MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Argentina. Ministerio de Turismo; Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina
Título: Plan de marketing de turismo gastronómico 2012-2016
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Turismo
Páginas: 60 p.
Año: 2012
Notas: En español/inglés
Contenido: * INTRODUCCION
* Argentina Gourmet, un mosaico de sabores
* Situación del turismo gastronómico
* PLAN DE MARKETING DE TURISMO GASTRONOMICO
* Desafío y diagnóstico
* Oferta
* Alimentos y productos destacados
* Establecimientos gastronómicos
* Referentes de la gastronomía Argentina
* Mercados municipales y fiestas gastronómicas
* Demanda y análisis de situación
* Síntesis del plan de acción
* Visión y misión
* Los valores
* Los objetivos
* Ejes estratégicos, metas y acciones
* EQUIPO DE TRABAJO
Palabras clave: TURISMO | GASTRONOMIA | PLAN DE MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 21470 21470 EJ.2 21470 EJ.3
Registro 2 de 11
Autor: Espinosa, Carlos - Tamagni, Lucía - 
Título: Comunicaciones integradas para la gestión de marketing de destinos turísticos. El caso de la provincia de Neuquén
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 8 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La sociedad de la información y la tecnología ha potenciado el rol de la comunicación en diversos espacios y a través de los más variados instrumentos. En ese sentido, el desarrollo de la dimensión comunicacional en un plan de marketing cobra mucha relevancia. Para el caso de un destino turístico, la complejidad de la propuesta de marketing es creciente, teniendo en cuenta todas las variables que es necesario considerar. Si bien forma parte de la dimensión operativa del mismo, la elaboración del Programa de Comunicaciones Integradas (PCI) se basa en diversas necesidades y múltiples públicos objetivo con los cuales la gestión del destino necesita establecer vínculos de comunicación para concretar sus estrategias. El PCI, elaborado en el marco de un Plan de Marketing, se inscribe bajo una concepción de comunicación multi- direccional y pretende que la cohesión y coherencia entre las distintas actuaciones contribuyan a la concreción de los objetivos específicos del programa, y sobre todo de los objetivos generales del Plan. La presente ponencia desarrolla el Programa de Comunicaciones integradas que forma parte del Plan de Marketing Turístico de la Provincia del Neuquén, Patagonia, Argentina. El mismo, retoma las acciones realizadas hasta la fecha en materia de comunicaciones por parte de la gestión turística provincial, e incorpora nuevas propuestas basadas en las necesidades de comunicación detectadas en el diagnóstico del mencionado Plan. Específicamente, serán presentadas las propuestas según ámbitos y niveles comunicativos. Con relación a los ámbitos de comunicación, el PCI atiende los siguientes: el institucional, el social y el comercial. Respecto a los niveles comunicacionales, se prevén comunicaciones con públicos externos e internos de la provincia, para cada uno de los ámbitos precedentemente mencionados. Para ilustrar la conformación del mapa de públicos es posible mencionar que, el ámbito institucional incorpora a todas las organizaciones que colaboran para mantener y acrecentar la imagen positiva de la marca provincial asociada a los destinos y productos turísticos e incluye la comunicación con diversas instituciones y agentes de propagación de imagen. El ámbito social incluye tanto a los turistas actuales y potenciales como a los pobladores de las comunidades residentes. Finalmente, el ámbito comercial abarca la comunicación con operadores de productos, prestadores de servicios y destinos que por sus características son de interés de la provincia.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | MARKETING | PLAN DE MARKETING | SISTEMAS DE INFORMACION | COMUNICACION |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 11
Autor: Tamagni, Lucía -  Zanfardini, Marina -  Espinosa, Carlos -  Bariani, Julio -  Gutauskas, Fabiana A - Perez, Cristian -  Gauna, Maria F.
Autor: Consejo Federal de Inversiones (Neuquén)
Título: Plan de marketing turístico. Provincia de Neuquén. 2008-2011
Ciudad y Editorial: Neuquén : Educo. Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-168-3
Páginas: 55 p.
Año: 2009
Resumen: Versión del Plan de marketing turístico de la provincia del Neuquén realizado con asistencia tgécnica de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. El informe está estructurado en: Análisis situacional, Formulación estratégica del plan, Programas operativos y propuestas de monitoreo y control.
Contenido: * Introducción
* Análisis situacional
* Análisis FODA
* Formulación estratégica
* Programas de actuación
Palabras clave: MARKETING | TURISMO | CIUDADES | PLAN DE MARKETING |
Solicitar por: TURISMO 20932
Registro 4 de 11
Autor: Kotler, Philip -  Bowen, John -  Makens, James - 
Título: Marketing para turismo
Ciudad y Editorial: Madrid : Pearson; Prentice Hall
ISBN: 84-205-3895-7
Páginas: 565 p.
Año: 2004
Contenido: * 1. Introducción: marketing turístico.
* 2. Características del servicio y del marketing turístico.
* 3. El papel del marketing en la planificación estrategica.
* 4. El entorno del marketing.
