Currícula de la licenciatura en turismo y contextos sociales

Autores/as

Palabras clave:

campo, habitus, modelo profesional, contextos, planes de estudios, programas, escenarios, plataformas, producción y reproducción de conocimiento

Resumen

Este artículo expone las conclusiones generales de la tesis correspondiente a la Maestría en Docencia Universitaria, desarrollada en la Universidad Nacional de Misiones. Se trata del análisis comparativo de los currícula y los programas de las asignaturas específicas correspondientes, vigentes en las Carreras de Licenciatura en Turismo de cuatro universidades nacionales.

Tal análisis tuvo como objetivos: por una parte reconstruir la representación colectiva que, acerca del modelo profesional y de los modos de orientar la formación para lograrlo, tiene el sector dominante dentro del subcampo universitario del campo profesional; y por el otro poner de relieve el modo en que influyen los diversos contextos sociales en aquélla representación colectiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arnaiz Burne, S. M. y Dachary, A. (1998); Turismo, una conceptualización necesaria. Estudios y Perspectivas en Turismo, 7(1 y 2), 63-69.

Bourdieu, P. (1988). El campo intelectual: un mundo aparte. Entrevista con Karl Otto Maue, para la Norddeutschen Rudffunk, realizada en Hamburgo. En: Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Bourdieu, P. (1988). Espacio social y poder simbólico. En: Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Bourdieu, P. y Saint Martin, M. de. (1998). Las categorías del juicio profesoral. Propuesta Educativa, 9(19).

Camilloni, A. (1995). El cambio curricular en la universidad. Programa de cambio curricular. Ciclo de conferencias. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes.

Davini, M. C. (1998). El currículum de formación del magisterio. Planes de estudio y Programas de enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila.

García Guadilla, C. (1995). Globalización y conocimiento en tres tipos de escenarios. Revista Educación Superior y Sociedad, 6(1).

Gemelli, A. (1989). La profesionalización del turismo. En Capacitación turística. Su aporte a los sectores público y privado. Publicación del Congreso internacional y Seminario latinoamericano. México.

Gómez Campo, V. (1989). Educación superior, mercado de trabajo y práctica profesional. Análisis comparativo de diversos estudios en México. En Antología de evaluación curricular. Universidad Nacional Autónoma de México.

Gutiérrez, A. (1994). Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Jafari, J. (1994). La cientifización del turismo. Estudios y perspectivas en Turismo, 3(1), 7-36.

Neave, G., y Van Vught, F. A. (1994). Prometeo encadenado. Estado y Educación Superior en Europa. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

01-01-2004

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Niding, M. (2004). Currícula de la licenciatura en turismo y contextos sociales. Aportes Y Transferencias, 8(1), 39-54. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/612

Artículos similares

1-10 de 184

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.