes de gobierno y de oposición, gremios empresariales, académicos y sindicalistas. Este texto desarrolla una síntesis histórica y proporciona hipótesis explicativas sobre el proceso descentralizador. El avance de este proceso ha sido pobremente evaluado por los entrevistados, obteniendo la segunda peor calificación entre 38 ámbitos de accionar del Estado. Este documento explica esta situación con un enfoque sistémico, considerando factores tales como: la carencia de un modelo consensuado de descentralización en las cúpulas políticas, los intereses de los gremios del sector público y municipal, así como la escasa dotación de recursos humanos y capacidad de gestión de las regiones y gobiernos comunales, lo que a su vez realimenta los razonamientos centralizadores en el poder ejecutivo. Desde este análisis se hace una propuesta estratégica para mejorar la efectividad del proceso de descentralización en Chile y se extraen aprendizajes que podrían tener una validez más general para América Latina.
Palabras clave: DESCENTRALIZACION | REFORMA DEL ESTADO | ANALISIS HISTORICO | DIAGNOSTICO | PROPUESTA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Waissbluth, Mario - 
Título: El financiamiento gubernamental a la innovación
Fuente: Comercio Exterior, n.7. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 547-561
Año: jul. 1998
Palabras clave: FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL | TECNOLOGIA | FINANCIAMIENTO | ESTADO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Waissbluth, Mario -  Said, Javier -  Friedman, Emanuel -  Leiva, Andrea - 
Autor: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)
Título: Manual de creación de pequeñas empresas innovadoras
Ciudad y Editorial: Santiago : CINDA; PNUD
ISBN: 956-7106-18-5
Páginas: 216 p.
Año: oct. 1994
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | CREACION DE EMPRESAS | UNIVERSIDADES | COMPETITIVIDAD | EMPRESAS INNOVADORAS | PYMES | RELACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | PARQUES TECNOLOGICOS | INCUBADORA DE EMPRESAS | PLAN DE NEGOCIOS | CALIDAD TOTAL | EMPRESAS COMPETITIVAS | INNOVACION | DESARROLLO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: ECOIND 34043
Registro 5 de 10
Autor: Waissbluth, Mario -  Said, Javier -  Friedman, Emanuel -  Leiva, Andrea - 
Autor: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)
Título: La relación universidad-empresa
En: Waissbluth, Mario; Said, Javier; Friedman, Emanuel; Leiva, Andrea. Manual de creación de pequeñas empresas innovadoras
Ciudad y Editorial: Santiago : CINDA
ISBN: 956-7106-18-5
Páginas: pp. 51-58
Año: 1994
Palabras clave: UNIVERSIDADES | EMPRESAS | OPORTUNIDADES COMERCIALES | RELACION UNIVERSIDAD-EMPRESA | NEGOCIOS | SITUACION UNIVERSITARIA |
Solicitar por: ECOIND 34043

>> Nueva búsqueda <<

Inicio