Aproximaciones teóricas al concepto de desarrollo y su vinculación con la práctica turística como fenómeno activador del proceso

Autores/as

  • Carolina Cohen Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur image/svg+xml
  • Silvina Alejandra Romano Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur image/svg+xml
  • Graciela Benseny Universidad Nacional de Mar del Plata image/svg+xml

Palabras clave:

desarrollo, turismo, enfoques, mirada integral

Resumen

El desarrollo es un concepto que pone en discusión adjetivaciones y objetivos. Las ideas más lineales lo vinculan con el crecimiento económico, mientras que otras perspectivas lo plantean como un proceso complejo donde intervienen múltiples dimensiones. Desde el turismo ha sido abordado a partir de distintas disciplinas y visiones, las más tradicionales, establecieron relaciones entre localización y desarrollo. En la actualidad su conceptualización como fenómeno generador de importantes transformaciones socioeconómicas, permiten hacer referencia a su relación con el desarrollo desde un sentido más amplio, permitiendo pensarlo como un proceso complejo y pluridimensional. Este trabajo, de carácter conceptual, propone abordar las principales adjetivaciones de desarrollo centrando el análisis en América Latina para luego indagar en el turismo como un fenómeno que puede actuar como dinamizador de este proceso. Por último, reflexionar en torno a las oportunidades que ofrece la actividad para potenciar los efectos positivos sobre el territorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alburquerque, F. (1994). La necesidad de una estrategia de desarrollo alternativo al neoliberalismo. América Latina Hoy: Revista de Ciencias Sociales, 7, 31-38.

Alburquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL, (82), 157-171.

Alburquerque, F. (2006, julio). Clusters, territorio y desarrollo empresarial: diferentes modelos de organización productiva. Comunicación presentada en el Cuarto Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva del Fondo Multilateral de Inversiones (MIF/FOMIN). Banco Interamericano de Desarrollo, San José, Costa Rica, 10-12 julio 2006.

Almirón, A. V. (2004). Turismo y espacio. Aportes para otra geografía del turismo. GEOUSP: Espaço e Tempo, (16), 166-180.

Alvarez Sousa, A. (2005). La contribución del turismo al desarrollo integral de las sociedades receptoras. Aspectos teórico-metodológicos. Política y Sociedad, 42(1), 57-84.

Ávila Bercial, R. y Barrado Timón, D. A. (2005). Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: Marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión. Cuadernos de Turismo, (15), 27-43.

Arocena, J. (2013). El desarrollo local, una aproximación conceptual. Revista + E, 1(3), 6-13 http://www.doi.org/10.14409/extension.v1i3.466

Arocena, R. y Sutz, J. (2015). La Universidad en las políticas de conocimiento para el desarrollo inclusivo. Cuestiones de Sociología, (12). Recuperado de http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn12a02

Benedetti, A. (2011). Territorio, concepto integrador de la geografía contemporánea. In P. Souto (Coord.). Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 11-83). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA.

Bertoncello, R. (2002). Turismo y territorio. Otras prácticas otras miradas. Aportes y Transferencias. Tiempo Libre, Turismo y Recreación, 6(2), 29-50. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/259/

Berumen, S. A. (2006). Competitividad y desarrollo económico local. In Competitividad y desarrollo local en la economía global (pp. 23-46). Madrid: ESIC.

Boisier, S. (1997). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. Ensayos ILPES, (37).

Boisier, S. (2005). Hay espacio para el desarrollo local en la globalización. Revista de la CEPAL, (86), 1-22.

Boisier, S. (2010). Descodificando el desarrollo del siglo XXI: subjetividad, complejidad, sinápsis, sinergía, recursividad, liderazgo y anclaje territorial. Semestre Económico, 13(27), 11-37. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=165016946001

Boisier, S. y Canzanelli, G. (2009). Globalization and local development. Universitas Forum, 1(3), 1-13.

Bustos Cara, R. (2001). Identidad, turismo y territorios locales. Aportes y Transferencias. Tiempo Libre, Turismo y Recreación, 5(1), 11-28. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/244/

Cammarata, E. B. (2006). El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y consolidación del territorio. In A. I. Geraiges de Lemos, M. Arroyo y M. L. Silveira (Eds.). América Latina: cidade, campo e turismo (pp. 351-366). San Pablo: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/lemos/20cammar.pdf

Carvalho, D., Guzmán, M. y Jacobo, S. (2011). El turismo en la dinámica territorial ¿Lógica global, desarrollo local? Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(2), 441-461.

CEPAL. (2009). Economía y territorio en América Latina y el Caribe: desigualdades y políticas. Santiago (Chile): CEPAL.

Comisión Mundial Sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (1987). Informe Brundtland. Nuestro futuro común.

Crouch, G. I. (1999). Tourism, competitiveness, and societal prosperity. Journal of Business Research, 44(3), 137-152.

Cuadrado Roura, J. R. (1995). Planteamientos y teorías dominantes sobre el crecimiento regional en Europa en las cuatro últimas décadas. Revista EURE, 21(63), 5-32.

Dachary, A. A. y Arnaiz Burne, S. M. (2012). El turismo: ¿Un modelo funcional al capitalismo? Revista de Ciencias Sociales, 4(21), 7-26.

Escobar, A. (2014). Sentí pensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.

