La industria textil marplatense ante la globalidad y el cambio
Palabras clave:
industria textil, cultura estratégica, globalización y cambio, adaptabilidad empresarialResumen
La decadencia de Mar del Plata como ciudad turística es comparable a la de su industria textil lo cual, si se quiere, puede ser considerado lógico por formar parte ambas de un mismo sistema ecológico.
Todo sistema ecológico envejece y al fosilizarse no halla las nuevas y apropiadas respuestas al desafío ambiental, con mayor razón cuando las transformaciones alcanzan un dinamismo y una impredictibilidad insospechados.
El diagnóstico de la ITM y las causas generadoras del estado actual de las cosas, deben constituir el punto de partida para un replanteo de la situación. El enfoque estratégico debe actuar como una bisagra entre la industria actual y el entorno futuro en términos de producto-mercado. Esta es la intención del presente trabajo.
Descargas
Referencias
Chollet, M. (1990). Marketing Mix. Bilbao: Deusto.
Costa, E. H. y Rodríguez, G. B. (1997). Malthius y la Industria Textil Marplatense. En La Industria Textil Marplatense. Diagnóstico y Reflexiones. Secretaría de Investigaciones - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Costa, E. H. y Rodríguez, G. (1996). Reflexiones sobre el decidir y el Conflicto Interior. El caso de la Industria Textil Marplatense. XI Jornadas de Administración. Mar del Plata, Argentina.
Costa, E. y Rodríguez, G. (1995). Desafío de la Industria Textil Marplatense. X Jornadas de Administración. Mar del Plata, Argentina.
Hamel, G. y Prahalad, C. K. (1996). Compitiendo por el Futuro. Buenos Aires: Ariel.
Hanan, M. (1987). Estrategias recompetitivas. Madrid: Norma.
Hermida, J. (1994). Marketing para Gigantes y Pigmeos. Buenos Aires: Macchi.
Malthus, T. (1953). Ensayo sobre el principio de la Población. México: Fondo de Cultura Económica.
Senge, P. (1992). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica.
Toynbee, A. J. (1995). Estudio de la historia. Tomo I. Colombia: Altaya.
Tucker, R. B. (1993). Cómo administrar el Futuro. México: Grijalbo.
Van Gigch, J. P. (1993). Teoría General de sistemas Aplicada. México: Trillas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.