MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Altbach, Philip G., edt -  Levy, Daniel C -  Schwartzman, Simon -  Gertel, Héctor R -  Kent, Rollin -  Mollis, Marcela -  Post, David -  Balán, Jorge -  Mello e Souza, Alberto - Brunner, José Joaquín -  Serrano, Mariana - Kent, Rollin -  Cummings, William - Galeano, Luis - Rivelli, Diomedes -  Post, David -  Navarro, Juan Carlos
Título: Higher education in Latin America
Ciudad y Editorial: New York : Garland
ISBN: 0-8153-2661-0
Páginas: 322 p.
Año: 1997
Contenido: * I. Overview.
* Higher education Amid the Political-economic.
* Changes of the 1990s: Report of the LASA Task Force on Higher education, Daniel C. Levy.
* Issues and Concepts, Daniel C. Levy.
* Policies for Higher education in Latin América: The Context, Simon Schwartzman.
* II. Contemporary Issues and Themes.
* Issues and Perspectives for Higher education in Argentina in the 1990s, Hector R. Gertel.
* Latin América’s Private Universities: How Successful Are They?, Daniel C. Levy.
* What Is Changing in Mexican Public Universities in the Face of Recent Policies for Higher education?, Rollin Kent.
* The Focus on Scientific Activity, Simon Schwartzman.
* Argentina, Marcela Mollis.
* Through a Glass Darkly? Indigeneity, Information, and the Image of the Peruvian University, David Post.
* III. Illustrative Country Cases.
* Governance and Finance of National Universities in Argentina: Current Proposals for Change, Jorge Balan.
* Higher education in Brazil: Recent evolution and Current Issues, Alberto de Mello e Souza.
* Chile’s Higher education: Between Market and State, Jose Joaquin Brunner.
* The State and Higher education in Colombia, Ricardo Lucio y Mariana Serrano.
* Higher education in México: From Unregulated expansion to evaluation, Rollin Kent.
* Thinking About Higher education in Paraguay, William K. Cummings, Luis Galeano y Diomedes Rivelli.
* Peruvian Higher education: expansions Amid economic Crisis, David Post.
* Venezuelan Higher education in Perspective, Juan Carlos Navarro.
* Acknowledgments.
Palabras clave: EDUCACION SUPERIOR | ENSENANZA SUPERIOR | POLITICA EDUCATIVA | UNIVERSIDADES | UNIVERSIDADES PRIVADAS | FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION |
Solicitar por: GU 02055
Registro 2 de 14
Autor: Muga, Alfonso - Brunner, José Joaquín - 
Título: Chile : políticas de educación superior : 1990-1995
Fuente: Revista Paraguaya de Sociología. v.33, n.97
Páginas: pp. 137-176
Año: sept.-dic. 1996
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | ENSENANZA SUPERIOR | EDUCACION SUPERIOR | REFORMAS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: MGU 02675M + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Brunner, José Joaquín - 
Título: Desafíos de la globalización para la innovación y el conocimiento
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.7, n.1. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 89-96
Año: 1996
Resumen: En el presente documento se analizan las acciones a realizar en el ámbito de la educación superior y de la investigación científico tecnológica, con el fin de dar un salto adelante en un período de acelerada globalización económica. Se presentan, además, cifras referentes a la expansión de la educación superior y de formación de sus sistemas de I&D en América Latina. Son enumerados y enunciados los principales problema de los sistemas de ciencia y tecnología en la región, así como también la principal causa de sus deficiencias: el contexto organizacional en el que estos sistemas operan. Finalmente, se abordan las carencias que afectan a los procesos de integración económica de la región, sugiriéndose la creación de redes de conocimiento, de comunicación política, de intercambio y procesamiento de información, de colaboración académica y de cooperación entre universidades y empresas.
