Producción académica en turismo. Análisis de monografías de graduación
Palabras clave:
formación en turismo, producción académica, monografías de graduaciónResumen
El trabajo que se presenta es producto del análisis sobre la producción académica en turismo por parte de los alumnos de la carrera Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El objetivo del estudio cuyos resultados se dan a conocer es determinar las características generales y el abordaje temático y disciplinar de las monografías de graduación de los estudiantes de la carrera.
En el artículo se analizan estudios realizados a propósito de las tesis o trabajos de titulación de alumnos de grado y de proyectos e investigaciones realizadas en relación a la formación en turismo que en el caso presentado refiere a la producción de monografías de graduación durante la vigencia de un plan de estudios y un régimen de enseñanza de significativa innovación al momento de su formulación.
De tal modo se da cuenta del estudio contemplando los aspectos metodológicos y el análisis de las monografías de graduación y se presentan los resultados en función de su consideración genérica y por su consideración específica, contemplando naturaleza disciplinaria y temática.
El estudio presentado concluye en apreciar la coherencia entre el carácter de las monografías de graduación de los alumnos de la carrera y el perfil profesional conferido por el plan de estudios a la actividad formativa.
Descargas
Referencias
Barbini, B. (2004). La investigación en turismo. Reflexiones de una experiencia de cátedra. Revista ALCUTH, (3/2004), 137-145.
Castellucci, D. (2001). Diagnóstico del estado de la investigación turística en las Universidades Argentinas. Aportes y Transferencias, 5(1), 95-111.
Hernández Sampieri, R. y otros. (1996). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Quiroga, M. F. (2001). El Seminario monográfico; conocimiento de la metodología y técnicas de estudios e investigación en el campo de las ciencias sociales. VIII Encuentro de cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Bahía Blanca, Argentina, pp. 461-465.
Rejowski, M. (1996). Turismo e investigación científica. Pensamiento Internacional y situación Brasileña. Brasil: Papirus.
Szmulewicz Espinosa, P. (1998). Universidad e investigación turística en Chile. Turismo em Análise, 9(2), 107-122.
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Economicas y Sociales. (2000). Régimen de Enseñanza OCA 350/2000.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.