Antonio Torrejón. Profesor Honorario. Ciudadano Ilustre

Autores/as

Resumen

Algunos vientos de distintas regiones del planeta son reconocidos y en nuestro país son conocidos el Zonda en Cuyo y el Pampero en la Pampa. Antonio Torrejón hace bien en reivindicar el viento de la Patagonia: el Kósten que ya conocían los teushen sus habitantes originarios y en la actualidad identifican sus habitantes actuales. Kósten, el intenso viento de la Patagonia, se traslada desde los Andes entre mesetas, cerros y cañadones, en búsqueda del Atlántico y en expresión de Torrejón es símbolo de la tenaz decisión de arraigo, dice de la energía de la gente de la Patagonia y da cuenta de la vocación y la consecuencia de los argentinos del sur, atributos que tienen en el amigo Antonio Torrejón una genuina expresión.

El Centro de Investigaciones Turísticas entiende que cuando la vocación y la con- secuencia se despliegan en una trayectoria al servicio del mejor y más pleno desarrollo de la actividad turística es menester reconocerlo y hoy, cuando es oportuno y apropiado reconocer tal despliegue en Antonio Torrejón, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Universidad Nacional de Mar del Plata así lo asumen y le confieren la condición de Profesor Extraordinario en la categoría de Ciudadano Ilustre, con el auspicio de instituciones del quehacer turístico de Mar del Plata: EMTUR, Asociación de Licenciados en Turismo, Asociación Empresaria, Centro de Estudiantes. La distinción de Profesor Extraordinario Ciudadano Ilustre se confiere a personalidades que se hubiesen destacado en acciones que hayan beneficiado a la sociedad toda, reconociéndose institucionalmente esta conducta ejemplar y tal calidad cabe atribuirle a la trayectoria de Antonio Torrejón.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-01-2007

Número

Sección

Reseñas bibliográficas

Cómo citar

Mantero, J. C. (2007). Antonio Torrejón. Profesor Honorario. Ciudadano Ilustre. Aportes Y Transferencias, 11(1), 141-142. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/561