Un grupo de Extensión es el agrupamiento de docentes, graduados, estudiantes, no docentes y personal de apoyo de una o más áreas o departamentos para la realización de tareas de extensión, en base a un proyecto definido.
El desarrollo del Grupo será a través de Programas o Proyectos aprobados por la Facultad, la Universidad u otro organismo reconocido por ésta.
No poseen estructura ni afectación de bienes o personal y los recursos que se le destinen se individualizan a través del proyecto o proyectos que éstos desarrollen.
Entendiendo a las OSC como organizaciones que trabajan para fines públicos y sin lucro, ofreciendo soluciones para atender distintas necesidades sociales y sectores de la población, es que se consideran necesarias y se convierten en un medio para potenciar las capacidades individuales y colectivas. Por lo anterior, organizan una gran cantidad de actividades, administran y coordinan recursos materiales y humanos, lo cual demanda capacidad de gestión y de organización por parte de quienes las conducen.
Este Grupo apunta a brindar conocimientos en los procesos organizacionales que intervienen a estas instituciones, y a generar competencias en sus dirigentes para facilitar la toma de decisiones y la administración de los recursos. La finalidad del grupo radica en participar de actividades que fortalezcan y desarrollen institucionalmente a estas organizaciones.
Directora: Lic. Jesica Teyseyre
Co Director: Lic. María Celeste Morasso
Contacto:
Directora: Lic. Noelia Anahí García
Co Director: Lic. Adrián José Antonio Giudice
Contacto:
El grupo realiza proyectos y tareas de extensión y transferencia, principalmente generando mecanismos de articulación en pos de fomentar la integración entre organizaciones formales e informales de la ESyS en el Partido de General Pueyrredon, atendiendo a las diferentes problemáticas que se plantean en este tipo de organizaciones.
Este Grupo realiza proyectos y tareas de extensión y transferencia que posibiliten el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de competencias relacionadas a la actividad turística y recreativa con el objetivo de fortalecer el desarrollo local y regional.
En este sentido, conjuntamente con organizaciones públicas y privadas busca contribuir activamente al desarrollo sustentable de la actividad mediante acciones de relevamiento, asesoramiento, capacitación, educación y sensibilización en materia turística.
Asimismo, se propicia la generación de espacios y redes de trabajo que promuevan vínculos solidarios y de cooperación entre los diversos actores (sector público; sector privado; sector académico y comunidad local).
Director: Lic. Esteban Andrés Zaballa
Contacto:
Más Información: ingresar aquí
El Programa de Desarrollo Emprendedor e Innovación: Acompañando Emprendedores busca promover y desarrollar acciones específicas para la generación de entornos locales y regionales favorables que fomenten el desarrollo de una cultura emprendedora.
Director: Lic. Francisco Antonio Morea
Contacto:
;
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dean Funes 3250 (7600) - Mar del Plata - Argentina
(0223) 474-9696
economic@mdp.edu.ar
@fceys
Fceys.unmdp