La política turística en la Argentina en el siglo XX
Palabras clave:
modelo de acumulación, política pública, turismoResumen
El objetivo del presente artículo es ofrecer una visión, resumida, de las principales orientaciones del turismo como instrumento de política pública, en cada uno de los diferentes modelos de acumulación que durante el siglo XX tuvieron lugar en Argentina.
El trabajo está dividido en tres partes que se corresponden con situaciones socioeconómicas y políticas claves de Argentina y en cada una de ellas, se pasa revista al papel jugado por el turismo en cada modelo de acumulación vigente. En este sentido, hacemos un paneo general por el modelo agro-exportador, el proceso de industrialización por sustitución de exportaciones y finalmente el modelo "aperturista" o de ajuste del último tercio del siglo XX.
Descargas
Referencias
Attali, J. y otros. (1980). El mito del desarrollo. Barcelona: Editorial Kairos.
Basualdo, E. (2001). Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes y FLACSO.
BIRF. (1962). El desarrollo económico de España. Madrid: Oficina de Coordinación y Programación Económica.
Boyer, R. (1989). La teoría de la regulación: un análisis crítico. Buenos Aires: Ediciones Humanitas.
De Kadt, E. (1991). Turismo: ¿pasaporte al desarrollo? Madrid: Ediciones Endimión.
Rapoport, M. (2000). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Buenos Aires: Macchi.
Naciones Unidas. (1963). Recommendations on international travel and tourism. United Nations. Conference de Rome.
V Asamblea Hispano-Luso-Americana-Filipina de Turismo. (1969). Tema IV. Esquema de estudio sobre cooperación internacional e integración turística.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.