Estensoro, M. y Larrea, M. (2015). Hacia un nuevo modelo de desarrollo territorial: el reto de reaprender formas de trabajo. Papeles del Pacto Industria, (2). Recuperado de http://www.pacteindustrial.org/

Franco, R. (2013). La invención del ILPES. Santiago (Chile): CEPAL.

Furtado, C. (1969). La economía latinoaméricana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana. México: Editorial Universitaria y Siglo Veintiuno.

Gorenstein, S. (2015). Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano. Revista EURE, 41(122), 5-26.

González Arencibia, M. (2006). Una gráfica de la teoría del desarrollo: del crecimiento al desarrollo humano sostenible. Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2006a/mga-des/

Helmsing, A. H. J., y Ellinger Fonseca, P. (2011). La economía política institucional del desarrollo local: dos cuentos de turismo en Brasil. Revista EURE, 37(110), 31-57.

ILPES. (2012). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe. Santiago (Chile): CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/4090-panorama-del-desarrollo-territorial-en-america-latina-y-el-caribe-2012

Karlsen, J. y Larrea, M. (2015). Desarrollo territorial e investigación acción: innovación a través del diálogo. País Vasco (España): Instituto Vasco de Competitividad. Fundación Deusto Orkestra.

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo de construcción. Sociedade e Estado, 18(1/2), 17-40.

Madoery, O. (2007). Otro desarrollo. El cambio desde las ciudades y regiones. Buenos Aires: UNSAM EDITA.

Madoery, O. (2012). El desarrollo como categoría política. Revista Crítica y Emancipación, 4(7), 59-83. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/125

Madoery, O. (2016). Los desarrollos latinoamericanos y sus controversias. Ushuaia: Ediciones UNTDF.

Mantero, J. C. (1999). Actividad turística y desarrollo local. In E. Amadasi, H. Bonigo, H. A. Burbridge, J. J. Busquets, M. O. Folchi, C. E. Gutiérrez y F. A. Wyss (Eds.). Política turística argentina (pp. 62-92). Buenos Aires: Ladevi.

Max-Neef, M. A., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria.

Monfort Mir, V. M. (1999). Competitividad y factores críticos de éxito en los destinos turísticos mediterráneos Benidorm y Peñíscola. (Tesis de Doctorado). Universitat de Valencia, España.

Moscoso, F. V. (2013, diciembre). El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico. Comunicación presentada en Congreso de Turismo: El Turismo y los Nuevos Paradigmas Educativos, Ushuaia, Argentina.

Oslender, U. (2002). Espacio, lugar y movimientos sociales: Hacia una “Espacialidad de resistencia”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 6(115), 1-16.

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago (Chile): CEPAL.

Prebisch, R. (1963). Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. Con un apéndice sobre el fallo. Dilema entre desarrollo económico y sostenibilidad monetaria. México: Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periférico. Crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, R. (1982). Un recorrido histórico de la periferia latinoamericana. Revista de la CEPAL, (18), 7-24.

Rofman, A. (1984). Subsistemas espaciales y circuitos de acumulación regional. Revista Interamericana de Planificación, 18(70), 42-62.

Romano, S. A. (2017). El rol de la universidad en los procesos de desarrollo territorial. Experiencias comparadas y aportes para la UNTDF. (Tesis de Doctorado). Universidad de Deusto, España y Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina. Recuperado de https://www.orkestra.deusto.es/es/investigacion/publicaciones/tesis-doctorales/1257-rol-universidad-los-procesos-desarrollo-territorial-experiencias-compara-das-aportes-untdf

Rosales Ortega, R. (2006). Geografía económica. In D. Hiernaux y A. Lindón. Tratado de geografía humana (pp. 129-146). Barcelona: Anthropos.

Sancho, A. (Dir.). (1998). Introducción al turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.

Santos, M. (1972). Subdesarrollo y polos de crecimiento económico y social. Revista EURE, 3(9), 105-115.

Svampa, M. (2011). Movimientos sociales, matrices socio-políticas y nuevos escenarios en América Latina. OneWorld Perspectives. Working Papers Universitat Kassel, (01/2010).

Vázquez Barquero, A. (2011). Los territorios innovadores, espacios estratégicos del desarrollo en territorios innovadores y competitivos. País Vasco (España): Orkestra.

Vera, J. F., López Palomenque, F., Marchena, M. J. y Antón, S. (1997). Análisis territorial del turismo. Barcelona: Ariel.

Vereda, M. (2007, junio). Análisis de la relación de Ushuaia con el turismo Antártico desde su rol de puerta de entrada marítima. Una aproximación desde los indicadores socio-económicos para la temporada 2005/2006. Comunicación presentada en las VIII Jornadas Nacionales y II Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Posadas, Misiones, Argentina.

Vereda, M. (2008). Tierra del Fuego y Antártida. Un inventario de recursos turísticos desde la idea de complementariedad. Estudios y Perspectivas en Turismo, 17(3), 199-225.

Vereda, M. y Jensen, M. (2014). La configuración del espacio turístico Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El rol de Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida. Ushuaia: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Wallingre, N. (2017). Desarrollo del turismo en América Latina. Fases, enfoques e internalización. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Descargas

Publicado

01-01-2020

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cohen, C., Romano, S. A., & Benseny, G. (2020). Aproximaciones teóricas al concepto de desarrollo y su vinculación con la práctica turística como fenómeno activador del proceso. FACES, 26(54), 49-64. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/50

Artículos similares

11-20 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.