La percepción acerca del turismo de los residentes permanentes de Las Albahacas y Villa El Chacay (Córdoba, Argentina)
Palabras clave:
turismo, percepción, residentes permanentes, actor socialResumen
En el marco de la expansión a nivel global de la práctica turística, el objetivo del presente artículo es analizar la percepción actual acerca del turismo que poseen los residentes permanentes de las localidades de Las Albahacas y Villa El Chacay. La metodología empleada fue de tipo cualitativa y se basó en la realización de entrevistas en profundidad. A nivel general, se reconoce que los sujetos bajo estudio no poseen una percepción homogénea en relación con los diferentes aspectos analizados acerca del turismo. De esta manera, se pueden diferenciar al interior de los residentes permanentes de Las Albahacas y Villa El Chacay dos grupos de actores sociales, con intereses, necesidades y accionares disímiles.
Descargas
Referencias
Agencia Córdoba Turismo. (2024). Localidades. Las Albahacas. https://cordobaturismo.gov.ar/localidades/las-albahacas/
Agencia Córdoba Turismo. (2024). Localidades. Villa El Chacay. https://cordobaturismo.gov.ar/localidades/villa-el-chacay/
Aldrey Vázquez, J. A. (2006). Nacimiento, evolución y desarrollo actual de la Geografía Social. Geo Working Paper, Série Educação, 9, 1-30. https://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/6245/1/Gwp-Educ-n9-net.pdf
Bassan, C. y Rodríguez, A. (2020). Estudio de percepción del turismo por parte de los residentes de la localidad de Barreal, Departamento de Calingasta (San Juan). Revista de Turismo e Identidad, 1(1). https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad/article/view/4354/3148
Bertoncello, R. (2002). Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas. Aportes y Transferencias, 6(2), 29-50. https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/259/.
Bringas, T. (1989a). Las Albahacas. Conformación y su origen. Inédito.
Bringas, T. (1989b). El Chacay. Originalidad, motivos y testimonios. Inédito.
Cabral, A. C. y Bais, M. S. (2014). Actividad turística en el sur de las sierras de Córdoba. Informe de beca de investigación otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Inédito.
Cáceres, C. (2013, mayo-junio). Nosotros y ella. La (re)valorización de la naturaleza como mercancía turística. Comunicación presentada en XXII Encuentro Nacional de Profesores de Geografía. XXII Encuentro Nacional de Metodología de la Enseñanza de la Geografía y VII Jornadas Regionales de Turismo y Geografía. Universidad Nacional de Villa Mercedes, Villa Mercedes, San Luis, Argentina.
Capitanelli, R. G. (1988). Los ambientes naturales del territorio argentino. Planeta.
Chen, P., y Kerstetter, D. (1999). International students' image of rural Pennsylvania as a travel destination. Journal of Travel Research, 37(3), 256-266.
Cohen, E. (2005). Principales tendencias del turismo contemporáneo. Política y sociedad, 42(1), 11-24. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/24128
García, E. (2018). Turismo residencial: una aproximación a la dinámica turístico-inmobiliaria en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba (Argentina). El Periplo Sustentable, 34, 236-255. https://www.redalyc.org/journal/1934/193462125008/
García, M. E., Perrone, L., Maldonado, G., Maffini, M., y Sosa, E. (2015). Sierras del Sur de Córdoba: turismo, pinares y actores. Encuentros y desencuentros en su proceso de transformación territorial. Comunicación presentada en V Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Universidad del Comahue, Neuquén, Argentina.
García, M. E. y Perrone, L. (2017). Turismo, pinares y actores sociales en Alpa Corral. Encuentros y desencuentros en los procesos de transformación territorial. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía, Córdoba, Argentina.
García Martínez, A. K., Serrano Barquín, R. del C., Osorio García, M. y López Carré, E. (2015). Percepción de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local. Caso San Pedro Tultepec, México. Turismo y Sociedad, 16, 43-65. https://doi.org/10.18601/01207555.n16.04
García Sánchez, E. (2006). Un concepto de actor para la ciencia política. Documento de Trabajo Política y Gestión, 7. https://hdl.handle.net/10016/704
Hérin, R. (2006). Por una Geografía Social crítica y comprometida. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10, 218 (93). https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/1300
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (s./f.). Portal Redatam. Consultado el 12/06/2024. https://redatam.indec.gob.ar/
Maffini, M. A., y Maldonado, G. I. (2019). Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba. Boletín de Estudios Geográficos, 111, 61-93. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/2491/1806
Marradi, A., Archenti, N., y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.
Olocco, L. (2023). Miles de personas disfrutaron el 12° Festival de Jineteada y Folklore de Las Albahacas. La Ribera. https://www.lariberaweb.com/miles-de-personas-disfrutaron-el-12-festival-de-doma-y-folclore-de-las-albahacas
Pagliaricci, L., Maffini, M., y Lucero, F. (2019, octubre). Producción de territorios turísticos: trayectorias territoriales y actores. Estudio de caso en la localidad de Achiras, Córdoba. VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata, 9 al 11 de octubre, La Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13609/ev.13609.pdf
Priul, C. (2023). El impacto de la economía nacional y el turismo en el sector inmobiliario en las localidades serranas del área de Sierras del Sur de Córdoba en el periodo de 1990 a la actualidad. Inédito. Informe de investigación del Seminario de Aplicación Pedagógica. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Roure, J. (2010). Comunicación y entendimiento para el desarrollo local de Alpa Corral. Una Propuesta Metodológica. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información, Argentina.
Vidal Rua, S. (2020). Percepciones del turismo: un estudio de las actitudes de los residentes hacia el turismo en la ciudad de Girona. Revista de Análisis Turístico, 27(2), 165-184. https://doi.org/10.1108/JTA-03-2019-0015
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.