Paisaje y turismo en la formación de la identidad de Chile
Palabras clave:
Chile, paisaje, identidad turística, teoría Post ColonialResumen
El paisaje y el uso turístico del paisaje son elementos que, a lo largo de su historia, han contribuido a la formación de una identidad nacional para los chilenos. El tema ha sido tratado por cronistas e historiadores y es recogido, en nuestros días, con la definición de la Identidad Turística, a cargo del estatal Servicio Nacional de Turismo y su actual eslogan: “Chile. Naturaleza que conmueve”. Sin embargo, Chile no es sólo naturaleza, ni siquiera para el turismo. El énfasis en la naturaleza para identificar al país, es visto con ojos críticos cuando se lo enfoca desde la llamada Teoría Post Colonial.
Descargas
Referencias
Ampuero, G. (1998). La Serena en la Región de Coquimbo. En busca de la identidad perdida. Santiago: Lom Ediciones.
Canihuante, G. (2000). El proceso de globalización y su impacto en Chile. Revista RUTA. Universidad de La Serena, Chile.
Darwin, C. (1995). Darwin en Chile (1832 1835). Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Santiago: Editorial Universitaria.
Echtner, C. y Prasad, P. (2003). El contexto del marketing turístico en el Tercer mundo. Annals of Tourism Research en Español, 5(2).
Ercilla y Zuñiga, A. (1982). La Araucana. (Selección y notas de Roque Esteban Scarpa). Santiago: Editorial Andrés Bello.
Lafond de Lurcy, G. (1970). Viaje a Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Larraín, J. (1996). Modernización, razón e identidad en América Latina. Santiago: Editorial Andrés Bello.
Larraín, J. (2001). Identidad chilena. Santiago: Lom Ediciones.
Mizón, L. (2001). Claudio Gay y la formación de la identidad cultural chilena. Santiago: Editorial Universitaria.
Molina, J. I. (1978). Historia natural y civil de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Ovalle, A. (1993). Histórica relación del reino de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
Rodrigues, A. (1997). Turismo y lugar, contrapunto a la globalización. Revista Aportes y Trasferencias, 1(2), 65-78.
SERNATUR. (1998). Política Nacional de Turismo. Santiago.
SERNATUR. (s/f). Identidad de Chile Turístico. Documento elaborado en conjunto con la Corporación de Promoción Turística. Santiago.
SERNATUR. (2004). Guía Turismo Cultural 2005. Editada en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y Domingo En Viaje, Revistas El Mercurio. Santiago. (5. 12.2004).
SERNATUR. (2005). Política Nacional de Turismo - Chile país turístico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.