Algunos aspectos socio-demográficos de la población estable de nuestra ciudad
Palabras clave:
aspectos socio-demográficos, hogares particulares, niveles de ingreso, Partido de General PueyrredonResumen
En este artículo se describen los aspectos más relevantes de la población estable de Mar del Plata a partir de una encuesta que abarcó 666 hogares, realizada entre Abril y Mayo de 1993 por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP.
La metodología utilizada en el relevamiento de la información se basó en la llevada a cabo por el INDEC para la Encuesta de Gastos e Ingresos de los hogares. Se analizó información sobre la composición del grupo familiar según sexo y edad, grado de parentesco entre sus integrantes y ocupación. El grado de asociación entre las variables demográficas y familias con distintos niveles de ingreso fue testeado mediante una prueba estadística Ji cuadrado.
Descargas
Referencias
Claramunt, A. y Ferra, C. (1982). Aspectos económico-sociales del consumo de leche en el gran Mendoza. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza
INDEC. (1985). Encuesta de Gastos e Ingresos de los hogares. Experiencia Piloto. Metodologías 2.
INDEC. (1994). Censo de Población y Vivienda de 1991. Buenos Aires.
Rodríguez, E. (1990). Consumo de carne vacuna por cortes y sustitutos en Mar del Plata: un enfoque de Corte Transversal. Revista Argentina de Economía Agraria, (4), 152-181.
Rodríguez, E. y Berges, M. (1994). Aspectos socio-demográficos del consumo de carnes en Mar del Plata y sus variaciones entre 1987 y 1993. Revista Argentina de Economía Agraria. Mendoza.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.