Iniciativas de desarrollo local y fomento del cluster turístico

Autores/as

Palabras clave:

cluster turístico, sistema productivo local, desarrollo local, fomento

Resumen

El concepto de cluster turístico se refiere al conjunto de empresas e instituciones que a partir de la puesta en valor de los recursos turísticos interactúan en los destinos para satisfacer la demanda. Se entiende por fomento del cluster turístico las acciones de intervención pública o privada, que se implementan para mejorar su crecimiento, lograr una mayor competitividad y generar empleo, de forma tal que los beneficios económicos de la actividad se reviertan en la comunidad local.

El artículo presenta una propuesta de actividades de fomento considerando estas actuaciones como específicas, respecto del más amplio contexto de la planificación turística. El trabajo pone énfasis en la importancia de los liderazgos compartidos y en el carácter procesal del desarrollo local.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Buenos Aires: Organización Internacional del Trabajo (Serie Desarrollo Económico Local y Empleabilidad).

Boisier, S. (2005). Hay espacio para el desarrollo local en la globalización. Revista de la CEPAL, (86), 47-62.

Caporali, R.; Volker, P.; y Botafogo, l. (2006). Sistemas productivos locales: puntos para una construcción metodológica. Documento de trabajo disponible en http://exchange.unido.org/idr/idrpdf/Caporali2.pdf

Cavestany, F. (2000). Desarrollo desde el territorio. A propósito del Desarrollo Local. Documento disponible en http://www.redel.cl

Galvez, L. (2005). Más allá de los clusters: las interacciones. Villalobos: Mynor.

Grajirena, J.; Gamboa, I.; y Molina, A. (2003). Los clusters como fuente de competitividad: el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ponencia presentada en las XIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica. 12 al 14 de febrero. Universidad de Sevilla, España.

Madoery, O. (2001). El valor de la política de desarrollo local. En A. Vázquez Barquero y O. Madoery (compiladores), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local (Capítulo 3). Rosario: Homo Sapiens.

Madoery, O. (2005). La “primera generación” de políticas locales de desarrollo en Argentina: contexto, características y desafíos. Buenos Aires: UNSAM. Centro de Estudios de Desarrollo y Territorio). Documento disponible en http://www.cedet.edu.ar/biblo_nueva/Madoery_locales.pdf

Mac-Neef, M. (1994). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Nordan.

Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara.

Porter, M. (1999). Los clusters y la competencia. Gestión, 4(1), 158-172.

Varisco, C. (2004). El cluster turístico de Miramar. Aportes y Transferencias, 8(2), 61-88.

Descargas

Publicado

01-01-2007

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Varisco, C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del cluster turístico. Aportes Y Transferencias, 11(1), 31-42. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/556

Artículos similares

11-20 de 121

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.