Gobernanza top-down del uso público en el sistema de parques nacionales de Argentina

Autores/as

Palabras clave:

servicios turisticos, modelos, regulaciones, gestión, procedimientos

Resumen

Este ensayo procura describir los modelos adoptados para sistematizar las prestaciones de servicios destinadas al uso público en las áreas protegidas nacionales, analizando, en particular, lo sucedido desde inicios del siglo XXI. Para lograrlo, se han considerado los marcos normativos a la luz de las experiencias del autor como actor del proceso, de la necesidad de mejorar los instrumentos y de aminorar los riesgos observados que podrían impactar sobre visitantes y objetivos de conservación. La conclusión es que no hay normas permanentes ni perfectas, deben evolucionar y adaptarse al contexto. Pero los diseños regulatorios pueden ser insuficientes de no mediar miradas profesionales capacitadas, procedimientos participativos y una evaluación confiable de los impactos y externalidades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Administración de Parques Nacionales -APN-. (2019). Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi. APN.

Administración de Parques Nacionales -APN-. (2025, 5 de mayo). Normativas. https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/normativas

ATE. (2025, 18 de marzo). Parques Nacionales: La libertad de no educar, no conservar y generar nuevos desocupados. Asociación de Trabajadores del Estado. https://surli.cc/zeensf

Borrini-Feyerabend, G., Dudley, N., Jaeger, T., Lassen, B., Pathak Broome, N., Phillips, A., y Sandwith, T. (2014). Gobernanza de áreas protegidas: de la comprensión a la acción. UICN (Serie Directrices para buenas prácticas en áreas protegidas).

Cacciutto, M., Castellucci D., Roldán, N., Cruz, G., Corbo, Y., y Barbini, B. (2020). Reflexiones a propósito del turismo masivo y alternativo. Aportes para el abordaje local. Aportes y Transferencias, 18(1), 103-119. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/293

Cansanello, P., y Yujnovsky, I. (2024). Paradigmas de conservación ambiental en Argentina: Parques Nacionales 1903-2001. Buenos Aires: APN. https://surl.li/bdxwuh

Colegios de Profesionales de Turismo de Argentina y Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo -ANET-. (2025, 19 de marzo). Declaración ante los anuncios de Desregulación de Parques Nacionales. https://surl.li/ckskod

El Gobierno desreguló el turismo en los parques nacionales. (2025, 23 de marzo). Ámbito, Argentina. https://surli.cc/pzedwd

Gardel, L. (2025, 28 de marzo). Desregulación del turismo en parques nacionales: qué dice la medida y qué impactos ambientales podría tener. Chequeado. https://surl.li/fubhqy

González Rosales, V. M. y López Torres, V. G. (2021). Turismo en Áreas Naturales Protegidas: una discusión sobre su pertinencia. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, (4), 1-13. https://doi.org/10.46380/rias.vol4.e110

Martín, G., Maresca, V. y Altamira, M. (2012). RENAPRET - Informe Anual 2011. Informe Interno de la Dirección de Aprovechamiento de Recursos. Buenos Aires: APN.

El Gobierno avanza contra la obligatoriedad de guías en Parques Nacionales. (2025, 13 de marzo). Mensajero. https://surl.li/zudztk

Ordenanza municipal. Es obligatorio contar con guía turístico en Bariloche. (2025, 25 de marzo). El Diario de Viaje. Noticias de Turismo, Argentina. https://goo.su/a8Qfsx

Osorio Dusan, C. E. (2018). Turismo sostenible en las áreas protegidas y zonas con función amortiguadora. En: G. Paredes, Integrando las áreas protegidas al ordenamiento territorial: Caso Colombia. Bogotá: PNNC y UICN.

Otero, A. y Gallego, E. (2006). Evolución del uso de la tierra privada en los Parques Nacionales. Estudio de caso: El Parque Nacional Lanín. Mundo Urbano, 26. https://surl.lu/npchig

Pérez Luque (2025, 24 de abril). En El Calafate. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones. Ahora Calafate. https://goo.su/YJJ4

Pinzón Segura, M. C. (2023). Enfoques convencionales sobre la implementación de políticas públicas: potencialidades, limitaciones y silencios. Mundos Plurales, 10(1), 125-149. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2023.5901

Salvadeo, V. (2022). Abordaje teórico: gobernanza turística y áreas protegidas - Ensayo. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 20(2), 23-32. https://surl.li/dpbhex

Schenkel, E. y Pinassi, A. (2024). Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina. Revista Universitaria de Geografía, 33(1), 109-142. https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4512

Velasco González, M. (2014). Gobernanza turística: ¿Políticas públicas innovadoras o retórica banal? Caderno Virtual de Turismo. Artigo Especial. Hospitalidade e políticas públicas em turismo. (14 supl.1), 9-22. https://surl.li/dfjdgv

Descargas

Publicado

01-09-2025

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Martin, G. (2025). Gobernanza top-down del uso público en el sistema de parques nacionales de Argentina. Aportes Y Transferencias, 23(2), 0295. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/455

Artículos similares

11-20 de 137

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.