La necesidad de complementar el conocimiento impartido en las aulas universitarias, con la práctica concreta en los lugares de trabajo, constituye la mejor manera de lograr un aprendizaje integrado y completo para los estudiantes y que resulte útil para su futuro profesional.

El sistema de pasantías es una extensión del sistema educativo. Tiene como objetivo simplificar la aplicabilidad de los contenidos académicos en el mundo laboral, es por ello que la pasantía debe estar estrechamente relacionada con el campo de estudios del estudiante.

La práctica desarrollada por el estudiante debe tener un seguimiento académico responsable por parte de la institución universitaria. En este sentido cobra especial importancia el papel del TUTOR ACADEMICO O DOCENTE- GUÍA, sin su actuación el sistema no funcionaría correctamente. El TUTOR es quien deberá acompañar, aconsejar, corregir, estimular, entrenar, cuestionar y supervisar cada uno de los pasos del pasante a lo largo de su práctica. Por eso resulta imprescindible jerarquizar su función y mejorar su preparación como evaluador in situ de las pasantias que nuestros alumnos desarrollan.

OBJETIVOS

Los objetivos del sistema de pasantías educativas son:

1) Dar cumplimiento a los preceptos estatutarios de la Universidad Nacional de Mar del Plata en cuanto disponen la educación, extensión e investigación universitaria;

2) Lograr que los pasantes:

  • Profundicen la valoración del trabajo como elemento indispensable y dignificador para la vida, desde una concepción cultural y no meramente utilitaria;
  • Realicen prácticas complementarias a su formación académica, que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios que cursan;
  • Incorporen saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo;
  • Adquieran conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral;
  • Aumenten el conocimiento y manejo de tecnologías vigentes;
  • Cuenten con herramientas que contribuyan a una correcta elección u orientación profesional futura;
  • Se beneficien con el mejoramiento de la propuesta formativa, a partir del vínculo entre las instituciones educativas y las organizaciones;
  • Progresen en el proceso de orientación respecto de los posibles campos específicos de desempeño laboral.

3) Que la pasantía implique un ámbito que contribuya al aprendizaje de saberes pertinentes a la formación profesional del pasante;

4) Que la pasantía sirva como un instrumento de vinculación comunitaria;

5) “El pasante” deberá respetar las disposiciones sobre inasistencias y puntualidad establecidas según las normativas vigentes para la Organización.

 

RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES

 

Del estudiante:

El desempeño en condición de pasante se debe regir en todo momento por un objetivo formativo, naturalizado como parte integral del proceso de aprendizaje, de carácter complementario y eventual contemplándose por parte del estudiante el estricto cumplimiento del marco normativo universitario, de sus misiones y funciones. 

Antes del inicio de la pasantía:

● Completar en tiempo y forma la inscripción en la base de aspirantes a pasantías de la Facultad.
● Participar de los encuentros informativos e instancias de capacitación que a tal fin proponga la Secretaría de Extensión.

Durante la vigencia de la pasantía:

1) “El/la pasante” no podrá trabajar en relación de dependencia, ni de ninguna otra forma, en organizaciones de actividad igual o afín a la de “el adherente”;

2) “El/la pasante” deberá cumplir estrictamente con las normas internas de la empresa, efectuar sus obligaciones con diligencia y prestar los servicios con puntualidad, asistencia regular y dedicación;

3) “El/la pasante” deberá considerar información confidencial toda la que reciba o llegue a su conocimiento con motivo del desarrollo de su práctica en la Organización, sea información relacionada con las actividades del/la mismo/a y/o sus clientes, y/o con los procesos o métodos adoptados por el/la mismo/a para el procesamiento de su información y/o la de sus clientes;

4) “El/la pasante” deberá cumplimentar los requisitos establecidos en la reglamentación vigente en la Facultad interviniente para mantener la condición de “alumno activo” para poder continuar con el desarrollo de la pasantía. En caso de no cumplir con este requisito el alumno dejará automáticamente de vincularse con la Organización en calidad de pasante.

5) “El/la pasante” deberá respetar las disposiciones sobre inasistencias y puntualidad establecidas según las normativas vigentes para la Organización.

6) “El/la pasante” deberá dar aviso a su docente guía de cualquier información pertinente a su pasantía.

Una vez finalizada la pasantía:

● Presentar el Informe final de pasante, según modelo vigente propuesto por la Secretaría de Extensión.

De la Universidad Nacional de Mar del Plata:

1) Gestionar a favor de la satisfacción de las condiciones de desarrollo estatutariamente conferidas respecto de la formación integral y continua de los estudiantes, basada en el compromiso social del ámbito universitario en la construcción de una sociedad más justa y solidaria;

2) Velar por el cabal cumplimiento del acuerdo celebrado, incluyendo condiciones materiales y académicas de normal desarrollo de la pasantía.

 

Del docente guía:

  • Realizar el acompañamiento y seguimiento a quienes se desempeñen como pasantes en las organizaciones durante el período que dure el acuerdo individual a través de instancias de monitoreo mediante visitas y entrevistas programadas; manteniendo informada a la Secretaría de Extensión acerca de la información relevada.
  • Brindar a quienes realizan pasantías los conocimientos necesarios para el cumplimiento de su pasantía, armonizar esfuerzos para cumplir acabadamente con los fines de la práctica y facilitar herramientas para realizar los informes.
  • Participar de las distintas instancias formativas e informativas que a tal fin proponga la Secretaría de Extensión.
  • Participar de las instancias formativas e informativas destinadas a pasantes que a tal fin proponga la Secretaría de Extensión.
  • Colaborar en la elaboración del plan de trabajo que determine el proceso educativo del pasante dentro de la organización para alcanzar los objetivos pedagógicos.
  • Presentar al momento de finalizar la pasantía el Informe final, según modelo vigente propuesto por la Secretaría de Extensión.

Ver Instructivo PDF

Instructivo para docente - guía Descargue aquí

Modelo Informe de pasantía Descargue aquí

Informe del pasante Descargue aquí