El proyecto Consumo Solidario en Bahía Blanca

Autores/as

  • Macarena Santín Universidad Nacional del Sur image/svg+xml
  • Gabriela Cristiano Universidad Nacional del Sur image/svg+xml
  • Carlos Torres Carbonell Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria image/svg+xml
  • Martín Napal Instituto Superior Juan XXIII. Observatorio de Economía Social
  • Julián Pérez Pizarro Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria image/svg+xml

Palabras clave:

productores familiares, hortalizas pesadas, desarrollo regional, INTA

Resumen

Los precios pagados a los pequeños productores familiares de hortalizas pesadas del Valle Inferior del Río Colorado Bonaerense son demasiado bajos y no permiten sostener su nivel de vida. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Observatorio de Economía Social del Instituto Superior Juan XXIII de Bahía Blanca implementaron el proyecto Consumo Solidario (CS) para vincular directamente a estos productores con las familias consumidoras de Bahía Blanca, organizadas por sociedades de fomento y Organizaciones no Gubernamentales (ONG). El objetivo del trabajo es describir el proyecto CS y analizar los costos de producción y comercialización de papa, cebolla, zapallo y zanahoria, a los efectos de mostrar las ventajas que tienen los productores al formar parte de este proyecto, ya que el precio pagado por CS es mayor que el precio de pila en el campo. La metodología empleada tuvo un enfoque mixto, de carácter cualitativo y cuantitativo. Se realizaron encuestas a los siete productores que participaron del proyecto y se procesaron los resultados a los efectos de caracterizarlos. El trabajo muestra la evolución del proyecto, como así también el beneficio por parte de productores y consumidores de participar en él.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cardozo, L. (2020). Políticas de promoción de la economía social y solidaria en la comunidad Mocoví Com-Caia de Recreo (Santa Fe, Argentina). La construcción de circuitos cortos de comercialización en el período 2012-2017. Punto Sur, (3), 51-77. https://doi.org/10.34096/ps.n3.9698

Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Cristiano, G. y Quartucci, E. (2015). Caracterización del sector hortícola de Bahía Blanca. Propuestas para su reconversión. FACES, 21(44), 49-67.

Gaiger, L. y da Silva Corrêa, A. (2010). A História e os sentidos do empreendedorismo solidário. Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria, 4(7), 153-176.

Gaiger L. y Dos Santos, A. (2017). Solidariedade e ação coletiva: Trajetórias e experiências. Brasil: Unisinos.

Ghida Daza, C., Alvarado, P., Castignani, H., Caviglia, J., D´Angelo, M., Engler, P., Giorgetti, M., Iorio, C. y Sánchez, C. (2009). Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias. Bases metodológicas. Área Estratégica Economía y Sociología. Buenos Aires: INTA.

Gorenstein, S. (2006). Dinámicas en una trama hortícola y efectos territoriales: el caso del Valle Bonaerense del Río Colorado. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, (24), 81-99.

Guerrero, R. (2019). El consumo solidario en México. Vínculos entre productores agroecológicos y consumidores. (Tesis doctoral). Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México. Recuperado de https://base.socioeco.org/docs/el_consumo_solidario_en_m_xico_rodrigo_rodr_guez.pdf

INDEC. (2019). Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Gran Buenos Aires. Serie Informes Técnicos. Subserie Condiciones de Vida, 3(12).

INTA. (2016, junio). Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (PROFEDER). Proyectos Productores Familiares (PROFAM). Recuperado de https://inta.gob.ar/documentos/profeder-programa-federal

Iurman, D. (2018, marzo). Sector hortícola del Valle Bonaerense del Río Colorado. Comunicación presentada en el XXI Seminario de Cebolla del Mercosur, Villarino, Buenos Aires. Documento de Trabajo INTA.

Lorda, M., y Gaído, E. (2002). Los productores hortícolas y su desarrollo laboral en el cinturón verde de Bahía Blanca, Argentina. Cambios y permanencias. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (6). Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/511

Maidana, D. y Costanzo, V. (2013). Hacia otra economía. Buenos Aires: UNGS, 216 p.

Mance, E. A. (2004). Redes de colaboración solidaria. In D. A. Cattani (Org.). La otra economía (pp. 353-362). Buenos Aires: Altamira.

Napal, M. (2016). Procesos de comercialización para producción agropecuaria. Alimentos para Bahía. Bahía Blanca: Instituto Superior Juan XXIII. Observatorio de Economía Social [Inédito. Material de trabajo].

Paz, R. (2014). Agricultura familiar y sus principales dimensiones: la pampeanización del término. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 41(1).

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2018). Microeconomía (9a. ed.). Madrid: Pearson.

Razeto, L. (1999). La economía de solidaridad: concepto, realidad y proyecto. Revista Persona y Sociedad, 13(2).

Saez, R. (2010). Márgenes brutos de las principales actividades hortícolas de la zona del Colorado, Laguna Blanca e Ibarreta, de la provincia de Formosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Recuperado de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-margeneshorticolasfsa.pdf

Descargas

Publicado

01-01-2021

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Santín, M., Cristiano, G., Torres Carbonell, C., Napal, M., & Pérez Pizarro, J. (2021). El proyecto Consumo Solidario en Bahía Blanca. FACES, 27(56), 55-70. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/faces/article/view/39

Artículos similares

1-10 de 47

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.