Editorial. Acerca de lo público y lo privado
Resumen
En la última década, se han planteado discusiones, tanto en el ámbito político como en el económico y el académico, acerca de la vigencia de asignar a la esfera de la acción pública o al dominio de la acción privada diversas funciones o actividades que la sociedad moderna considera esenciales.
En general, el tema se ha abordado desde la perspectiva de analizar a quién corresponde la gestión de los bienes o de la actividad de que se trate, apuntando a la supuesta eficiencia de su desempeño sin intentar comprender seria y sistemáticamente las cuestiones esenciales involucradas en la discusión.
Desde el ámbito académico debemos plantear el análisis más profundo de la cuestión, estudiando los distintos temas que estos tres actores igualmente importantes requieren para una actividad coordinada en aras del bien común.
Tanto en las áreas de docencia como de investigación y extensión, debemos actuar proponiendo alternativas adecuadas para que sea posible y eficaz la convivencia de un Estado que regule la actividad del mercado y coordine estrechamente con la sociedad civil, generando ideas que permitan formular propuestas a partir de las cuales se defina la capacidad de nuestra comunidad de decidir sobre el papel que, en su proyecto nacional, jugará el concepto de lo público y su relación con la actividad privada, formando graduados que sean capaces de trabajar en todos y con todos los sectores y que comprendan que cada uno tiene finalidades distintas y metodologías propias, acercando a tantas voluntades que confluyen en esas organizaciones del “tercer sector” las habilidades y conocimientos de nuestras incumbencias, que les permitan desarrollarse en sus objetivos de auxilio y apoyo de vastos sectores de la población de nuestro país.
Hacia estas metas intenta dirigirse el trabajo permanente de docentes e investigadores de esta Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.