MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Mainero, Nelly Esther, com y edt
Título: Ensayos e investigaciones sobre la problemática universitaria
Ciudad y Editorial: San Luis : Nueva Editorial Universitaria. Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-1852-01-7
Páginas: 275 p.
Año: 2011
Notas: Red Argentina de Posgrados en Educación Superior - RAPES
Contenido: * Prólogo, Nelly E. Mainero
* Cap. 1 La universidad futura: de la utopía al realismo posibilista, Augusto Pérez Lindo
* Cap. 2 Evaluación y acreditación de la calidad universitaria, Jorge F. Calzoni
* Cap. 3 Asesoría pedagógica y cambio en la universidad, Elisa Lucarelli
* Cap. 4 Situación actual de la profesión académica universitaria en Argentina, Norberto Fernández Lamarra y Cristian Pérez Centeno
* Cap. 5 La formación de posgrados de los académicos argentinos
* Cap. 6 La universidad: poder, gobierno y autoridad, Roberto I. Vega
* Cap. 7 Revisión del sistema directo de elección en las Universidades. El caso de la Universidad Nacional de San Luis, Carlos Mazzola
* Cap. 8 Desescolarizar la universidad: de la pedagogía de la cadena de montaje a la formación de profesionales reflexivos, Pablo Daniel Vain
* Cap. 9 Currículo, formación de posgrado y docencia universitaria, Fernando Pablo Nápoli y Susana Alicia Giannattasio
* Cap. 10 ¿Puede la especialización en docencia universitaria aportar propuestas para el éxito de las tesis de maestrías y doctorados?, Irene Mercedes Aguirre
* Cap. 11 El curriculum universitrio y los procesos de formación en contextos de globalización e interncionalización de la educación superior, Nelly Mainero
* Cap. 12 Reseña del libro: Educación, conocimieno y política. Argentina 1983-2003, Palamidesi, Mariano, comp.; Suasnábar, Claudio, comp.. ; Galarza, Daniel y Patricia Domenech
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SUPERIOR | EVALUACION | CALIDAD | ACREDITACION | POSGRADOS | CARRERAS | DOCENCIA |
Solicitar por: GU 02265 02265 EJ.2
Registro 2 de 6
Autor: Fernández, Leonardo
Título: Evolución de los posgrados universitarios en Argentina entre 2002-20071
Fuente: Documentos de Trabajo UB-ES, n. 223. Universidad de Belgrano
Páginas: 43 p.
Año: abril 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído de la Introducción] El trabajo está estructurado en dos partes. En la primera se estudia la oferta de posgrados a partir de tres variables: modalidad de gestión, tipo de programa y campo disciplinario. Originalmente se consideraron tres modalidades de gestión: Sistema Estatal, Sistema Privado y Sistema Interestatal latinoamericana. Debido a que solamente una institución se encuentra en esta última categoría - FLACSO - se la incluyó dentro del Sistema Estatal. La distinción de los posgrados por tipos de programa incluye a los tres niveles: Especializaciones, Maestrías y Doctorados. Dentro de campo disciplinario se incluyen Ciencias Exactas y Naturales, Tecnológicas, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud. Adicionalmente, se analiza la evolución de la cantidad de estudiantes y egresados de posgrado.
En la segunda parte, se ha realizado un análisis de la acreditación de las carreras de posgrado ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en 2002 y en 2007. Esta comparación se ha realizado a lo largo de las tres variables mencionadas anteriormente (modalidad de gestión, tipo de programa y campo disciplinario), considerando tanto la existencia de acreditación como así también el tipo de categorización recibido por los posgrados.
Registro 3 de 6
Autor: Alvarez González, Beatríz - Lozada Hernández, Adriana
Título: Movilidad, intercambio y reconocimiento académico en educación superior : modelos, innovaciones y contribuciones a los espacios comunes de aprendizaje
Ciudad y Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia
ISBN: 978-84-362-5470-9
Páginas: 132 p.