* 5. Sistemas de información e investigación en marketing.
* 6. Análisis del comportamiento del comprador.
* 7. Análisis de los mercados entre organizaciones y del comportamiento de compra.
* 8. Segmentación de mercados y posicionamiento.
* 9. Diseño y gestión del producto.
* 10. Marketing interno.
* 11. Construyendo la fidelidad del cliente a través de la calidad.
* 12. Fijación de precios de los productos: consideraciones sobre el precio, enfoques y estrategias.
* 13. Canales de distribución.
* 14. Promoción del producto: políticas de comunicación y promoción. Publicidad.
* 15. La promoción del producto: relaciones públicas y promoción de ventas.
* 16. Marketing en Internet, marketing con bases de datos y marketing directo.
* 17. La venta profesional.
* 18. Marketing de destinos turísticos.
* 19. El plan de marketing del año próximo.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | COMERCIALIZACION | MARKETING | TURISMO | SERVICIOS | PLANIFICACION ESTRATEGICA | SISTEMAS DE INFORMACION | CONSUMIDORES | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | DEMANDA DE CONSUMO | POSICIONAMIENTO | MERCADO | CALIDAD | VENTAS | INTERNET | ESTRATEGIAS | CANALES DE DISTRIBUCION | PROMOCION | PUBLICIDAD | PLAN DE MARKETING | DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: TURISMO 20902 20902 EJ.2
Registro 5 de 11
Autor: Cyr, Dondald - Gray, Douglas
Título: Marketing en la pequeña y mediana empresa
Ciudad y Editorial: Bogotá : Norma
ISBN: 958-04-7821-X
Páginas: 318 p.
Año: 2004
Resumen: El marketing implica más que la sola publicidad; le ayuda a usted a decidir si está desarrollando el producto correcto para el mercado objetivo apropiado, y si está empleando los medios y métodos de distribución adecuados. Marketing en la pequeña y mediana empresa explica cómo una empresa puede conseguir un nicho para su producto en el actual entorno de consumo competitivo. Describe qué impulsa a los clientes a comprar, la manera en que los productos satisfacen esos impulsos, los métodos para informar a los clientes sobre su producto y los pasos que se deben seguir para ponerlo al alcance de los consumidores. En este libro el lector aprenderá: * Qué es el marketing * Cómo se planea una estrategia de marketing * Cómo hacer su propia investigación de mercado * Cómo desarrollar un producto que se adapte al mercado * Qué medios debe utilizar para comercializar su producto * Por qué la gente escoge un producto y no otro * Cómo se fijan precios que permitan vender el producto * Cómo se puede aprovechar la Internet para comercializar un producto * Qué debe saber sobre marketing global * Qué consideraciones legales -debe tener en cuenta. El libro incluye varias hojas modelo que se pueden replicar y que pueden ser útiles al iniciar un negocio y, después, para mantenerlo organizado.
Contenido: * CAPITULO 1. ¿QUE ES EL MARKETING?.
* CAPITULO 2. PLANEACION, FIJACION DE METAS Y ESTRATEGIA DE MARKETING.
* CAPITULO 3. EL ENTORNO DE MARKETING.
* CAPITULO 4. SEGMENTAR EL MERCADO E IDENTIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES.
* CAPITULO 5. INVESTIGAR EL MERCADO.
* CAPITULO 6. DESARROLLO DEL PRODUCTO.
* CAPITULO 7. FIJACION DEL PRECIO DE VENTA.
* CAPITULO 8. PUBLICIDAD.
* CAPITULO 9. RELACIONES PUBLICAS.
* CAPITULO 10. DISTRIBUCION: COMO LLEVAR EL PRODUCTO AL CLIENTE.
* CAPITULO 11. VENTA AL DETAL DE SU PRODUCTO.
* CAPITULO 12. MARKETING EN INTERNET.
* CAPITULO 13. LA VENTAJA COMPETITIVA.
* CAPITULO 14. LA GERENCIA EN UN MUNDO COMPETITIVO.
* CAPITULO 15. LA VENTA COMO TECNICA DE MARKETING.
* CAPITULO 16. COMO IMPLEMENTAR EL PLAN DE MARKETING.
* CAPITULO 17. MARKETING INTERNACIONAL.
* CAPITULO 18. CONSIDERACIONES DE TIPO LEGAL.
* ANEXO 1. INVESTIGAR EL MERCADO.
* ANEXO 2. PUBLICIDAD.
* ANEXO 3. EL PLAN DE MARKETING.
Palabras clave: MARKETING | COMERCIALIZACION | MEDIANAS EMPRESAS | PEQUENAS EMPRESAS | VENTAS | MERCADO | PUBLICIDAD | CONSUMIDORES | PYMES | MARKETING MIX | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | ESTRATEGIAS DE MARKETING | PRECIOS DE VENTA | DESARROLLO DEL PRODUCTO | INTERNET | VENTAJA COMPETITIVA | PLAN DE MARKETING |
Solicitar por: PYME 40107

>> Nueva búsqueda <<

Inicio