Relación entre universidad y sector productivo

Autores/as

Palabras clave:

universidad, transferencia, extensión universitaria, sociedad civil, sector productivo, conocimiento

Resumen

La universidad constituye la principal institución del sistema de educación superior. Posee una historia milenaria que se remonta a los inicios de la Edad Media. A lo largo de los siglos fue acumulando una serie de funciones, acercándose cada vez más a la sociedad, en la cual desarrolla su actividad.

A medida que el acceso a la universidad se fue haciendo masivo, surgieron problemas en cuanto a la manera de financiar sus actividades y si éstas sólo se debían regir por los aportes del Estado nacional. En un mundo regido por la internacionalización de las relaciones comerciales, donde la empresa privada parece ser la organización ejemplo de eficiencia y de racionalidad, se considera que su funcionamiento debe ser imitado por la universidad.

La intención de este trabajo es ver hasta qué punto la relación entre la universidad y el sector productivo es la única válida para su funcionamiento. Asimismo, se hace una breve referencia a las actividades que desarrolla la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en su relación con el medio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banco Mundial. (1994). La enseñanza superior: las lecciones derivadas de la experiencia. Washington: Banco Mundial.

Brunner, J. J. (1990). Educación superior en América Latina: cambios y desafíos. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Clark, B. (1992). El sistema de educación superior. México: Nueva Imagen.

Del Mazo, G. (1985). La Reforma Universitaria. Buenos Aires: MNR.

Documento. (1992). Informe Final de la X Conferencia Regional Sobre Educación Superior para América Latina y el Caribe, La Habana: UNESCO, CRESAL.

Krotsch, P. (1995). Universidad y empresa: entre el mimetismo y la articulación. En La Universidad latinoamericana antes los nuevos escenarios de la región. México: Universidad Latinoamericana.

Pérez Lindo, A. (1985). Universidad, política y sociedad. Buenos Aires: Eudeba.

Pérez Lindo, A. (1998). Política de conocimiento, educación superior y desarrollo. Buenos Aires: Biblos.

Porter, M. (1996). Los caminos de la rentabilidad. Gestión, (1).

Ribeiro, D. (1971). La Universidad Latinoamericana. Santiago: Editorial Universitaria.

Descargas

Publicado

01-09-2000

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Carboni, S., Delicio, F., & Maestromey, M. (2000). Relación entre universidad y sector productivo. FACES, 6(9), 81-97. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/377

Artículos similares

11-20 de 295

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.