Año: 2009
Contenido: * Introducción
* Presentación de la experiencia ALFA UE-AIESAD
* 1. Antecedentes del estudio (Proyecto ALFA UE-AIESAD Posgrados y Doctorados a Distancia en Educación)
* 1.1. Características de los estudiantes del proyecto ALFA UE-AIESAD
* 1.2. Población objeto de este estudio
* 1.3. Objetivos del estudio
* 2. Movilidad académica y situación europea en la educación superior
* 3. Movilidad académica y situación latinoamericana en la educación superior
* 4. Experiencias de movilidad euro-latinoamericana en la educación superior
* 4.1. Perspectiva institucional de la movilidad
* Interlocutores institucionales
* Organización de la movilidad
* 4.4. Herramientas de intercambio académico
* 5. Movilidad. Perspectiva del estudiante
* 5.1. Preparación del viaje
* 6.Coordinación y gestión económica en la Red ALFA UE-AIESAD
* 6.1. Establecimiento de la red
* 6.2. Comunicación entre los interlocutores
* 6.3. Gestión de los flujos de movilidad
* 6.4. Gestión económica de las becas
* 6.5. Gestión económica de los viajes de los becarios
* 6.6. Evaluación y calidad
* 7. Educación a distancia y virtual en la movilidad de estudiantes
* 7.1. Características diferenciales
* 7.2. Oportunidades y retos
* 7.3. Obstáculos y soluciones desarrolladas en el Proyecto ALFA UE-AIESAD
* 7.4. Perspectivas futuras: movilidad física, movilidad virtual y modelos mixtos
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | EDUCACION A DISTANCIA |
Solicitar por: GU 02232
Registro 4 de 6
Autor: Leite, Rita Mara - Cherobim, Ana Paula Mussi Szabo - Silva, Helena de Fátima Nunes - Bufrem, Leilah Santiago
Título: Orçamento empresarial: levantamento da produçao científica no período de 1995 a 2006
Fuente: Revista Contabilidade & Finanças. v.19, n.47. Universidade de São Paulo. Facultade de Economia, Administraçâo e Contabilidade. Departamento de Contabilidade e Atuária
Páginas: pp. 56-72
Año: maio-ago. 2008
Resumen: Esta pesquisa aborda a produção científica (teses e dissertações) na área de orçamento empresarial no período de 1995 a 2006. O objetivo é resgatar estudos que versam orçamento empresarial. As informações foram coletadas nos programas brasileiros de mestrado e doutorado em ciências contábeis, reconhecidos e recomendados pela Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). Para o estudo e interpretação dos dados utilizou-se a análise de conteúdo fundamentada em Bardin. Foram analisados todos os títulos das 1257 dissertações e 112 teses com categorização a priori nas subáreas temáticas: orçamento público, orçamento empresarial, orçamento operacional, orçamento financeiro, considerando-se a presença ou ausência do termo "orçamento". Verificou-se que, do total de 1257 dissertações, apenas 27 dissertações abordam o tema orçamento, sendo que 16 enfocam especificamente o orçamento empresarial, representando 1,27 porcento da produção científica; as outras 11 tratam de orçamento público. Quanto às teses, das 112 encontradas, apenas 1 aborda o orçamento na área pública. Os resultados revelam que o tema "orçamento" é muito pouco investigado entre a produção científica mais expressiva em instituições de ensino superior. Infere-se que a baixa produção na área está relacionada com as dificuldades dos pesquisadores na obtenção de dados para o desenvolvimento da pesquisa empírica, pelo fato de as informações relativas ao processo orçamentário serem estratégicas para as organizações. A abordagem mais freqüente das pesquisas é o estudo da aplicação dos orçamentos, mais precisamente voltado a casos únicos, o que demonstra a preocupação ou necessidade de as universidades constatarem como as empresas fazem o orçamento na prática. Na área pública, as pesquisas abordaram, com mais freqüência, o orçamento em órgãos da administração pública.
Alcance temporal: 1995-2006
Palabras clave: PRODUCCION CIENTIFICA | TESIS | DISERTACIONES | MAESTRIAS | DOCTORADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Russell Arthur Smith
Título: Establecimiento de una red de Doctorados de investigación turística
Fuente: Annals of Tourism Research en Español. v.2, n.2. Universidad de las Islas Baleares. Laboratorio de Investigación y Documentación Turística
Páginas: pp. 420-422
Año: dic. 2000
Notas: Informes sobre Conferencias
Palabras clave: TURISMO | INVESTIGACION | RED UNIVERSITARIA |
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio