Un marco teórico y metodológico para la formación universitaria en turismo

Autores/as

Palabras clave:

investigación, acción, educación, turismo

Resumen

El siguiente trabajo intenta construir un marco teórico y metodológico en materia de formación turística universitaria en un contexto de cuestionamiento de la educación a nivel local y global, que exige nuevas alternativas en materia de enseñanza.

Para ello, se propone un abordaje crítico desde la metodología de la Investigación-Acción, que permita a los docentes cuestionar sus propias prácticas educativas e implementar didácticas como la Educación Experiencial en contextos alternativos como los proyectos de extensión, con el objetivo de contribuir a la mejora continua de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós.

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Batthyány, K. y Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Apuntes para un curso inicial. Comisión Sectorial de Enseñanza de laUdelaR.

Belbin, M. (1995). Roles de equipo en el trabajo. Belbin.

Bitar, S. (2020). El futuro del trabajo en América Latina ¿Cómo impactará la digitalización y qué hacer? (2a. ed.). Diálogo Interamericano.

Brown, J. S.; Collins, A. y Duguid, P. (1989). Situated cognition a de culture of learning. Educational Resercher, 18(1), 32-42.

Camargo, M. (2006). Utilidad de la evaluación de competencias para los docentes y la política educativa. Universidad de la Sabana.

Camilloni, A. W. (2016). La evaluación en proyecto de extensión incluido en el currículo universitario. Revista +E versión digital, (6), 24-35.

Camilloni, A. W. (2017). El desarrollo de las multialfabetizaciones en las experiencias de extensión. Revista +E versión digital, (7), 60-67.

Camilloni, A. W. (2001). Aportes a un cambio curricular en Argentina. Modalidades y proyectos de cambio curricular. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos.

Castells, M. (2000). La era de la información: economía sociedad y cultura. La sociedad red. Vol. 1. Alianza.

Cetrullo, R. (2013). Reflexión sobre las condiciones teóricas y epistemológicas para su realización. En Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Memorias del Primer Congreso de Extensión (pp. 248-256).

Dibarboure, M. (2014). El aprendizaje: partida y llegada. En Dibarboure, M. (Comp.). Formar parte, ser parte, tomar parte (pp. 75-106). Migró-CLAEH.

Díaz Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill.

Eggen, P. D. y Kauchak, D. P. (1999). Estrategias docentes: enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Fondo de Cultura Económica.

Fullan, M.; Quinn, J. y Mceachen, J. (2018). Deep learning: Engage the world, change the world. Corwin.

García, C. (2017). La claqueta competencial: otra forma de enseñar, otra forma de aprender. Independently Published.

Gleason, M. y Rubio, J. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Revista Educación, 44(2).

González Ávila, L. (2004). Competencias laborales generales. Ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media. Secretaría de la Educación Distrital de Bogotá. Corpoeducación.

Herreid, C. F. (2005). Uso de casos de estudio para la enseñanza. American Institute of Biological Sciencies.

Jonassen, D. (2000). El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. En Ch. Reigeluth. Diseño de la instrucción. Teoría y modelos. Aula XXI Santillana.

Kolb, D. (2000). Experiential learning theory: Previous research and new directions. In R. J. Sternberg y L. F. Zhang (Eds.). Perspetives on cognitive learning and thinking styles. Lawrence Erlbaum.

Kolb, D. (1984). Experiential learning experiences as the source of learning development. Prentice Hall.

Latorre, A. (2005). La Educación-Acción: conocer y cambiar la práctica. Graó de IRIF.

Moneres, C. y Pozo, J, I. (2001). ¿En qué siglo vive la escuela? El reto de la nueva cultura educativa. Cuadernos de Pedagogía, (298), 50-55.

Morin, E. (2005). Epistemología de la complejidad. En: J. Solana Ruiz. Y E. Morin. Por un pensamiento complejo. Implicaciones interdisciplinarias. Akál.

Pérez, C. (2009). La otra globalización: los retos del colapso financiero. Revista Latinoamericana de Economía, 40(157).

Reyes, M. y Camacho, J. L. (2022). Estudio de egresados de la Licenciatura en Turismo de la FHCE de la UdelaR: un primer acercamiento a sus trayectorias educativas y profesionales. Ponencia a presentarse en las Jornadas Académicas de Humanidades 2022-2023. Universidad de la República, Uruguay.

Reznik, L. y Klopfer, L. (1997). Currículum y cognición. Aique.

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza & James.

Unión Europea. (2006). Aprendizaje permanente: competencias clave. Legislación del Parlamento y del Consejo de la Unión Europea. https://eurlex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32006H0962

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Fausto.

Descargas

Publicado

01-01-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Reyes, M. (2022). Un marco teórico y metodológico para la formación universitaria en turismo. Aportes Y Transferencias, 20(1-2), 31-55. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/268

Artículos similares

1-10 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.