El empleo en las ramas características del turismo en Argentina
Palabras clave:
turismo, empleo, ramas, Cuenta SatéliteResumen
El turismo es una importante fuente de creación de empleos, y es por ello que en muchos países, los decisores de políticas públicas están interesados en desarrollar este sector. Las estadísticas pueden esclarecer la contribución de la actividad a la creación de puestos de trabajo, y orientar las políticas al respecto. En este trabajo se analizaron algunas características del empleo en el sector turismo en Argentina, en base a la EPH (INDEC) y la Encuesta de Ocupación Hotelera y Parahotelera (EOH, INDEC-SECTUR).
Se abordan aspectos metodológicos, las distintas fuentes de información disponibles, y la integración de estas estimaciones a otras metodologías utilizadas para las cuentas nacionales y el cálculo del impacto económico del turismo, como la Cuenta Satélite de Turismo. También se abordan aspectos relativos a la necesidad de organización institucional del relevamiento de la información en esta temática, para garantizar el acceso a fuentes de información y la continuidad en el tiempo de las estimaciones.
Descargas
Referencias
Belau, D. (2005). Labor markets in the tourism sector: Systematic data gathering for better policy making. WTO conference, The Tourism Satellite Account (TSA): UnderstaningTorusim and Designing Strategies, Iguazu Falls, Argentina, Brazil, Paraguay, 3-6 October 2005.
Cañada, A. y Roig, R. (2004). Extensions of the Spanish TSA: regional estimates, presentación en el Sexto Encuentro Iberoamericano sobre la Medición y el Análisis del Turismo, Cartagena de Indias, Colombia, Julio.
Canadian Tourism Commission. (2002). Progresses in TSA Developments: An Assessment. WTO.
Canada Statistics. (2005). Feasibility study on a tourism human resource module. Research and Development Projects and Analysis Section, Income and Expenditure Accounts Division, Statistics Canada. February 2005
Castillo, M. (2004). Medición y análisis del empleo en las industrias turísticas: una propuesta de la OIT, presentación en el Sexto Encuentro Iberoamericano sobre la Medición y el Análisis del Turismo, Cartagena de Indias, Colombia, Julio.
Comisión de las Comunidades Europeas. (1993). Fondo Monetario Internacional, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Naciones Unidas y Banco Mundial, Sistema de Cuentas Nacionales, Bruselas/Luxemburgo, Nueva York, París, Washington D.C..
Consejo de la Unión Europea. (1995). Directiva del Consejo 95/57/EC sobre la recogida de información estadística en el ámbito del turismo, Diario Oficial de las Comunidades Europeas, L291, 6 de diciembre.
Eurostat. (1998). Community methodology on tourism statistics, Eurostat - DG XXIII 1998.
Fondo Monetario Internacional. (1993). Manual de la Balanza de Pagos, 5ª edición, Washington D.C., EE. UU.
Guardia, T. (2004). The labour market in the tourism industry, in 7th International Forum on Tourism Statistics, Stockholm, Sweden June 9-11, Junio.
ILO. (2003). International training compendium on labour statistics, Module 1, Statistics of employment, unemployment, underemployment: economically active population.
Keller, P. (2002). Directorate for science, technology and industry. proceedings of the conference "Challenges and Policies regarding human resources in tourism" held on 21-22 November-2002, Cappadocia, Turkey.
Laimer, P. y Öhlböck, P. (2004). A TSA-Employment Module For Austria, Employment in Tourism Industries 2003, Statistics Austria, Austrian Federal Ministry of Economics and Labour.
Libreros, M. (2005). Information on Employment derived from the assessment on the TSA implementation, September 7 2005.
Ministerio de Economía y de la Producción. (2004). Argentina. Generación del Ingreso e Insumo de Mano de Obra: Fuentes, métodos y estimaciones a precios constantes de 1993 y a precios corrientes: años 1993 - 2002. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Secretaria de Política Económica, Ministerio de Economía y de la Producción, Julio (MIMEO).
Naciones Unidas, Clasificación Central de Productos, Versión 1.0 (publicación de las Naciones Unidas, E.98.XVII.5), Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (publicación de las Naciones Unidas, E.90.XVII.11).
Naciones Unidas, OMT; OCDE, y Eurostat. (2001). Cuenta satélite de turismo: recomendaciones sobre el marco conceptual.
OECD. (2001). Part II, OECD Manual On Tourism Satellite Accounts, Employment Module, Measuring the Role of Tourism in OECD Economies, The OECD Manual on Tourism Satellite Accounts and Employment. Disponible en URL http://www.oecd.org/dataoecd/31/15/2401928.pdf, consultado en Noviembre 2005.
OIT. (1999). Decent work. Report of the Director-General to the International Labour Conference, 87th. Session, Ginebra, Junio.
OIT. (2000a). Developing a Labour Accounting System for Tourism: Issues and approaches. Annex to: United Nations, Economic and Social Council, Statistical Commission, Thirty second Session, 6-9 March 2001, document E/CN.3/2001/3, 12 December.
OIT. (2000b). Current International Recommendations on Labour Statistics, Ginebra.
OIT. (2004). Introducción a las Estadísticas Laborales del Turismo, Ginebra, Junio.
Oliva, M. (2000). Reforma del estado y relación nación - provincias en la década del '90 en Argentina, Jornadas Interuniveristarias Preliminares, 50 Congreso Internacional de Americanistas de Varsovia 2000, "Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales en América Latina a fin del milenio: los Desafíos de la Integración", Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad de La Matanza, Ministerio de Educación, UNESCO, pp. 123-142, Buenos Aires.
Oliva, M. (2001).Consecuencias de las políticas públicas sobre el mercado laboral en ARGENTINA en el período 1989 - 1999, en Cuaderno No. 4 del CEPED: Crisis y metamorfosis del mercado de trabajo, Javier Lindenboim, compilador, pp. 43-56.
Oliva, M. (2005). Factibilidad de un Sistema de Contabilidad del Trabajo en el Turismo, Mimeo. OIT
OMT. (2000). Sixty-third and sixty-fourth session. Madrid (Spain), 28-30 November 2000. Item 4 of the provisional agenda. REPORT OF THE SECRETARY-GENERAL. CE/63-64/4 Add.1. Madrid, November 2000.
Statistics Canada. (2005). Feasibility Study on a Tourism Human Resource Module, Research and Development Projects and Analysis Section, Income and Expenditure Accounts Division, Statistics Canada.
United Nations. (2001). Tourism Satellite Account: Recommended Methodological Framework, Eurostat, OECD, WTO.
Van Liemt, G. (2005). Labour markets in the tourism sector (draft). A paper prepared for the International Labour Organization (ILO).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.