La cuestión socio-institucional turística en centros urbanos bonaerenses

Autores/as

Palabras clave:

actores sociales, sector público, sector privado, tercer sector, gestión turística

Resumen

El artículo presenta una síntesis del informe realizado en el contexto de la investigación "Centros Urbanos Bonaerenses, puesta en valor y desarrollo de una red turístico-recreacional", realizada por el Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, durante el período 2003-2004. Se centra en el análisis de la dimensión socio-institucional que expresa el proceso de gestión de la actividad turística, a partir del rol que desempeñan los actores sociales representantes del sector público, sector privado y tercer sector, vinculados directa o indirectamente con la actividad, para alcanzar el desarrollo turístico de una comunidad. Se realiza una serie de apreciaciones sobre la situación socio-institucional en los centros urbanos objeto de estudio: Pergamino, Chivilcoy, Junín, Chascomús, Olavarría, Azul, Tandil, Trenque Lauquen y Bahía Blanca.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acerenza, M. A. (1984). Administración del turismo. Conceptualización y organización. Volumen 1. México: Trillas.

Boisier, S., Lira, L., Quiroga, B., Zurita, G. y Rojas, C. (1995). Sociedad civil, actores sociales y desarrollo regional. Chile: ILPES-CEPAL.

Boullón, R. (1990). Los municipios turísticos. México: Trillas.

Casanova Ferro, G. (2004). Manual de derecho tributario y turismo. Una perspectiva integral desde la problemática jurídica turística. Buenos Aires: Editorial Libronauta.

Erbiti, C. (2001). Fortalecimiento de la gestión municipal como oportunidad para el desarrollo local sustentabale: el caso de Tandil. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública.

Filmus, D. (Coordinador), Arroyo, D. y Estébanez, M. E. (1997). El perfil de las ONGs en Argentina. FLACSO - Banco Mundial. La Plata: Editorial Universitaria.

García Delgado, D. (1994). Los actores sociopolíticos frente al cambio. Una perspectiva desde América Latina. Buenos Aires: Editorial Docencia.

Lickorish, L. J. (1994). Desarrollo de destinos turísticos, políticas y perspectivas. México: Diana.

Mantero, J. C. (2001). Centros Urbanos Bonaerenses: Red Turístico - Recreacional. Aportes y Transferencias, 5(1), 113-126.

Mintzberg, H. (1998). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: Ateneo.

OMT. (1999a). Guía para administraciones locales: desarrollo turístico sostenible. Madrid: OMT.

OMT. (1999b). Agenda para planificadores locales: turismo sostenible y gestión municipal. Edición para América Latina y el Caribe. Madrid: OMT.

Ramírez Guerra, C. H. (1998). Gestión participativa y modernización de la gestión pública. Revista Gobierno, Gestión Pública y Ciencias Política. Chile.

Tauber, F. (1999). Municipio y desarrollo, el nuevo desafío. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Descargas

Publicado

01-07-2005

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Benseny, G. (2005). La cuestión socio-institucional turística en centros urbanos bonaerenses. Aportes Y Transferencias, 9(2), 127-147. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/587

Artículos similares

11-20 de 154

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.