MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Mata, Catherine - Hernández, Karla
Título: Evaluación de impacto de la implementación de transferencias monetarias condicionadas para educación secundaria en Costa Rica (Avancemos)
Fuente: Ciencias Económicas. v.33, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-35
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: En este trabajo se evalúa el impacto del programa de transferencias monetarias condicionadas para secundaria, Avancemos, en Costa Rica. Específicamente, se mide el impacto sobre la deserción estudiantil para el primer año en el que se implementó el programa, mediante un panel creado con datos de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples para los años 2006 y 2007, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Por medio de herramientas econométricas y metodologías de impacto cuasi-experimentales (Propensity Score Matching y Diferencia en Diferencias), se encuentra un impacto positivo asociado al programa, tanto sobre la deserción como sobre la reinserción. Específicamente, entre un 10 por ciento y 16 por ciento de los estudiantes que no desertaron del sistema educativo, lo hicieron única y exclusivamente debido a Avancemos, de otra forma hubiesen abandonado sus estudios. Por lo tanto, este es un programa con impactos positivos sobre sus objetivos planteados: evitar la deserción y procurar la reinserción.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | BECAS DE ESTUDIOS | ENSENANZA SECUNDARIA | DESERCION ESCOLAR | POLITICA EDUCACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Patron, Rossana - 
Título: When more schooling is not worth effort: another look at the dropout decisions of disadvantaged students
Fuente: Estudios Económicos. v.30, n.61. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 27-42
Año: jul.-dic. 2013
Palabras clave: EDUCACION | CALIDAD | ESCUELAS | DESERCION ESCOLAR |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Giuliodori, Roberto F. - Giuliodori, María Andrea - González, Mariana - 
Título: La deserción en el nivel medio de la educación en la República Argentina : cálculo de tasas de abandono e identificación de algunos factores que se le asocian
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.42. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-92
Año: 2004
Resumen: En el presente trabajo se estudia la deserción en el nivel medio de la enseñanza de Argentina abordando dos aspectos de la problemática: el cálculo de las tasas de abandono, con discriminaciones por regiones del país, sexo y años, y la identificación, mediante la aplicación de un modelo matemático, de algunos factores que influyen significativamente sobre la probabilidad que un estudiante no concluya sus estudios. En la metodología aplicada se hace uso de información ajena al sistema educativo, valiéndose de datos proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares y el Módulo sobre Educación de Mayo de 1998. La coherencia entre los resultados obtenidos y los indicadores que surgen de las estadísticas educativas, permite atribuir una confiabilidad razonable a los métodos de estimación utilizados y al empleo de esta fuente de información alternativa, que tiene la ventaja de posibilitar la incorporación de ciertas variables importantes para el análisis. Los resultados revelan que la tasa de deserción a través del tiempo presenta una disminución hasta mediados de la década de los 60 y posterior crecimiento, que se torna de fuerte intensidad a partir de los 80. También ponen de manifiesto la existencia de diferencias significativas entre sexos y entre regiones del país. El modelo de regresión logística empleado permite señalar algunos factores de riesgo asociados a la deserción y cuantificar su incidencia. Ellos son: la vocación por el estudio, la necesidad de trabajar, la repitencia en el primario, la edad de ingreso al secundario, el tipo de escuela de nivel medio a que asiste y el sexo.
Palabras clave: DESERCION ESCOLAR | ENSENANZA SECUNDARIA | ALUMNOS | EGRESADOS | DATOS ESTADISTICOS | MODELOS | ESCUELAS SECUNDARIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Sposetti de Croatto, Alicia - 
Título: La evaluación educativa como tecnología de proceso : enfoques teórico y metodológico de los aspectos psico-socioeconómicos en la deserción
Ciudad y Editorial: Río Cuarto : Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN: 987-1003-04-8
Páginas: 180 p.
Año: 2001
Palabras clave: EDUCACION | EVALUACION DE LA EDUCACION | DESERCION ESCOLAR | UNIVERSIDADES | CALIDAD DE LA EDUCACION | RENDIMIENTO DE LA EDUCACION | DESERCION | INVESTIGACION EVALUATIVA | EVALUACION INSTITUCIONAL | ORIENTACION VOCACIONAL | CAMBIOS SOCIOCULTURALES | CALIDAD EN UNIVERSIDADES | CONTROL DE GESTION | RENDIMIENTO ACADEMICO | TIEMPO DE ESTUDIO | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |
Solicitar por: GU 02004

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio