El patrimonio popular. Cultura material y gestión de patrimonio

Autores/as

Palabras clave:

cultura y patrimonio, patrimonio cultural, turismo cultural

Resumen

La presentación aborda el estudio del patrimonio desde una visión americana, donde el territorio es entendido como una interacción entre sujeto y objeto, que se confronta con una visión eurocéntrica.

En primer lugar, se define la idea de cultura desde la perspectiva europea y los significados que se asignan a los objetos culturales a partir de su función y su significado mítico. Por otra parte, se plantea una crítica de esta idea patrimonialista y objetual de la tradición cultural europea desde una perspectiva americana, dando lugar a una noción diferente de la articulación de territorio y patrimonio.

En tal sentido, las divergencias advertibles en el caso americano son la valoración ideológica simbólica de la cultura, las actitudes no urbanas en los procesos de transformación territorial y el valor diferencial de las culturas híbridas.

Las diferencias que existen permiten distinguir condiciones diferenciales del concepto patrimonio. En el caso europeo, la territorialización pro-urbana formaliza una noción de patrimonio cultural entendida como una dimensión urbana, objetualista y artistizante. Por el contrario, en el caso americano, la noción de una territorialización no urbana conforma un concepto de patrimonio mitológico, entendible como una dimensión rural, ritualista y pre-artistizante.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-07-2002

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Fernández, R. (2002). El patrimonio popular. Cultura material y gestión de patrimonio. Aportes Y Transferencias, 6(2), 51-70. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/637

Artículos similares

1-10 de 202

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.