MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 25 registros

Registro 1 de 25
Autor: Rodríguez Monroy, Carlos - Fernández Chalé, Lizbeth Noemí
Título: Empresas integradoras de México: influencias europeas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.44. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 543-555
Año: oct.-dic. 2008
Resumen: La apertura comercial de México que se da en los 90’s, hizo que el país abandonara un sistema comercial endógeno fuertemente controlado y protegido, tomando como ejemplo la experiencia de otros países. El gobierno promovió nuevas formas de asociación productiva, entre ellas, la "Empresa Integradora". El trabajo plantea un análisis de la figura "Empresas Integradoras", a través del derecho comparado, examinando figuras asociativas europeas similares. La investigación fundamenta su análisis en la revisión y estudio de la literatura referida al tema, obteniendo una visión más amplia del marco jurídico en el que se desarrolla la figura asociativa de la Empresa Integradora, en México. Los resultados indican que la Empresa Integradora mexicana es una figura inspirada en el asociacionismo europeo, pero desafortunadamente carece de un programa fiscal propio a diferencia de sus homólogas europeas, además de presentar inconsistencias en sus conceptos, generando confusión en su comprensión. Visto lo anterior, es así como podemos conocer otras realidades similares a la mexicana, estableciendo ciertos paralelismos jurídicos que ayuden a entender y mejorar la producción propia.
Palabras clave: EMPRESAS | COOPERACION INDUSTRIAL | PYMES | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | DISTRITOS INDUSTRIALES | CONSORCIOS DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 25
Autor: Casalet, Mónica - González, Leonel - Buenrostro, Edgar
Título: El trabajo en los clusters de software en México
Fuente: Revista de Trabajo. año 4, n.5. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 151-170
Año: ene.-jul. 2008
Resumen: [De la Introducción:] El interés de este trabajo es plantear algunas reflexiones sobre la construcción de las redes de innovación y las dinámicas de formación de competencias, tomando como referencia tres clusters del software en México. Dada la creciente importancia que adquiere en el crecimiento económico de este país, y la naturaleza misma del sector que requiere personal (trabajadores, directores, asesores, organizaciones intermedias y vínculos con la investigación) con mayores competencias y una visión especial para crear nuevas respuestas, la formación técnica y organizativa para permanecer en el mercado nacional, exige dominar mejores y mayores calificaciones formales e informales. (...) El núcleo analítico de este trabajo se concentra en identificar el papel jugado por la estructura de coordinación entre agentes que pertenecen a diferentes instituciones públicas y privadas, explicando cómo las acciones emprendidas contribuyen a reducir las incertidumbres y crear un mercado de conocimientos. La investigación empírica se realizó en diferentes regiones mexicanas (Aguascalientes, Jalisco y Nuevo León) las que presentaron un crecimiento significativo del sector de software, pero con desarrollos específicos, atendiendo a la evolución productiva e institucional de cada una de ellas (...).
Palabras clave: TRABAJO | CLUSTERS INDUSTRIALES | PROGRAMAS DE COMPUTADORA | ZONAS INDUSTRIALES | CONCENTRACION INDUSTRIAL | COOPERACION INDUSTRIAL | DESARROLLO REGIONAL | ANALISIS DE CLUSTERS | PROCESOS INDUSTRIALES | EMPRESAS INDUSTRIALES | REDES DE INNOVACION | INDUSTRIA DEL SOFTWARE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 25
Autor: Ministerio de Economía
Título: Software y Servicios Informáticos. Libro Azul y Blanco
Fuente: Revista de Trabajo. año 4, n.5. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 201-212
Año: ene.-jul. 2008
Notas: Resumen del Foros Nacionales de Competitividad Industrial de las Cadenas Productivas: Foro de Competitividad de Software y servicios informáticos. Buenos Aires, diciembre 2003. Plan Estratégico de SSI 2004-2014; Plan de Acción 2004-2007.
Palabras clave: TRABAJO | INFORMATICA | PLANIFICACION ESTRATEGICA | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | MERCADO INTERNO | COOPERACION INDUSTRIAL | OFERTA | EXPORTACIONES | INVESTIGACION Y DESARROLLO | FINANCIAMIENTO | INVERSIONES | NORMAS DE CALIDAD | COMPARACION | INDUSTRIA ELECTRONICA | SECTOR PRIVADO | ANALISIS HISTORICO | PLANIFICACION | POLOS TECNOLOGICOS | ACUERDOS DE COOPERACION | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 25
Autor: Porto, Alberto, coord. - Menéndez Paratore, Lisandro - Bernuez, Verónica - Zannini, Nicolás - 
Título: Determinantes y obstáculos de la inserción externa en los complejos productivos bonaerenses
Fuente: Cuadernos de Economía, n.67. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: 81 p.
Año: ago. 2004
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | DEFINICION CONCEPTUAL | TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL | MACROECONOMIA | MICROECONOMIA | INDICADORES ECONOMICOS | COOPERACION INDUSTRIAL | PAISES DESARROLLADOS | EXPORTACIONES | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | CARNE DE RES | INDUSTRIA DEL CUERO | INDUSTRIA DEL CALZADO | PRODUCTOS LACTEOS | LECHE EN POLVO | CULTIVOS OLEAGINOSOS | GIRASOL | SOYA | ACEITES COMESTIBLES | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | PRODUCTOS PESQUEROS | ALIMENTOS CONGELADOS | PRODUCTOS PETROQUIMICOS | INDUSTRIA TEXTIL | ALGODON | INDUSTRIA DEL VESTUARIO | TRIGO | INDUSTRIA PANADERA | TAMANO DE LA EMPRESA | BARRERAS COMERCIALES | POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR | DIAGNOSTICO | RECOMENDACIONES | DATOS ESTADISTICOS | COMPLEJOS PRODUCTIVOS | INSERCION EXTERNA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 25
Autor: Otero, Gerardo Adrián, coord. - 
Título: El rol de los gobiernos subnacionales en el fortalecimiento de clusters productivos
Fuente: Documentos de Trabajo ME-BA. Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires
Páginas: 38 p.
Año: abril 2004
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: PRODUCTIVIDAD | ANALISIS DE CLUSTERS | POLITICA GUBERNAMENTAL | EMPRESAS CONJUNTAS | COMPETITIVIDAD | DESARROLLO REGIONAL | POLOS DE CRECIMIENTO | POLITICA INDUSTRIAL | GOBIERNO LOCAL | COOPERACION INDUSTRIAL | ARGENTINA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio