Los planes de manejo

Autores/as

Palabras clave:

plan de manejo, ecoturismo, intervención antrópica, zona tangible, zona intangible

Resumen

Las cuestiones ambientales surgen en la década de los años 70 y reflejan la toma de conciencia sobre las alteraciones que la acción del hombre estaba provocando al equilibrio de las fuerzas de la naturaleza. Aparece la necesidad de intervenir para corregir procesos naturales que se desvían de su curso y surge el plan de manejo como la suma de tareas técnicas y científicas para elaborar acciones, controles y medidas que aseguren la conservación de los ecosistemas sometidos a su régimen.

Sus resultados son la zonificación y el establecimiento de criterios de control de la intervención humana directa (en su territorio) o indirecta (en su entorno inmediato), que aseguren el mantenimiento de las poblaciones de los organismos vivos, sus hábitats, sus nichos ecológicos y el equilibrio natural de la biota que lo caracteriza. Se busca mantener la topografía del terreno y reducir al mínimo la implantación de artefactos construidos por el hombre. El instrumento utilizado para facilitar la aplicación de esos controles es la zonificación en dos grandes partes: tangible e intangible.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-01-2006

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Artículos similares

11-20 de 132

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.