Nota 1 a "La falacia clásica clásica" de Samuelson
Palabras clave:
empleo, desempleo keynesiano, equilibrio walrasiano, racionamiento, capitalismoResumen
El propósito de este paper es realizar un survey acerca de la discusión del paro en la teoría económica. El modelo walrasiano del paro involuntario y otros casos propuesto por Edmond Malinvaud es la idea más importante desarrollada aquí. Espero completar en las próximas notas el survey.
Descargas
Referencias
Baily, M. N. (1974). Wages and employment under uncertain demand. The Review of Economic Studies, enero.
Barro, R. J. y Grossman, H. L. (1971). A general disequilibrium model of income and employment. American Economic Review, marzo.
Clower, R. (1965). The keynesian counter revolution: A theoretical appraisal. En F. Hahn y F. Brechling, eds., The theory of interest rates. Londres: Macmillan.
Grandmont, J. M.; Laroque, G.; y Younés, Y. (1976). Disequilibrium allocations and recontracting. Journal of Economic Theory.
Grossman, H. I. (1972). Was Keynes a “Keynesian”? Journal of Economic Literature, marzo 1972.
Grossman, H. I. (1976). Risk shifting, layoffs and seniority. Brown University.
Malinvaud, E. (1977). The theory of unemployment reconsidered. Basil: Blackwell.
Marx, K. (1971). El Capital. FCE.
Marx, K. (1971). Elementos funda mentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858. Buenos Aires: Siglo XXI.
Marx, K. (1974). Historia crítica de la teoría de la plusvalía, Primera edición. Buenos Aires: Ediciones Brumario.
Petty, W. (1667). A Treatise on Taxes and Contributions. Londres.
Phelps, E. S. (1970). Microeconomic foundations of inflation and employment theory. Nueva York: Norton.
Smith, A. (1983). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Ediciones Orbis.
Weber, M. (1969). Economía y sociedad. FCE.
Weber, M. (1951). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Instituto de Derecho Privado.
Weber, M. (1967). El político y el científico. Madrid: Alianza Editorial.
Weber, M. (1944). Historia económica general. FCE.
Zeitlin, I. (1968). Ideology and the development of sociology theory. Prentice Hall.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.