MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Besteiro Varela, María Avelina -  Mazarracín Borreguero, María Rosario
Título: Contabilidad financiera superior I
Ciudad y Editorial: Madrid : Pirámide
ISBN: 978-84-368-3586-1
Páginas: 597 p.
Año: c2016
Contenido: * BLOQUE TEMÁTICO. Introducción
* 1. Marco legal de la Contabilidad en España
* BLOQUE TEMÁTICO. El balance
* 2. El patrimonio neto y el capital
* 3. El capital y sus variaciones
* 4. Resultados y reservas
* 5. Otros componentes de los fondos propios
* 6. Ajustes por cambios de valor y subvenciones, donaciones y legados
* 7. Los pasivos financieros y las provisiones
Palabras clave: CONTABILIDAD | ADMINISTRACION FINANCIERA | PATRIMONIO NETO | CAPITAL |
Solicitar por: CONTAB E-12
Registro 2 de 12
Autor: Besteiro Varela, María Avelina -  Sánchez Campos, María del Mar
Título: Contabilidad financiera superior: orientaciones teóricas, esquemas y ejercicios
Ciudad y Editorial: Madrid : Pirámide
ISBN: 978-84-368-3446-8
Páginas: 497 p.
Año: 2015
Resumen: Esta obra contiene 202 ejercicios y sirve como material complementario de la obra Contabilidad financiera superior, de María Avelina Besteiro Varela y María Rosario Mazarracín Borreguero, publicada en esta misma editorial. Con este manual dedicado a la práctica de la materia tanto alumnos como profesores pueden afianzar su aprendizaje y enseñanza. Las autoras de este libro, profesoras de dicha asignatura, quisieron aprovechar su experiencia en la docencia de la misma para también realizar, antes de los ejercicios correspondientes a cada tema, unas orientaciones teóricas a modo de «breve resumen» destinadas a recordar y fijar los conocimientos adquiridos al estudiar la materia anteriormente indicada. Los ejercicios se dividen en cuatro bloques temáticos: contabilidad de sociedades, pasivos financieros y provisiones; partidas del activo del modelo de balance; cuenta de pérdidas y ganancias y otros documentos que integran las cuentas anuales, y, por último, registro contable del Impuesto sobre Sociedades e IVA. Tanto los ejercicios como las orientaciones teóricas están actualizadas hasta septiembre de 2015, con la nueva regulación contable, mercantil y fiscal que les afecta.
Contenido: * BLOQUE TEMÁTICO 1: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. PASIVOS FINANCIEROS Y PROVISIONES
* PRIMERA PARTE Contabilidad de sociedades
* 1. Patrimonio neto, capital-balance
* 2. Variaciones de capital
* 3. Aplicación del resultado-reservas
* 4. Autocartera
* 5. Otros fondos propios: otras aportaciones de los socios o propietarios y otros instrumentos de patrimonio
* 6. Subvenciones, donaciones y legados
* 7. Ejercicios prácticos sobre una misma sociedad anónima que realiza varias operaciones (ampliaciones de capital, aplicación del resultado, operaciones con acciones propias, etc.)
* SEGUNDA PARTE Pasivos financieros y provisiones
* 8. Criterios de valoración
* 9. Los pasivos financieros y las provisiones
* BLOQUE TEMÁTICO 2: LAS PARTIDAS DEL ACTIVO DEL MODELO NORMAL DE BALANCE DEL PGC
* 10. El inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias
* 11. El inmovilizado intangible
* 12. Los activos financieros
* 13. Las existencias
* BLOQUE TEMÁTICO 3: CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y OTROS DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS CUENTAS ANUALES (ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO, ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y LA MEMORIA)
* 14. Cuenta de pérdidas y ganancias-componentes del resultado del ejercicio
* 15. Otros documentos que integran las cuentas anuales (ECPN, EFE y Memoria)
* BLOQUE TEMÁTICO 4: REGISTRO CONTABLE DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES (IS) Y DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)
* 16. Contabilización del IS y del IVA
Palabras clave: ADMINISTRACION FINANCIERA | CONTABILIDAD | CONTABILIDAD FINANCIERA | ADMINISTRACION |
Solicitar por: CONTAB E-1
Registro 3 de 12
Autor: Molina Sandoval, Carlos A. - 
Título: Protocolo de empresas familiares
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.4. La Ley
Páginas: pp. 76-99
Año: abr. 2013
Palabras clave: SOCIEDAD COMERCIAL | EMPRESAS FAMILIARES | ORGANIZACIONES EMPRESARIALES | ADMINISTRACION | DERECHO COMPARADO | CONTRATOS | DIRECTORES | SUCESION | CREDITO | TRABAJADORES | RELACIONES LABORALES | DIVIDENDOS | FIDEICOMISO | DONACIONES | USUFRUCTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Bianchi, Enrique Carlos - Carmelé, Belén - Tubaro, Darío - Bruno, Juan Manuel
Título: Conciencia y acciones de consumo responsable en los jóvenes universitarios
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.4, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 81-108
Año: 2013
Resumen: El presente trabajo se enmarca dentro de los Estudios sobre Consumo Responsable iniciados en forma conjunta por tres universidades nacionales en 2011: UNER-UNL-UNC. Tiene por objetivo medir el nivel de conciencia, compromiso y de acción de las generaciones más jóvenes respecto del consumo de agua, energía, reciclaje, donaciones y de la compra en general. En este sentido, el trabajo se centra en el componente conativo de la actitud del segmento estudiado, considerando los diferentes perfiles de jóvenes universitarios, poniendo en evidencia determinadas contradicciones entre el decir y el hacer. El estudio cualitativo consistió en dinámicas grupales utilizando la técnica de collage para profundizar conceptos sobre consumo responsable, sociedad y ecología. En el cuantitativo, por medio de un cuestionario semi-estructurado y a partir de una muestra de más de 400 casos de estudiantes universitarios de ambos sexo, se indagó sobre los estilos de vida de los jóvenes y también sobre los estilos de conductas responsables y sus acciones de consumo. Los hallazgos del estudio muestran que los jóvenes lejos de hacer la revolución para transformar la sociedad, van forjando valores y conductas más proambiente fruto de la educación recibida. Las decisiones de consumo no son siempre racionales y conscientes, con diferencias de comportamientos según los estilos de vida donde los grupos más acorde con un estilo de consumo responsable son las jóvenes "Equilibradas" y "Workaholic" y de los jóvenes "Activistas" y "Luchadores".
Palabras clave: CONSUMO RESPONSABLE | ESTILOS DE VIDA | JOVENES | ETICA DEL CONSUMIDOR | CONSUMIDORES | ETICA | UNIVERSITARIOS | ESTUDIANTES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Mata Sierra, María Teresa
Título: La iniciativa de parentesco en la aplicación de la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la transmisión de una empresa familiar (al hilo de la Sentencia núm. 465/2007 de 25 de mayo, del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª)
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.12. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 191-208
Año: 2011
Resumen: Se aborda en este trabajo la relación de parentesco entre el cónyuge supérstite y los parientes consanguíneos del cónyuge fallecido y su incidencia en la aplicación de la reducción en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la transmisión de una empresa familiar.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio