La espacialización social en el análisis turístico de las áreas protegidas de Uruguay

Autores/as

Palabras clave:

turismo, áreas protegidas, pluriactividad, espacialización social, apropiación territorial

Resumen

El artículo se introduce en el debate teórico sobre las actividades turísticas que tienen lugar en las áreas protegidas, manifestaciones de la pluriactividad, de la nueva ruralidad. Para ello se aborda la discusión sobre la dimensión temporal, a través de la mirada de larga duración y la espacialización social, en los territorios turísticos.

Ambos enfoques son necesarios para identificar y comprender las estrategias y mecanismos que en esos territorios, adoptan los pobladores para su reproducción social y económica que, en condiciones socio históricas concretas, determinan el tipo y grado de apropiación territorial, que genera la actividad turística en dos áreas protegidas de Uruguay.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Azuela, A. y Mussetta, P. (2009). Algo más que ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México. Revista de Ciencias Sociales, (16), 191-215.

Bertoncello, R. y Troncoso, C. (2017, agosto). Vínculos entre patrimonio natural y turismo: una revisión de sus transformaciones para el caso argentino. Comunicación presentada en las XVI Jornadas Interescuelas del Departamento de Historia, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Bertoncello, R. (2000). Turismo en los Andes Patagónicos. Valorización turística de áreas de preservación ambiental. Actas Latinoamericanas de Varsovia, (23), 43-58.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.

Braduel, F. (1968). La larga duración. In La historia y las ciencias sociales, (Cap. 3). Alianza.

Castañeda, P. y Rebolledo, M. P. (2020). Nueva ruralidad, agricultura campesina y turismo rural en zonas turísticas lacustres del sur de Chile. Estudio de caso. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 6(2), 10-30. https://doi.org/10.29035/pai.6.2.10

Cohen, G. (1986). La teoría de la historia de Karl Marx. Una defensa. Siglo Veintiuno.

Covarrubias Ramírez, R. y Rodríguez Bautista, J. J. (2018). Multifuncionalidad territorial y turismo. Implicaciones socioculturales, económicas y ambientales en destinos rurales emergentes. Un caso de estudio en Comala, Colima. Revista Investigaciones Turísticas, (15), 79-107. https://doi.org/10.14198/INTURI2018.15.04

Dudley, N. (Ed.). (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN.

Flores Amador, C., Vázquez Flores, O., Valerio Nolasco, M. A. y Zizumbo Villarreal, L. (2022). Turismo y nueva ruralidad: Una aproximación al desarrollo local y protección del territorio en el Municipio de Acaxochitlán, Estado de Hidalgo. Boletín Científico INVESTIGIUM, 7(14), 9-17. https://doi.org/10.29057/est.v7i14.7826

Gascón, J. (2011). La metodología “Pro-Poor Tourism”: un análisis crítico. Opiniones en Desarrollo. Programa Turismo Responsable, (9), 2-21.

Halpin, M. (2021). Nueva ruralidad, turismo y producción familiar en el Delta de Tigre (Buenos Aires, Argentina). Estudios Rurales, 11(21).

Hiernaux, D. (1998). Teoría y praxis del espacio turístico. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México.

Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el período de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología, 71(4).

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Revista de Sociología, (3), 219229. https://papers.uab.cat/article/view/v3-lefebvre

Linck, T. (2010). Los Siales entre apropiación y despojo territorial: hay que darle rumbo al enfoque. Pampa (Santa Fe), (6), 9-25. https://tinyurl.com/6jtcy8ut

Llambi, L. y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4(59), 37-62.

López Santillán, A. (2015). Turismo y desarrollo sustentable en áreas protegidas o sobre los “nuevos” contrasentidos para la producción y el marasmo en el ámbito rural. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (47), 37-56.

Manzanal, M. (2007). Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio. In M. Manzanal, M. Arzeno y B. Nussbaumer (Comps.), Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. CICCUS. https://tinyurl.com/mycwkztm

Márquez, C. (2002). Apropiación territorial, gestión de recursos comunes y agricultura campesina en la Selva Lacandona, Chiapas. Pueblos y Fronteras, 3, 25-49.

Montequin, R. (2014). Turismo para seres urbanos en espacios rurales. In A. Falero y R. Campodónico (Comps.), El turismo bajo la lupa. CSIC.

Osorio, C. (2011). La emergencia del género en la nueva ruralidad. Revista Punto Género, 1. https://doi.org/10.5354/2735-7473.2011.16851

Palafox, A., y Martínez, M. (2015). Turismo y nueva ruralidad. Camino a la sustentabilidad social. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (18), 137-158. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.18.2015.1608

Shields, R. (1991). Places on the margin. Alternative geographies of modernity. University of Lancaster (The International Library of Sociology).

Descargas

Publicado

01-07-2021

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Montequin Reboledo, R. (2021). La espacialización social en el análisis turístico de las áreas protegidas de Uruguay . Aportes Y Transferencias, 19(2), 47-62. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/272

Artículos similares

1-10 de 44

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.