A propósito del II Simposio Latinoamericano de Turismo. Mar del Plata, Argentina, 21 al 24 de mayo de 1997
Resumen
El Turismo no puede descontextualizarse de los procesos de los que forman parte nuestros países, respondiendo a las tendencias internacionales: democratización, revolución científico-tecnológica y constitución de bloques regionales, paralelamente a la revalorización de la diversidad y la autenticidad, representadas en las culturas locales. El desarrollo -no obstante suponer crecimiento- no es reductible al sólo juicio de indicadores económicos y se hace necesario incluir la dimensión cultural como garantía de continuidad histórica, en el afán de legar a las generaciones futuras los recursos naturales y culturales de los que somos depositarios, con la clara consigna de lograr la inclusión de todos los sectores y por lo tanto, de todos los actores sociales.
En tal contexto, la realización de un Simposio Latinoamericano de Turismo no puede ser sino oportuna, en tanto cubre necesidades y abre perspectivas. Partiendo de esa premisa y bajo el lema "Para un desarrollo sustentable, una integración solidaria", el Centro de Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata ha sido el anfitrión del II Simposio Latinoamericano de Docentes, Investigadores, Planificadores y Gestores en Turismo que se desarrolló del 21 al 24 de mayo del corriente año.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.