Los centros turísticos como escala del desarrollo local. El rol de los municipios turísticos en un contexto de globalización de la economía

Autores/as

Palabras clave:

política, globalización, municipio turístico, desarrollo local, concepciones de desarrollo

Resumen

El presente artículo surge como una aproximación teórica y conceptual a la temática de referencia en el marco del proyecto de investigación “Desarrollo turístico a escala local. Construcción y articulación de la política y gestión en un centro turístico norpatagónico. Caso: San Carlos de Bariloche”.

En tal sentido, se presenta la construcción de un abordaje teórico que permite aproximarse al objeto de estudio relacionado con el rol de los municipios turísticos en un contexto de la globalización económica, conceptualizando las concepciones de desarrollo que permiten caracterizar la noción de desarrollo local como escalas de progreso social, anclando el análisis en el supuesto de entender a los centros turísticos como escalas de desarrollo local.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ahumada Pacheco, J. (1993). Introducción a la planificación descentralizada. Santiago, Chile: CPU.

Bosch, J. L. (2001). Política y gestión del desarrollo turístico en un centro receptor. Caso: Villa la Angostura. Tesis para acceder al título de Magister en Teorías y Políticas de la Recreación. Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Bosch, J. L., Suárez, S., Nataine, D., Pérez, R., Pérez, L., y Simonelli, A. (2001). La generación de empleo en los servicios turísticos básicos de San Carlos de Bariloche. Características y factores condicionantes. Investigación Universitaria, Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.

Guidi, G. (1999). Desarrollo y gestión de ciudades para su competitividad turística. Documento de base. III Seminario Internacional de Turismo Receptivo. San Carlos de Bariloche, Argentina.

Hirsch, J. (1997). ¿Qué es la globalización? Conferencia dictada en el ciclo Globalización, transformación del Estado y democracia. Universidad Nacional de Córdoba. Goethe Instituto de Córdoba.

Madoery, O. (2000). El valor de la política de desarrollo local. Módulo: Municipios y desarrollo local. Carrera de Especialización en Municipios y Desarrollo Territorial. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.

Margulis, M. (1997). Cultura y discriminación social en la época de la globalización. En Bayardo, R. Y Lacarrieu, M. (Compiladores), Globalización e identidad cultural. Buenos Aires: Ciccus.

Munné, F. (1980). Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas.

Organización Mundial del Turismo. (1999). Agenda para planificadores locales: turismo sostenible y gestión municipal. Madrid: OMT.

Portelli, H. (1973). Gramsci y el Bloque Histórico. Madrid: Siglo XXI.

Simonelli, A. (2001). La representación del trabajo en turismo en un ámbito rural. Caso: Comunidad Mapuche Puel – Paraje Angostura Sur. Tesis de grado para acceder al título de Licenciado en Turismo. Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Valls, J. F. (1992). La imagen de marca de los países. Madrid: McGraw-Hill.

Descargas

Publicado

01-07-2003

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bosch, J. L., & Simonelli, A. (2003). Los centros turísticos como escala del desarrollo local. El rol de los municipios turísticos en un contexto de globalización de la economía. Aportes Y Transferencias, 7(2), 31-42. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/621

Artículos similares

21-30 de 187

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.