El racionalismo crítico no es un buen método para la economía

Autores/as

Palabras clave:

falsacionismo, racionalismo crítico, lógica de la situación, metodología de la economía, Karl Popper

Resumen

El debate metodológico en economía ha sido orientado durante los años 40, 50 y 60 del pasado siglo por el pensamiento de Karl Popper. Sin embargo, las críticas que se han dirigido a la postura falsacionista, así como las dificultades especiales que presenta la economía para su aplicación, han precipitado a muchos metodólogos de la economía a defender concepciones relativistas y escépticas.

En un esfuerzo por escapar a la seducción del posmodernismo, un grupo de metodólogos de la economía intenta recobrar dos versiones diferentes y menos conocidas del pensamiento de Popper: el racionalismo crítico y su lógica de la situación. De esta manera, creen ellos, pueden eludir a la vez el falsacionismo y el relativismo.

El propósito de este artículo es mostrar: 1) que aunque es verdad que el racionalismo crítico representa una postura diferente a la falsacionista, no se puede desligar por completo uno del otro, ni defender al primero sin hacerse cargo del segundo. Cuando se lo intenta, se culmina propiciando una postura poco menos que vacía; 2) que la lógica de la situación, en cambio, es utilizable con provecho en ciencias sociales, y permite efectuar un examen de la concepción racionalista crítica y mostrar sus debilidades y limitaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asimov, I. (1966). Breve historia de la biología. Buenos Aires: Eudeba.

Boland, L. (1994). Scientific thinking without scientific method: Two views of Popper. En Backhouse, Roger, (Ed. ). New directions in economic methodology. London: Routledge.

Caldwell, B. (1991). Clarifying Popper. Journal of Economic Literature, 29(1), 1-33.

Hands, D. W. (1985). Karl popper and economic methodology. A new look. Economics and Philosophy, 1(1), 83-99.

Klant, J. J. (1994). The nature of economic thought. Great Britain: Edward Elgar.

Latsis, S. (1972). Situational determinism in economics. British Journal for the Philosophy of Science, 23(3), 271-284.

McCloskey, D. (1990). La retórica de la economía. Madrid: Alianza.

Popper, K. (1967). El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós.

Popper, K. (1996). The myth of the framework. London: M. A. Nottumo.

Descargas

Publicado

01-05-2000

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Marqués, G. (2000). El racionalismo crítico no es un buen método para la economía. FACES, 6(8), 107-118. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/385

Artículos similares

1-10 de 274

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.