Análisis de la minería de baja escala en Tierra del Fuego, Argentina
Resumen
La minería artesanal y de baja escala en la Isla Grande de Tierra del Fuego está orientada a la extracción de dos recursos: áridos y turba. Los primeros, de origen pétreo o terroso, vinculados a la industria de la construcción local, y los segundos, constituidos por materia orgánica, son de gran utilidad para las industrias agraria y petrolera. Ambos se definen, según el Código de Minería, como no renovables, por lo que no se regeneran a escala humana.
Este trabajo busca, a través de un análisis documental en el marco de una metodología preponderantemente cualitativa, caracterizar la actividad económica del sector minero, describir las actuales cadenas de valor, identificar los actores claves insertos en el sector y analizar el marco legal que acompaña a la explotación de ambos recursos, para poder dar respuesta a qué tipo de sostenibilidad responde el desenvolvimiento de la actividad en la isla.
Descargas
Referencias
Altomonte, H. y Sánchez, R. (2016). Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40157/S1600308_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Blanco, D. y de la Balze, V. (2004). Los turbales de la Patagonia: bases para su inventario y la conservación para su biodiversidad. Buenos Aires: Wetlands International América del Sur. (Wetlands International Publicación, 19).
Cantero, C. y Romano, S. (2018). La extracción de árido en la Costa Atlántica de Tierra del Fuego: análisis de caso. En A. I. Cadiz y M. S. Brouchoud (Comps.) (2019), Contradicciones del desarrollo y horizontes alternativos. Libro digital de las XI Jornadas Patagónicas de Geografía y del I Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia argentino-chilena (pp. 367-376). Recuperado de https://fahuweb.uncoma.edu.ar/index.php/academica/departamentos/geografia/249-libro-digital-xi-jornadas-patagonicas-de-geografia-y-i-congreso-internacional-de-geografia-de-la-patagonia-argentino-chilena
Catalano, E. (1999). Código de minería comentado. Buenos Aires: Víctor Zavalía.
Convención Ramsar sobre los Humedales. (2007). ¿Qué son los humedales? Recuperado de https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/info2007sp-01.pdf
Costanza, R., d'Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O'Neill, R. V., Paruelo, J., Raskin, R. G., Sutton, P. y van den Belt, M. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature, 387(6630), 253-260.
Correa, A. y Gómez. A. G. (2009). Tecnologías de la información y comunicaciones en la cadena de suministro. Dyna, 76(157), 37-48.
Domínguez, E. Bahamonde, N. y Muñoz Escobar, C. (2012). Efectos de la extracción de turba sobre la composición y estructura de una turbera de Sphagnum explotada y abandonada hace 20 años, Chile. Anales del Instituto Patagonia (Chile), 40(2), 37-45. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2012000200003
Farah, P. (2017). Potencial minero fueguino: localización y posibilidades de industrialización. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: CFI.
Finck, N. y Giommi, K. (2018). Extractivismo, bienes comunes y disputas valorativas de actores urbanos en la Patagonia Sur: el conflicto por la extracción de áridos en la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Revista del CESLA, (23), 111-142 Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/2433/243360564006/index.html
Galán, E. y Aparicio, P. (2006). Materias primas para la industria cerámica. En M. A. García del Cura y J. C. Cañaveras (Coords.), Utilización de rocas y minerales industriales (pp. 31-48). Recuperado de http://www.semineral.es/websem/PdfServelt?mod=archivos&subMod=publicaciones&archivo=SEMINARIO_SEM_2_031.pdf
Georgescu-Roegen, N. (1975). Energía y mitos económicos. El Trimestre Económico, 42(168), 779-836.
Gudynas, E. (2009). Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en la construcción del espacio urbano. Vivienda Popular, (18), 12-19.
Güiza, L., y Aristizabal, J. D. (2013). Mercury and gold mining in Colombia: a failed state. Universitas Scientiarum, 18(1), 33-49.
Hilson, G. (2002). An overview of land use conflicts in mining communities. Land Use Policy, 19(1), 65-73.
Iturraspe, R. (2010). Las turberas de Tierra del Fuego y el cambio climático global. Buenos Aires: Fundación Humedales y Wetlands International.
Kelly, J., Romano, S. A., Lavornia, J. M., y Bitar, S. (2020). Representaciones en torno a la gobernanza en organismos internacionales, una aproximación a partir del análisis estadístico de contenido. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, (22), 39-60.
Lahiri-Dutt, K. (2018). Extractive peasants: reframing informal artisanal and small-scale mining debates. Third World Quarterly, 39(8), 1561-1582. https://doi.org/10.1080/01436597.2018.1458300
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sotenible de la República Argentina. (2021). Humedales. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/humedales
Ponce, J., Coronato, A., Fernández, M., Rabassa, J. y Roig, C. (2014). Las turberas de Tierra del Fuego y el clima pasado. Ciencia Hoy, 23(137), 11-17. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/5569/CONICET_Digital_Nro.6913_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rengifo, M. E. (2017). Caracterización de la cadena de suministro primaria del sector minero aurífero en la región centro de Colombia y diseño de una propuesta para la mejora de su gestión. (Doctoral Dissertation). Universidad de Ibagué, Colombia.
Roig, C. y Collado, L. (2004). Antecedentes sobre turberas en Tierra del Fuego. En D. Blanco y V. de la Balze, Los turbales de la Patagonia: bases para su inventario y la conservación para su biodiversidad (pp. 33-44). Buenos Aires: Wetlands International América del Sur. (Wetlands International Publicación, 19).
Roig, C. E., Roig, F. A. y Martínez Carretero, E. (2004). Tolhuin, provincia de Tierra del Fuego. En D. Blanco y V. de la Balze, Los turbales de la Patagonia: bases para su inventario y la conservación para su biodiversidad (pp. 55-61). Buenos Aires: Wetlands International América del Sur. (Wetlands International Publicación, 19).
Romano, S., Kelly, J. y Lavornia, J. (2020). Economy and nature: Perspectives from South America. En C. Lorenzo (Ed.), Latin America in times of global environmental change (pp. 107-33). Cham: Springer Nature.
Rubiano, M. J., Vélez, M. A. y Rueda, X. (2020). Minería de oro artesanal y de pequeña escala. (Doctoral Dissertation). Universidad de los Andes, Colombia.
Sangra, P. (s. f.). Conflictividades ambientales generadas por actividades extractivas en el Partido de La Plata. Lineamientos estratégicos en materia de gestión ambiental. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Luján, Argentina. Recuperado de https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/rediunlu/497/TESIS%20PAULA%20D.%20SANGR%C3%81%20E.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Sautu, R. (2004). Estrategias teórico-metodológicas en un estudio de la herencia y el desempeño ocupacional. En C. Wainerman y R. Sautu (Comps.), La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Lumiere.
Tapella, E. (2007). El mapeo de actores claves. Documento de trabajo para el proyecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario. Universidad Nacional de Córdoba; Inter-American Institute for Global Change Research (IAI).
Veiga, M. M. y Marshall, B. G. (2019). The Colombian artisanal mining sector: Formalization is a heavy burden. The Extractive Industries and Society, 6(1), 223-228.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 FACES
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.