Reserva natural Isla de Puan. Propuestas metodológicas de conservación
Palabras clave:
Isla de Puan, umbrales ambientales, límites, capacidad de carga turísticaResumen
Toda política turística a implementarse en áreas protegidas debe considerar al espacio y por ende, los recursos naturales-culturales como un bien limitado, otorgando prioridad a la conservación frente a los intereses económicos. Para tal efecto es necesario llevar a cabo una adecuada metodología de planificación.
Entre las propuestas de análisis existentes, la determinación de la Capacidad de Carga Turística y la definición de Umbrales Ambientales Límites, resultan apropiadas para evaluar la “Reserva Natural Municipal de Uso Múltiple Isla de Puan”, ubicada en el sudoeste bonaerense. Si bien no se han detectado importantes problemas derivados de la afluencia masiva de turistas, conocer sus límites de uso resulta significativo tanto para los investigadores como para los gestores, en beneficio de la preservación de sus condiciones cuasi naturales.
Descargas
Referencias
Acerenza, M. (2005). Precisiones sobre el ecoturismo, Pensando en Turismo. http://pensandoturismo.com/index.php
Cifuentes, M. (1992). Determinación de capacidad de carga turística en áreas protegidas. Turrialba, Costa Rica, CATIE, Serie Técnica. Informe Técnica, (194), 27 p.
Crosby, A. (1993). El desarrollo turístico sostenible en el medio rural. Madrid: CEFAT.
Del Pozo, O. y Rosell, P. (2005). El paisaje del distrito de Puan. Un recurso ambiental y turístico para el desarrollo local. En 7º Encuentro Internacional Humboldt Province América Latina en el sistema mundial. Merlo, Argentina.Versión CD.
Echamendi Lorente, P. (2001). La capacidad de carga turística. Aspectos conceptuales y normas de aplicación. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, (21), 11-30.
González, R. y Otero, A. (1997). Umbrales ambientales límites para actividades turísticas, Área Huechulaufquen- Parque Nacional Lanin-Argentina.
Oliva, F. (2003). OCTI 1. Propuesta de Manejo de los Recursos Culturales y Naturales de la isla localizada en la Laguna de Puan. Provincia de Buenos Aires. Primera Etapa. Centro de Registro del patrimonio Arqueológico y Paleontológico Dirección Provincial del Patrimonio Cultural. Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
Otero, A. y otros. (1997). Pautas de manejo ambiental para actividades turísticas en circuitos binacionales argentino Chileno. http://fatu.uncoma.edu.ar
Rosell, P., Del Pozo, O. (2005). Calidad ambiental en áreas protegidas: Reserva Natural Municipal de uso Múltiple Isla de Puan. En: VII Jornadas Nacionales y I Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, UNS, Versión, CD-ROM.
Vera, J. F., (coord.) y otros. (1997). Análisis territorial del turismo. Una nueva geografía del turismo. Barcelona: Ariel.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.