Palabras clave: GLOBALIZACION | INNOVACION | ACTUALIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS | ENSENANZA SUPERIOR | INVESTIGACION CIENTIFICA | INVESTIGACION APLICADA | INVESTIGACION ACADEMICA | INTEGRACION REGIONAL | RED DE INFORMACION | RED | COOPERACION UNIVERSITARIA | RELACION INDUSTRIA-EDUCACION SUPERIOR |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Brunner, José Joaquín, coord.
Autor: Proyecto del Políticas Comparadas de Educación Superior
Título: Educación superior en América Latina : una agenda de problemas, políticas y debates en el umbral del año 2000
Fuente: Documentos CEDES, n.108. Centro de Estudios de Estado y Sociedad
Páginas: 75 p.
Año: 1994
Contenido: * La gran transformación.
* - Fin de un ciclo.
* - + Multiplicación y diferenciación de las instituciones (1); Creciente participación del sector privado (2); Ampliación y diversificación del cuerpo docente (4); Aumento del número y variedad de los graduados (4).
* - Clasificación de los sistemas nacionales de educación superior.
* - Modalidad común de coordinación.
* - Coordinación y complejidad.
* La crisis de la educación superior.
* - Desajustes estructurales.
* - Parálisis institucional.
* - Mal funcionamiento de los sistemas.
* - Agotamiento del modelo de coordinación.
* - Financiamiento en tiempo de crisis.
* Tentativas de cambio en los noventa.
* - Una nueva pauta de cambio.
* - Planes integrales de reforma.
* - + La reforma chilena y sus efectos (29); La nueva ley colombiana de educación superior (32).
* - Tentativas de cambio en los sistemas del Grupo A.
* - + Las políticas de reforma en México (34); El proyecto de ley argentino (37); Tentativas de cambio en Brasil (38); Contratos de racionalización en Bolivia (40).
* - Reformas impulsadas desde las instituciones.
* - + El caso de Costa Rica (41); El caso de Venezuela (41); El caso de Ecuador (42); El caso de Nicaragua (43).
* - Dificultades en la implementación de la nueva pauta.
* Puntos para un agenda.
* - El marco de propuestas internacionales.
* - + La propuesta de CEPAL-UNESCO (48); La propuesta del Banco Mundial (49).
* - Puntos para una agenda latinoamericana.
* - + Diferenciación y diversificación (50); Desarrollo del sector privado (50); Financiamiento diversificado (51); Nuevo contrato entre los sistemas y los gobiernos (52); La formación de una nueva generación de académicos (54); Atención especial a las instituciones más rezagadas (56); Políticas de diversificación institucional (56); La internacionalización de la educación superior (56).
* Bibliografía.
* Cuadros.
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | ENSENANZA PRIVADA | SISTEMA DE ENSENANZA | EDUCACION PUBLICA | ESCOLARIDAD | MERCADO DE TRABAJO | OFERTA Y DEMANDA | PERSONAL DOCENTE | CALIDAD DE LA EDUCACION | COSTOS DE LA ENSENANZA | GRADUADOS | ASIGNACION DE RECURSOS | GASTOS PUBLICOS | FINANCIAMIENTO | POLITICA EDUCATIVA | LEGISLACION | REFORMA EDUCATIVA | INDEPENDENCIA | CEPAL | UNESCO | RECOMENDACIONES | DATOS ESTADISTICOS | ANALISIS COMPARATIVO | COORDINACION DE POLITICAS | BANCO MUNDIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA MGU D + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Brunner, José Joaquín - 
Autor: Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales
Título: Educación Superior en un período de transformación : la experiencia chilena
En: Informe Base, conferencias y ponencias
Institución patroc.: Harvard Club de Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Harvard Club de Argentina
Páginas: pp. 633-671
Año: 1993
Palabras clave: UNIVERSIDADES | TITULOS UNIVERSITARIOS | EDUCACION PUBLICA | FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION |
Solicitar por: DOCUMENTOS 00935 00935 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio