El paradigma ficticio de los nuevos enfoques de costos

Autores/as

Resumen

La administración puede ser entendida como una “cienciotécnica” aplicada a unas ciertas relaciones de vinculación de las organizaciones con su entorno. El conocimiento en cuanto a dicho entorno va sufriendo variaciones, que se reflejan en los cambios que asumen características de paradigmas. Algunos de ellos son reales y provienen de la globalización y la dinámica del cambio, en tanto que otros son ficticios, producto de una modernidad cultural basada en una cultura ligth, propia de los medios masivos de comunicación.

De la perduración o de lo esporádico de dichos postulados se podrá inferir si se está en presencia de uno u otro pero, por el momento, sólo es posible intuir, especular o argumentar a favor o en contra.

Este trabajo pretende ahondar en la disciplina de los costos sobre la existencia de dichos efectos, a partir de una serie de enfoques, métodos y modelos que han irrumpido con bastante fuerza y que se arrogan el derecho de reemplazar lo existente y explicar de una manera original las necesidades nuevas de acople de la organización con su entorno.

Para ello se analizan los cambios sufridos en la última década y las carencias que reflejan actualmente los sistemas de información como consecuencia de ellos, y los aportes que realizan los costos por actividades, estratégicos, y otros que, de alguna forma, pretenden llenar el vacío y solucionar el problema.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ditcher, E. (1963). La estrategia del deseo. Buenos Aires: Huemul.

Flichman, E. E. (1995). Pensamiento científico: la polémica epistemológica actual. Buenos Aires: Prociencia, CONICET.

Fomero, R. (1997). Los costos y la evaluación competitiva del negocio. Revista de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Mendoza, 47(111).

Frank, G. B.; Fisher, S. A. y Wilkie, A. R. (1991). Vinculando los costos con los precios y la utilidad. Costos y Gestión, 1(2), 119-130.

Khun, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Johnson, H. T. y Kaplan, R. (1989). Contabilidad de costes. Auge y caída de la contabilidad de gestión. Barcelona: Plaza y Janés.

Mucci, O. O. (1996). Modas, modernidades y administración. Revista Faces, 3(3), 83-102.

Porter, M. (1985). Estrategia competitiva. México: Cecsa.

Prigogine, I. y Stengers, I. (1992). Entre el tiempo y la eternidad. Buenos Aires: Alianza Universidad.

Sank, J. K. y Govindarajan, V. (1995). Gerencia estratégica de costos. Bogotá: Norma.

Wilensky, A. (1986). Marketing estratégico. Buenos Aires: Tesis.

Descargas

Publicado

01-05-2000

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Costa, E. H., & Rodríguez, G. B. (2000). El paradigma ficticio de los nuevos enfoques de costos. FACES, 6(8), 9-24. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/381